Soria es una provincia de Castilla y León, ubicada en el centro de España. Se caracteriza por sus calles medievales y su arquitectura de toque romano, como lo son la Iglesia de San Juan de Rabanera, la Iglesia de Santo Domingo, y las ruinas del Monasterio de Arcos de San Juan de Duero. Con espectaculares claustros, el museo Numantino expone artefactos arqueológicos de la región. Si estás planeando una escapada por los pueblos de Soria, aquí te dejamos algunos de los más singulares.
1. Calatañazor
Con 64.82 kilómetros cuadrados, los puntos de interés más importantes para hacer turismo son: la Iglesia de Nuestra Señora del Castillo. De origen románico e influencia árabe, en su interior cuenta con un museo que guarda piezas de interés histórico artístico. Otro sitio que podemos visitar en el pueblo son las ruinas del castillo que no pasa desapercibido por los visitantes.
Construido a mediados del siglo XIV o XV. Hablan de un origen árabe por el orden en el que se encuentran apiladas las piedras de la torre del homenaje, que fue restaurada recientemente. En él se pueden apreciar lienzos de mampostería y lo que era el foso que aislaba y defendía al mismo. Otro de los sitios de interés es la ermita de la soledad, una edificación de ábside de la que se abren dos puertas de mediados del siglo XVII para el paso de los desfiles procesionales.
2. Medinaceli
Municipio y villa española que pertenecen a la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de castilla y león. En la que podrás disfrutar del Arco Romano de Medinaceli construidos en los siglos I y III. Fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento el 9 de agosto de 1930. A su vez podrás disfrutar del Castillo de Medinaceli el cual es visible desde el valle con sus restos reconstruidos actualmente es utilizado como cementerio. Es un lugar que no te puedes perder si emprendes una ruta por los pueblos de Soria.
3. Burgo de Osma
Este pueblo cuenta con una variedad de sitios a los cuales acudir durante nuestra visita por la localidad. Empezando por la Catedral de Santa María de la Asunción, que se construyó sobre la primitiva románica, parcialmente derruida en 1232. De ella se conserva la sala capitular y algunos lienzos. El antiguo Hospital de San Agustín construido por el mandato del obispo Arévalo y Torres. Fue diseñado por el arquitecto Cipriano Antonio Miguel y los constructores Ignacio Molcancán y Pedro Portilla, durante los años 1694 y 1699. Actualmente alberga el centro cultural de la villa.
4. San Esteban de Gornaz
Su principal atractiva son las iglesias románicas todas dotadas de magníficas galerías Porticadas. Como lo son la Iglesia la Virgen del Riveiro y el Castillo Medieval del cual subsiste un muro de la muralla. En ella resalta una puerta , que al cruzarla nos brinda una vista de algunos restos de muros y de un aljibe. Mientras que la iglesia de la Virgen de Rivero -rodeada por un cementerio- es una obra romántica del siglo XII. Consta de una nave que se divide en una galería porticada al sur, que procede del tramo recto con ábside semicircular, siendo esta una estructura de una sola nave.
5. Vinuesa
Pertenece a la provincia de Soria y es parte de la comarca de pinares con una población de 855 hab. Y una extensión territorial de 142.94 kilómetros cuadrados. Tiene muchos tesoros que aguardan a ser descubiertos. Estos no son solo arquitectónicos sino que también naturales como lo son la Sierra de Urbión y la Laguna Negra. En lo que al patrimonio cultural y arquitectónico se refiere, resalta la Iglesia de Nuestra Señora del Pino, una estructura de estilo gótico renacentista y el Palacio De los Marqueses de Vilueña un edificio que data de 1788.
6. Yanguas
Considerado como uno de los pueblos más bonitos de España, en el que veremos una antigua villa que contrasta con el lugar por su caserío de piedras. Estando en el lugar, podemos recorrer los caminos del pueblo admirando sus fachadas, y visitar de la iglesia de San Lorenzo, o el castillo e inclusivamente tiene un Museo de Arte Sacro.
7. Rello
Declarado conjunto histórico en el año 2001, la localidad se eleva a más de 1000 metros de altura sobre el nivel del mar, protegida por una muralla llena de torres y almenas. Esto lo convierte en uno de los pueblos de Soria más característicos. Entrar y caminar por sus calles empedradas y fachadas de piedra es uno de las cosas que atrae a los turistas a este lugar de estilo medieval.
8. Caracena
Uno de sus principales atractivos es la santa María que data del siglo XII siendo esta una obra romántica. A su vez tiene puntos naturales o medio ambientales muy importantes, como lo son los Encinares de .Tiermes que el 8% de su territorio con un espacio de 146 hectáreas. Es un lugar catalogado por la unión Europea como zona protegida para conservar la avifauna.
Ahora que ya sabes cuáles son algunos de los pueblos de Soria más relevantes, ¿Qué excusa tienes para no visitar esta preciosa provincia? Además, si eres amante del vino, en esta tierra podrás disfrutar de una copa de Ribera del Duero. ¡No te lo puedes perder!