0
Share

Teruel es una ciudad que pertenece a la comunidad autónoma de Aragón. Al este de España, se encuentra ubicada en una región montañosa con gran altitud. Es un sitio muy distinguido que resalta en la zona por su arquitectura clásica con estilo mudéjar, el cual fue desarrollado en los reinos ibéricos. Este estilo le da a las edificaciones un toque artístico con una mezcla hispano-musulmana que nace a consecuencia de la convivencia entre dichas culturas en la España medieval.

Esta ciudad tiene muchos tesoros esperando a ser descubiertos por los turistas. Cuenta con una superficie de 14809 kilómetros cuadrados que se caracterizan por su relieve y paisajes pintorescos, sin olvidar la agricultura y minería con una gran importancia en el pasado. El turismo y su gastronomía son uno de los atractivos más buscados por los visitantes del lugar.

¿Qué podemos ver en Teruel?

A continuación, los mejores sitios e imprescindibles que tiene esta provincia para ti.

  • La Catedral de Teruel

Junto a otras iglesias conocidas en la provincia como el Salvador, San Martín y San Pedro, destaca la Catedral de Santa María de Mediavilla . Esta es la principal muestra del toque artístico mudéjar turolense.

Catedral de Santa María de Mediavilla

Con una planta cuadrada su torre presenta tres cuerpos con un final octogonal. El cimborrio es un octágono con ventanales ajimezados que tienen un decorado medieval. Ya en el interior de este monumento de una complejidad artística que adorna la provincia, mirarás hacia arriba y quedarás sorprendido con la belleza de su techo.

El techo cuenta con una decoración con motivos geométricos, heráldicos, vegetales, epigráficos  y figurativos que nos revelan hermosos retratos de santos, reyes, reinas, caballeros y nobles.

Es considerada por muchos como una enciclopedia de la vida medieval, ya que posee la mejor techumbre mudéjar y pinturas en madera. De hecho, es conocida como la capilla Sixtina del mudéjar, un título que le hace honor a la belleza que adorna la catedral.

Techo de la catedral

Mausoleo de los Amantes de Teruel

Una de las razones por la que Teruel es muy visitada, en especial en el mes de febrero, es por la más hermosa y trágica historia de amor. En dicho pueblo existió alguna vez el joven Juan Diego Martínez de Arcilla , quien estaba enamorado de la doncella Isabel Segura. La joven era hija de Pedro Segura, el cual se opuso a la relación sin importar que ambos estuvieran enamorados, puesto que Diego no tenía dinero y nada que ofrecer a la familia de aquella doncella. Por ello, Juan Diego juró que al cabo de 5 años volvería lleno de riquezas para casarse con la hija de Pedro, Isabel Segura.

La bella joven lo esperó durante ese tiempo y su padre, al ver que cumplido el plazo el joven no volvió, desposó a su hija con otro joven noble. Por ello, Diego regresó al pueblo natal en busca de Isabel, ya que aseguraba estar muriendo de amor por ella. Cuando encontró a Isabel, le pidió un beso, ya que su amor era tan grande que lo estaba matando y es aquí cuando sucede la tragedia. El joven Diego murió con el beso de aquella doncella a la que siempre amó, muriendo así de amor.

Los cuerpos actualmente descansan en la capilla de San Pedro, uno de los lugares más visitados por los amantes del romance. A su vez, está cerca de otros de los lugares más importantes de la zona como lo es la Plaza del Torico.

Amantes de Teruel

El Territorio de la Dinópolis

Dinópolis tiene su sede principal en Teruel y cuenta además, con 7 subsedes repartidas en la localidad turolense. Te tienes que preparar para retroceder en el tiempo unos 4500 millones de años para descubrir como vivían las criaturas más sorprendentes y majestuosas que han pisado este planeta, los dinosaurios. Aprenderás de su mundo y extinción, una etapa única en la historia de la tierra que nos atrapará desde el principio.

Si vas con los pequeños de la casa, puedes parar para que se diviertan en el Sauriopark y jugar en los rocajuegos.

La gastronomía del lugar

Teruel tiene productos típicos que no puedes dejar de probar como lo son su jamón serrano conocido como el jamón de Teruel, el ternasco de Aragón o el aceite de bajo de Aragón. Además, también destacan sus deliciosos melocotones de Calanda y las ricas trufas negras que se obtienen en la región de Sarrión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.