Uno de los mayores tesoros de Vigo y de toda España son las Islas Cíes. Un majestuoso Parque Nacional Marítimo Terrestre que consta de 3 islas unidas con aguas cristalinas y un entorno natural hermoso. Es sin duda uno de los sitios más visitados tanto por locales como por extranjeros, conoce aquí todo acerca de ella para tus próximas vacaciones.
Un paraíso natural
Este destino es ideal para practicar senderismo junto a tus familiares, ya que cuenta con caminos en donde se puede llegar a playas tranquilas y vírgenes. Existe también la opción de recorrer el lugar en barco o en yate. También puedes bucear en la ría de Vigo junto a los delfines.
¿Dónde están ubicadas las Islas Cíes?
Las Islas Cíes se encuentran justo en la entrada de la Ría de Vigo, perteneciendo al ayuntamiento de la misma ciudad. En total son tres islas grandes llamadas Faro, Monteagudo y San Martiño. Sin embargo, a sus alrededores también se pueden observar islotes más pequeños tales como Ruzo, Penelas dos Niños, Agoeiro y Grabelos.
¿Cómo llegar a ellas desde la península?
Para llegar al archipiélago es necesario usar un barco autorizado, aquel que nos llevará al destino después de comprar un billete de acceso en uno de los puertos de Cangas, Vigo o Baiona. Solo en estas tres localidades se pueden conseguir diversas compañías navieras con autorización, siendo las más famosas Piratas de Nabia y Mar de Ons.
Es importante saber que para no tener ningún tipo de problema durante el viaje, debe existir una planificación previa. Al ser una zona turística muy popular, existe un sistema de control que requiere de un permiso oficial y que permite la entrada de unas 2.000 personas por día.
¿Cómo conseguir la autorización para entrar a las Islas Cíes?
Para esto es necesario entrar la página web llamada Xunta de Galicia. En este sitio tendrás la oportunidad de elegir la fecha para tu próxima visita y el número de plazas a reservar con un máximo de 10 personas.
La buena noticia es que esto se puede hacer con una antelación máxima de 45 días dándonos la oportunidad de asegurar un sitio con mucha demanda turística. Lo siguiente que debes hacer es completar la petición con tus datos personales y por último descargar la autorización, aquella que llegará automáticamente a tu correo electrónico afiliado.
¿Qué días las autorizaciones son obligatorias?
Para evitar el turismo masificado en ciertas temporadas de año como entre junio y septiembre, es necesario que cada uno de los visitantes cuenten con una autorización de acceso.
Historia de las Islas Cíes
En el año 1980 la formación geológica de la Ría de Vigo fue declarada como Parque Natural de las Islas Atlánticas de Galicia. No solo por su flora y fauna característica, sino también por el grave deterioro que estaba sufriendo en cada una de las visitas masivas de turistas. En estas condiciones era importante hacer algo para proteger el tesoro natural.
Para el año 1985 se vuelven propiedad de la Junta de Galicia y, en 2013, postulan para ser nombradas Patrimonio de la Humanidad.
Si se indaga más a fondo en épocas prehistóricas, se puede reconocer que en las Islas Cíes son muy pocos los restos de objetos que se hallan. Así se demuestra que no hubo asentamientos serios en las islas, sino pocas actividades pesqueras que se daban por casualidad.
Su nombre data de tiempos antiguos, sin embargo este no fue el primero. Al ser halladas por los romanos estos la bautizaron como Siccae, para luego modificar su nombre como Cicae. Se dice que obtuvo el apodo de las Islas de los dioses hace 3500 años a.C. También que en la Edad Media fueron habitadas por ermitaños y luego por monjes que las defendieron de normandos y vikingos. A pesar de esto, siempre fueron un lugar de paso o asentamiento estratégico
El archipiélago consta de tres islas, en donde es posible llegar en una empresa naval autorizada; sólo a Monteagudo y Faro. Por otro lado, para llegar a San Martiño, se debe usar un barco particular o yate.
Actualmente hay 7 empresas que cuentan con las debidas autorizaciones para hacer viajes regulares hasta las islas
¿Es posible visitarlas en un barco particular?
Si, esto es posible gracias a las comodidades que ofrece para los nuevos turistas. Si bien es cierto que puedes realizar el viaje contratando servicios de una empresa naviera, también puedes hacerlo en tu propio barco. De esta manera también tendrás la posibilidad de viajar a otras islas sin la necesidad de seguir un itinerario de actividades. Sin embargo, para navegar con total libertad también se necesita un permiso para transitar las aguas del Parque Nacional.