0
Share

El Real Sitio de la Granja de San Ildefonso es una localidad de Segovia que ha ganado fama gracias a su arquitectura, cultura y también gastronomía. En él se encuentran muchos lugares históricos que te dejarán impresionado. Entre ellos, la Granja de San Ildefonso.

Granja de San Ildefonso

Un lugar para vacacionar

Gracias a su gran tamaño, son muchos los rincones que se pueden disfrutar dentro de las instalaciones de la Granja de San Ildefonso. De hecho, una de sus vistas principales es el Palacio Real, antigua propiedad de Felipe V y actualmente Patrimonio Nacional.

Así mismo se puede entrar comprando una entrada a través de internet o en la taquilla que queda cerca. Esta tiene un valor de 9 euros por persona y los niños menores de 5 años entran gratis.

Cuando se logra disfrutar de su interior, además de encontrarte con todas las instalaciones del Palacio, también está la oportunidad de recorrer el museo de tapices y el museo de estatuas romanas. Algo muy importante que deben saber las personas que lo visitan es que, una vez adentro, no se pueden tomar fotografías.

Cuenta de igual forma con jardines y fuentes que deslumbran a quienes las observan por primera vez tales como la Fuente de la Fama y la Fuente de los Baños de Diana. Para visitarlas no se necesita de entrada, a menos que sea una oportunidad en la que se enciendan, se puede entrar sin pagar.

Entérate de su historia

Este hermoso Patrimonio Nacional, se encuentra anclado en el circo natural de Peñalar, rodeado de pinares de gran tamaño. Posee un legado arquitectónico inmenso gracias a la estructura del Palacio y cada uno de sus jardines. A pesar de que son las construcciones más imponentes también se toma en cuenta su Colegiata, la Casa de los Oficios, la Casa de los Infantes, los Canónigos y el Cuartel de Guardias de Corps. Por si fuera poco en el mismo espacio también se encuentra la Real Fábrica de Cristal.

Su origen se debe a la afición a la caza de Enrique IV, quien en el año 1450, construyó un albergue y también una ermita en honor a San Ildefonso. Estos terrenos fueron donados tiempo después a los Monjes Jerónimos de El Parral de Segovia quienes se dieron la tarea de construir una granja y una hospedería.

Al terminar las obras, el resultado captó la atención de Felipe V, aquel que después de convertirse en el dueño del lugar para el siglo XIII comienza a construir un Palacio Real con sus propios jardines siguiendo el diseño de la realeza europea.

¿Qué actividades se pueden hacer dentro de ella?

Además del Palacio, también se puede conocer las instalaciones de la Real Fábrica de Cristales, aquella que cuenta con un museo con su historia relatando las técnicas implementadas para la producción de vidrio. Por lo general, se hacen talleres demostrativos y también actividades para los más pequeños del hogar.

Si te gustan mucho más las actividades al aire libre, puedes adentrarte en las rutas de Las Pesquerías Reales de la granja. Estas cuentan como aproximadamente 16 kilómetros en donde se puede hacer senderismo y disfrutar de las hermosas vistas del lugar tales como la del arroyo Carnero, el Puente del Niño y la del Puente del Anzolero.

Los juegos de agua en varias de sus fuentes también son la principal atracción para muchos de sus visitantes.

Lugares para comer dentro de la Granja de San Ildefonso

Hay varios lugares en donde la comida segoviana es la protagonista y la más pedida por sus comensales, de hecho, hay un plato en particular que representa la esencia del lugar: Los judiones de la granja.

Realmente merece la pena probarlo y, en restaurantes como Golondrina Leña y Sarmientos, La Taberna del Pelón y la Casa Zaca, se sirven los mejores de la zona.

Otros sitios cercanos para visitar

Se puede aprovechar el viaje también para disfrutar de otros lugares cercanos, tales como Valsaín, aquel en donde se encuentran esparcidos las ruinas de un palacio utilizado por los Reyes de la Casa de Austria y monarcas españoles medievales. También de Riofrío, otro de los Reales Sitios con los que cuenta Segovia.

¿Cuándo ir a la Granja de San Ildefonso?

Las mejores épocas para disfrutar de buenas vistas de sus alrededores sin duda es la primavera y el verano. Sin embargo, aún tienes la oportunidad de visitarlo en cualquier época del año siempre y cuando sus instalaciones se encuentren abiertas al público.

Este lugar es uno de los destinos turísticos más hermosos que tiene España ya que, con su impresionante tamaño, es capaz de llamar la atención a muchos metros de distancia. Se puede ir con toda la familia y disfrutar de las actividades que se pueden realizar dentro de ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.