Pertenece a la provincia de Valladolid, España. El Castillo de Peñafiel se encuentra en una loma con forma de buque el declarado monumento nacional para el año 1917 siendo hoy en día propiedad del ayuntamiento. Albergando hoy en día el museo del Vino. Proclamado como la peña más fiel de Castilla en el año 1013 por Sancho García. Acompáñame a conocer más de la historia de este lugar y lo que tiene para ofrecernos en su visita.
Qué ver y hacer en el Castillo de Peñafiel
El monumento se ubica a unos 180 kilómetros de la capital madrileña, podemos acceder a en el coche. Nos ofrece algo para hacer en la escapada de un día o para hacer en un fin de semana completo. Ya una vez en el castillo lo más importante será el tiempo que tenemos que intentar aprovechar al máximo.
El Castillo de Peñafiel
Te contare un poco de esta obra arquitectónica de mediados del siglo XV y que podrás hacer en el durante tu visita.
Historia del castillo
Construido sobre una fortificación del siglo X, mientras que el rey de león era Ramiro II. Ya para el año 983 cambio de dueño a razón de la conquista a mano de Almanzor, quien era el canciller del califato de Córdoba, estuvo en poder de él hasta que llego la reconquista con Sancho García. Quien le da nombre de Peñafiel, ya que le fue quien pronuncio las célebres palabras “esta será la peña más fiel de Castila”. De ahí su nombre, la última reforma data del siglo XV por orden de Pedro Téllez Girón, hoy en manos del ayuntamiento totalmente restaurado. Alberga el museo del vino.
Lo que nos ofrece para ver
Con una envergadura de 210 metros de longitud por 35 metros de ancho a una elevación de 200 metros sobre la planicie de castilla. Desde la murallas de este, se pueden apreciar los valles del Duero y del Duratón lo cual nos hace entender la importancia estratégica que tenía en su mejor época.
Lo primero que vas a visitar es la torre del homenaje. Ubicada en el centro del recinto. Cuando estés en ella podrás disfrutar de la enigmáticas y maravillosa vistas que ofrece como, la del valle de peñafiel y el valle del Duero. El que tiene apariencia de navío debido a la perspectiva que nos ofrece la vista desde la torre.
Museo del vino en el Castillo de Peñafiel
El museo se encuentra en el castillo desde 1999. La última remodelación que le hicieron al recinto du en el 2015, amados por quienes deciden disfrutar del enoturismo. Actividad que consiste en visitar las producciones de vino. Recibiendo aproximadamente 100000 visitantes al año. Su objetivo principal es le enseñar los pasos para la preparación del vino, desde los vides, la elección de la uva, luego el cómo se produce, la conservación del mismo para finalizar con una cata de un muy exquisito vino.
Sin duda alguna es una de las mejoras cosas que tiene para ofrecerte el castillo de Peñafiel en donde el protagonista es el vino, más allá de las vistas que puedes obtener al mirar por encima de las murallas y subir a la increíble torre del homenaje que te da el mejor lugar para disfrutar de una increíble vista.
¿Qué ver en Peñafiel?
Un sitio de ambiente medieval que nos propone mucho para hacer. En breve te cuento un podo de lo mejor que puedes hacer en Peñafiel.
Plaza del coso de origen medieval, también conocido como el Corro, aquí nos podemos encontrar con un alquiler de bicicletas para recorrer este enigmático lugar. A su vez podemos pasar por el ayuntamiento y la oficina de turismo. En la que podemos compilar información de sitios a los que podemos acudir y disfrutar mucho más de este maravilloso pueblo. En este lugar podemos visitar el aula de arqueología una excelente parada si en nuestro viaje van niños.
Saliendo de la plaza nos toparemos con la iglesia y convento de San Pablo, lugar declaro como bien de interés cultural que posee un web site en el que podrás consultar las tarifas y horarios en el que puedes visitar el lugar.
Por ultimo pero no por esto es de menor importancia nos detendremos en la Casa de la Ribera, siendo una casa del siglo XVI, en su interior cuenta con una taberna, bodega, horno y demás recursos, con una tracción peculiar que es llevada a cabo por dos actores. Los cuales te llevaran a través del tiempo y te mostraran como se vivía en el siglo XX para un habitante del peñafiel de la época. Una dinámica muy divertida e interactiva en la que todos quedaremos fascinados