0
Share

Segovia es uno de los municipios españoles más interesantes que tiene el país. Se trata de una localidad con estructuras antiguas y un sorprendente estilo europeo. Cuenta con calles angostas y una amplia variedad de monumentos históricos. Actualmente, es uno de los destinos favoritos de muchos turistas. A continuación, descubre cómo conocer todos los encantos de Segovia en un día.

Esta ciudad pertenece a la comunidad autónoma de Castilla y León. La misma cuenta con un territorio que tiene aproximadamente 163 kilómetros cuadrados y además una población de 50 mil habitantes. 

La ciudad de Segovia cuenta con diversos atractivos y parajes naturales dignos de admirar. Además, posee innumerables monumentos históricos y culturales que residen en su localidad. 

Sitios más interesantes de Segovia en un día

A pesar de que Segovia es un lugar medianamente grande, gracias a que sus calles son angostas y tiene varias conexiones es sencillo llegar a cualquier lugar en tan solo unos cuantos minutos. 

Por tal motivo, visitar toda la ciudad en tan solo un día es posible. Para ello, es importante llevar un plan o una guía de los sitios que deseas ver. De esta manera, ahorrarás tiempo. A continuación, te mencionamos algunos de los lugares turísticos más destacados:

1. Acueducto de Segovia

Acueducto de Segovia

Se trata de un sistema de transporte de agua que utilizaban anteriormente los romanos para poder hacer que este líquido llegara con mayor abundancia a la ciudad. Hoy en día, este es uno de los monumentos históricos más interesantes que tiene Segovia.

Originalmente, el Acueducto de Segovia fue construido hace más de 2000 años. Lo que más llama la atención de esta estructura es que para su construcción no fue utilizado ningún tipo de conglomerante, como el cemento. 

Esta estructura mide más de 28 metros de altura, y las piedras simplemente se encuentran posicionadas unas encima de las otras. Siendo la simetría de las caras de las mismas y la presión lo que hace que estas se mantengan unas encima de las otras. 

El Acueducto de Segovia tiene una longitud de aproximadamente 15 kilómetros y durante su recorrido el grado de inclinación va disminuyendo, lo cual permite que el agua pueda fluir con naturalidad.

2. Plaza de Azoguejo

La Plaza de Azoguejo, al igual que el Acueducto de Segovia, son monumentos históricos de la localidad. Este era el lugar donde anteriormente los segovianos se reunían para realizar la compra de sus alimentos y prendas.

Actualmente, la Plaza de Azoguejo es una especie de centro en donde hay una serie de locales restaurantes y comerciales. Generalmente, cuenta con bastante afluencia de turistas.

3. Casa de los Picos

Si deseas quedar sorprendido con las imponentes estructuras de las edificaciones de la localidad de Segovia. Entonces uno de los parajes indispensables es “la casa de los picos”. Se trata de una estructura que fue construida durante el siglo XV. La misma cuenta con una fachada que tienen 360 picos.

4. Iglesia de San Martin

Iglesia de San Martín

Como toda localidad española, Segovia también cuenta con monumentos culturales y religiosos como lo son sus iglesias. Dentro de las cuales, se destaca especialmente la Iglesia de San Martín.

Se trata de un templo que fue construido en todo el centro de la ciudad, con el objetivo de que todos pudieran acceder a ella de una manera mucho más sencilla. Lo que más llama la atención de esta estructura son sus imponentes columnas construidas al auténtico estilo románico.

La construcción de este lugar data aproximadamente del siglo XVI. No obstante, debido a diversas remodelaciones, posee diferentes estilos arquitectónicos dentro de los cuales destaca el románico, renacentista y un poco del modernista.

5. La Judería

La Judería es el nombre que se le da a uno de los edificios más emblemáticos con respecto a la historia de Segovia. Para comprender su importancia hay que retroceder unos cuantos años atrás cuando este lugar era habitado por los hebreos. No obstante, tras el mandato de los Reyes Católicos, durante el año 1492, estos fueron expulsados de sus hogares pero las viviendas se conservaron. 

6. Catedral de Segovia

Catedral de Segovia

Finalmente, para terminar tu visita en Segovia no puedes pasar por alto la visita a su Catedral. Se trata de una estructura impresionante que tiene forma de palacio, construida durante el siglo XVI y XVII. El estilo arquitectónico que más resalta en la misma es el gótico.  

El interior de la estructura es realmente amplio y posee diversos artefactos de gran importancia religiosa. Actualmente, es un monumento cultural al cual se debe ingresar con una reserva previa. La misma tiene un coste de 3 euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.