0
Share

Uno de los municipios más destacados de la provincia española de Zamora es Puebla de Sanabria. Esta es una localidad que se caracteriza principalmente por tener diferentes parajes y atractivos naturales. Además, posee la mayor variedad de monumentos estructurales antiguos e históricos de España. Si aún no conoces las maravillas que hay en esta región, te las contamos todas a continuación.

Puebla de Sanabria

Este municipio de la provincia de Zamora se encuentra a tan sólo unos 110 kilómetros a la ciudad capital de la región. Se trata de una pequeña localidad que cuenta con aproximadamente 81 kilómetros de superficie y una población de 1350 habitantes.

Es uno de los sitios que más suelen frecuentar los turistas que visitan la ciudad de Zamora, puesto que en él hay una cantidad impresionante de monumentos históricos pertenecientes a épocas antiguas romanas. Por otro lado, cuenta con un entorno ambiental hermoso, en donde se forma una amplia variedad de paisajes magníficos.

¿Qué ver y hacer en Puebla de Sanabria?

Uno de los mejores sitios para poder comprender toda la historia de España es Puebla de Sanabria, una región en donde la gran mayoría de sus estructuras pertenecen a épocas medievales. Algunos de los sitios que no puedes pasar por alto en esta localidad son los siguientes:

Visitar el Castillo de Sanabria

Una de las principales atracciones que tiene este municipio de España es su castillo. A pesar de que muchos lo conocen como “Castillo de Sanabria”, su verdadero nombre es “Castillo de los Condes de Benavente”. Se trata de una estructura que fue construida durante los años pertenecientes al siglo XV. Se caracteriza por ubicarse en una de las zonas más privilegiadas de la localidad.

Castillo De La Puebla De Sanabria
Castillo de Sanabria

Actualmente, sus interiores son utilizados para exhibiciones. Dentro de las cuales cabe destacar: “La ruta de Pimentel”, “Las Pertenecientes de la casa” y “El centro de fortificaciones”.

Este es uno de los patrimonios históricos más importantes del municipio y uno de los principales focos de atracción turística. Por lo cual, su entrada no es gratuita. Esta tiene un valor que varía dependiendo de la temporada del año en que se encuentre. Si es en temporada alta, el precio es de 3 euros, pero si es en temporada baja, 2 euros. Además, dependiendo de las zonas que visites en su interior su valor puede incrementar también.

Visitar La Iglesia de Santa María del Azogue

Se trata de uno de los monumentos históricos y culturales más interesantes de Puebla de Sanabria. Es una estructura que fue comenzada a construir durante el siglo XIII y culminada durante el siglo XV. Por lo cual, cuenta con un poco de cada estilo arquitectónico.

Interior De La Iglesia Santa Maria De Azogue
Interior de la Iglesia Santa María del Azogue

Lo que más llama la atención de este monumento es su decoración en la entrada principal. En donde resalta la de Adán y Eva. Con respecto a su entrada, esta es completamente gratuita. No obstante, algo a tener presente es su horario. El cual, para visitas turísticas cambia acorde a las temporadas climáticas de la localidad.

  • En verano: 10 am a 8 pm (de martes a sábado).
  • En invierno: 10 am a 6:30 pm (viernes y sábado).

Visitar La Ermita de San Cayetano

Es una de las estructuras más antiguas e interesantes de Puebla de Sanabria. Se trata de una pequeña capilla que fue construida durante el siglo XVIII. A pesar de que no tiene muchos elementos llamativos, lo que más impresiona del lugar es el estilo arquitectónico barroco que se utilizó para la construcción de la misma.

Se trata de una de las estructuras barrocas más auténticas de toda Europa. Su función en años pasados era prestar el servicio de iglesia. Actualmente, no se encuentra en funcionamiento.

Visitar el Museo de los Gigantes y Cabezudos

Un sitio excelente para visitar con niños. A pesar de que su estructura no tiene aspectos llamativos como los monumentos antes mencionados, en el Museo de Los Gigantes y Cabezudos se encuentra la colección de comarcas gigantescas de España.

En total, hay 33 cabezudos y 10 gigantes. Estos son utilizados para la festividad de Nuestra Señora de las Victorias. Las figuras que se destacan de la colección son la de El Chino y la Negra.

Visitar las murallas de la Puebla de Sanabria

En definitiva, uno de los monumentos que no puedes pasar por alto son las imponentes murallas de Puebla de Sanabria. Las mismas originalmente fueron construidas en el siglo XII. No obstante, hoy en día no queda nada de las antiguas, pero si quedan algunas que se construyeron en siglos posteriores, las cuales permitían recorrer todo el perímetro de la localidad de una manera segura y rápida.

El objetivo principal que tenían estas murallas era proteger tanto al Castillo de Sanabria como a una parte de la localidad. Lo mejor del sitio, es que hay distintas partes que sirven de miradores, desde donde se forman vistas maravillosas de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.