Una de las provincias de España más populares es la de Tarragona. Bien conocida por formar parte de una de las regiones más interesante que tiene la península ibérica, está llena de pueblos con encanto. Además, de ser una de las zonas costeras del país español que da conexión con el Mar Mediterráneo. A pesar de que esta región está conformada por una gran variedad de ciudades, una de las más destacados es La Ametlla del Mar. si aun no sabes por qué, te lo explicamos, a continuación.
La Ametlla del Mar
Esta es una de las localidades catalanas pertenecientes a la provincia de Tarragona más populares que existe. Pertenece a la comunidad autónoma de Cataluña y además se encuentra en la comarca de Bajo Ebro. El territorio de su región se expande por aproximadamente 67 kilómetros cuadrados y además cuenta con una población de 6.700 habitantes.
La región española de La Ametlla del Mar, es un pequeño poblado que se encuentra ubicado en plena costa. La misma, posee su propio puerto, parajes naturales, playas, monumentos históricos, edificaciones antiguas y diferentes atractivos turísticos. Motivos por los cuales, se ha convertido en uno de los principales focos para turistas en estos últimos años.
Qué ver en La Ametlla del Mar
La Ametlla del Mar es una hermosa localidad costera, la cual desde hace varios años ha sido visitada por una gran cantidad de turistas. Lo cual, se debe a la serie de atractivos naturales y monumentales que esta región española posee. Algunos de los más destacados sitios turísticos son los siguientes:
1. El Castillo de San Jorge d’Alfama
Este es uno de los monumentos históricos más importantes que tiene la localidad de Ametlla del Mar. Se trata de una edificación con estructura palacial la cual se encuentra en una de las zonas más estrategias y privilegiadas de la ciudad.
El Castillo de San Jorge d’Alfama fue construido durante el siglo XVI, lo que más llama la atención de su sorprendente estructura es que se encuentra ubicado justo en la primera línea de acceso a la ciudad de Ametlla del Mar.
Ya que se trataba de una fortaleza militar romana desde donde se pretendía proteger la localidad de cualquier posible desembarque de piratas. No obstante, debido a que El Castillo de San Jorge d’Alfama tiene una posición estratégica tan importante. Ha sufrido varias remodelaciones por parte del estado.
Una de las más destacadas, fue la realizada durante la Guerra Civil, ya que era un punto clave para evitar el acceso de tropas ubicadas en las islas de Baleares. En definitiva, es un monumento que forma parte de la historia de esta región española. Motivo por el cual, merece ser un sitio visitado por parte de los turistas.
2. El Museo de la Cerámica
Si en una cosa se caracteriza la comunidad de Ametlla del Mar es que poseen cultura y tradiciones endémicas de sus antiguos pobladores. Motivo por el cual, es uno de los pocos municipios en España en donde se encuentra un Museo de Cerámica.
El cual, es bien destacado ya que posee un aproximado de 6 mil piezas y la mayor colección de cerámicas de toda la península ibérica. Su horario de trabajo es desde los días martes hasta el domingo, desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la noche.
3. Las playas de La Ametlla del Mar
Una de las características más interesantes que tiene Ametlla del Mar es que posee un encanto natural demasiado impresionante. En especial, en sus zonas costeras. Por lo cual, sus playas son uno de sus atractivos principales.
Las playas de La Ametlla del Mar tienen la característica de ser paradisiacas. La verdad, es que la gran mayoría de estas son muy visitadas por los turistas, por lo cual cualquier opción que elijas te agradara. No obstante, las más recomendadas son Sant Jordi, Mosques, Estany, El Algguer, Pixavaques y Xelín.
4. El Puerto de La Ametlla del Mar
Dentro de las zonas características de La Ametlla del Mar, hay que hacerle mención especial a su puerto. El cual, es uno de los lugares favoritos de los residentes. Ya que, toda la vida esta comunidad ha sido marinera y pesquera.
Algunas de las cosas con las que te encontrarás en el puerto son: grandes y pequeñas embarcaciones, individuos practicando diferentes tipos de pesca tradicional y un ambiente marinero muy agradable. Lo mejor de todo, es que no debes pagar absolutamente nada para acceder a él y además es un excelente sitio para apreciar paisajes naturales.
5. El Parque Natural de Delta del Ebro
Finalmente, si ya habías quedado impresionado con lo atractivo que es el entorno natural de la región. Debes saber, que si no has visitado el Parque Natural de Delta del Ebro entonces te falta mucho por conocer.
Se trata de un lugar natural sorprendente, el cual está repleto de extensos bosques, animales de diferentes especies y paisajes maravillosos. Su entrada es paga y el valor varía dependiendo de la temporada del año.