A pocos kilómetros de Calatayud , justo en la localidad de Nuévalos, se encuentra el popular Monasterio de Piedra. Rodeado de naturaleza, cascadas y saltos de agua se ha convertido en un destino turístico ideal para relajarse y conseguir esa paz que todos necesitamos.
Conoce al Monasterio de Piedra
Una de las primeras impresiones que tendrás al llegar al parque es estupefacción al observar la cantidad de vida que se expande por todos sus horizontes. Esa misma que tuvieron los monjes que lo descubrieron en el siglo XIII.
A pesar del paso de los años y de ser abandonado por la Desamortización de Mendizabal, muchas de sus construcciones aún se encuentran en buen estado para ser visitadas por turistas. Algunos ejemplos son: la sala capitular, el claustro, la iglesia, el lavatorio, el refectorio y la cocina, donde se preparó por primera vez el chocolate europeo.
Actualmente, es un centro hotelero y también funciona como centro de hidroterapia.
¿En dónde se encuentra el Monasterio de Piedra?
Se encuentra en Zaragoza, específicamente en el municipio de Nuévalos. Se ha declarado como uno de los centros turísticos más importantes de la zona. Además, ha sido declarado como Conjunto de Interés Cultural y Monumento Nacional.
Recientemente, tuvo la oportunidad de ser galardonado por el gobierno aragonés con la Medalla al Mérito Turístico.
Está a aproximadamente a 105 kilómetros de Zaragoza y a 229 de Madrid. Si empezaras tu viaje en coche, la mejor ruta para llegar es la A-2 y tomar la salida de Alhama de Aragón en el kilómetro 294. Si decides tomar un autobús, podrás tomar uno en Calatayud que te dejará en el destino en treinta minutos.
Entradas y horarios
Los tickets de entrada se pueden adquirir en la web del monasterio o también en las taquillas que se encuentran en el lugar. Pueden disfrutar de descuentos las familias numerosas, los niños con edades comprendidas entre los 4 y 11 años, las personas mayores y los discapacitados.
En cuanto a los horarios, se puede acceder al parque de 9:00 a 20:00 durante el verano y en el invierno de 9:00 a 18:00.
¿Qué se puede ver en el Monasterio de Piedra?
Además de poder apreciar el propio monasterio con su torre y murallas, también se puede disfrutar de sus cascadas y lagos. Al tener paisajes hermosos y una amplia variedad de fauna, se ha convertido en el lugar ideal para los amantes de la ornitología y para realizar bodas, eventos especiales y congresos. Entre los lugares que debes visitar dentro de él, se encuentran:
- Baño de Diana
Aquí podrás encontrarte con la naturaleza en su estado puro. Es muy pintoresco y el agua que se almacena en el estanque proviene de la Cascada de la Caprichosa.
- Lago de los Patos
Esta es una de las pocas creaciones artificiales de todo el lugar. En su centro se encuentra una isla pequeña, destinada a la cría de los patos que tienen vida dentro del parque.
- Cascada Trinidad
Es una formación peñascosa bastante curiosa en donde cae el agua en líneas delgadas. Esta cascada es una de las más visitadas gracias a su aspecto delicado y a la paz que transmite.
- Gruta de la Pantera, de la Bacante y la Carmela.
Estas grutas se encuentran cerca de la Cascada Trinidad y, gracias a su apariencia, han sido foco de atención de turistas y sus cámaras.
- Gruta del Artista
Esta tiene un tamaño más grande que las anteriores, lo que permite que se aprecie mucho mejor la naturaleza que la rodea.
- Cascada de la Caprichosa
Se dice que se creó especialmente por un capricho de la madre naturaleza y por eso su nombre. Esta cascada es majestuosa ya que puede crear hermosas melodías con el caer del agua que pasa por ella.
- Los Vadillos y Parque de Pradilla
Al subir por las escaleras entre la Gruta del Artista y la Cascada de la Caprichosa, se puede encontrar un terreno amplio llamado Parque de la Pradilla. Aquí es donde el agua del río Piedra arma su propio camino creando pequeñas cascadas llamadas Los Vadillos.
- Cascada de los Fresnos Altos y los Fresnos Bajos
Al seguir adentrándose al parque, se puede llegar a los fresnos altos y los fresnos bajos, una cascada en donde el agua cae desde una roca compuesta por mucho musgo.
- Cascada y la gruta o cueva Iris
Al regresar de la cascada anterior, se puede encontrar la de Cascada y la gruta Iris. Cada una de ellas es seductora y logra fascinar a quienes las observan gracias a sus formaciones de estalagmitas, estalactitas y el goteo de su agua filtrada.
- Lago del Espejo
Este es el lugar más mágico del parque ya que parece que el tiempo se detiene cuando estás frente a él. Sus aguas se asemejan a un espejo, reflejando a los árboles que lo rodean.