El edificio del Archivo General de Indias se encuentra en la antigua Casa Lonja de Mercaderes y está rodeado por la Catedral, los Reales Alcázares y el Museo de Arte Contemporáneo.
Su ubicación actual se debe a la finalidad con la que fue construido durante el reinado de Felipe II: servir de Lonja de Mercaderes. Concebido por Juan de Herrera, su construcción contó con la colaboración de los más prestigiosos expertos de la época hasta que finalizó en el año 1646.
Fue el monarca Carlos III quien lo convirtió en el Archivo General de Indias para reunir en él la documentación relacionada con las posesiones de España en ultramar entre los siglos XV y XIX.
El edificio consiste principalmente en un patio central rodeado por dos naves cuadrangulares, una interior y otra exterior. Todo el edificio es de piedra, con dos plantas abovedadas comunicadas entre sí por una escalera monumental.
El archivo constituye uno de los centros documentales más importantes sobre el descubrimiento y la conquista de América. De hecho, guarda una gran cantidad de piezas de enorme valor histórico: textos autógrafos de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, Vasco Núñez de Balboa, Hernán Cortés…
Horarios, precios y cómo llegar al Archivo General de Indias
La importancia histórica y artística de los documentos y el edificio justifican su visita. Además, la entrada es gratuita y su horario es: de martes a sábado, de 9:30 a 16:45 horas y los domingos y festivos, de 10:00 a 13:45 horas.
Por otro lado, no está abierto al público los días 1 y 6 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre. No es necesaria la cita previa, salvo en el caso de grupos superiores a 20 personas.