0
Share

De gran tamaño, el Castillo de Coca es una fortaleza increíble, la cual empequeñece a cualquiera que lo visite. Es abrumante estar ante las puertas de él, ya que sirvió como bastión de defensa durante muchos años. Actualmente, es uno de los ejemplos más claros en España del arte antiguo.

Historia del Castillo de Coca

Ubicado en la provincia de Segovia, específicamente en el municipio de Coca, este cuenta con una historia muy rica, ya que esta data del año 1453, en el cual fue ordenada su construcción. Quien dio la orden de erigir tan magnífico monumento para la posteridad, fue quien en ese entonces era el Arzobispo de Sevilla, Alfonso de Fonseca.

Arquitectura Del Castillo De Coca
Castillo de Coca

Cabe destacar que este fue edificado por partes, primero le tocó a la parte central, la cual es cuadrada, e implementa un patio de estilo mudéjar. Luego se le añadió la gran torre cuadrada, llamada Torre del Homenaje. Su construcción se prolongó por largo tiempo, pero se obtuvo la que es conocida como la mejor representación del estilo gótico-mudéjar español.

Este resalta sobre la gran mayoría de los castillos españoles, ya que no sigue la forma tradicional, y rompe con un molde que se implementó durante mucho tiempo, convirtiéndolo en un lugar mágico, que de solo recorrerlo eriza la piel.

El interior del complejo

Si bien es cierto que la parte externa roba el aliento a cualquiera que lo ve mientras se acerca a este, su interior es igual de deslumbrante. En él se puede observar el esplendor del cuadrado patio central cuyos flancos están compuestos por arcos recubiertos por ladrillos en su parte baja. Arriba se observa piedra blanca.

Interior Del Castillo De Coca
Interior del Castillo de Coca

Sumado a esto, contiene increíbles piezas de arte que resaltan por cuenta propia, las cuales datan de hace cientos de años. Quizás el aspecto artístico más relevante sea una talla de cristo que data del imperio bizantino. Las demás salas también se encuentran repletas de piezas fabricadas a mano con diversos años de antigüedad.

El Castillo de Coca, una visita sin complicaciones

Este no es sólo un complejo que pueda ser visto desde lejos. Se puede visitar sin mayores inconvenientes, ya que está abierto al público, para que estos puedan apreciar el arte que este contiene. Este es sin duda un foco de inspiración para arquitectos y demás artistas.

Diversas salas se encuentran abiertas para el disfrute público, y aunque no está permitido tocar los artefactos que en ellas se despliegan, si permite sentir un aire medieval. Te embriagará los sentidos y te transportará a tiempos ancestrales, de cuando el lugar ejercía como una fortaleza bien defendida.

En él, se puede disfrutar de una hermosa visita guiada, en la cual, por sólo 2,7 euros, tendrás acceso al museo, la sala de armas, la capilla, la entrada de la mazmorra, y el mirador del castillo. Puedes visitarlo cualquier día del año, con ciertas restricciones de horario según el día que sea.

Una parada obligatoria

Es muy recomendable visitar este castillo durante las vacaciones o en algún plan familiar de fin de semana, ya que puede cautivar tanto a grandes como a pequeños. La forma de llegar hasta él es en realidad un tanto complicada, ya que los caminos principales no conducen hacia él, y se deben tomar rutas alternas.

Sin embargo, la manera más fácil de llegar es desplazarse por la Autovía de la Coruña, A-6, para tomar el desvío que lleva a la SG-411, la cual se encuentra cerca de la localidad de Arévalo. Si no se toma esta ruta, se puede optar por la CL-602, la cual parte de Íscar y luego tomar el desvío de la comarcal SG-V-3341.

Estos son los dos caminos de acceso al Castillo de Coca. Si se sabe interpretar instrucciones, es en realidad muy sencillo. Cabe destacar que la travesía vale la pena, ya que aunque este no se encuentre en una vía principal, el desvío no toma mucho camino, y la sensación al entrar a ese imponente castillo, no tiene desperdicio.

Mientras las historias que esconden son relatadas, la imaginación vuela para desarrollar un escenario de increíble opulencia.

El Castillo de Coca como escuela

Después de que el Castillo de Coca fuese cedido al Ministerio de Agricultura, fue nombrado como Escuela de Capacitación Forestal tras terminar la remodelación que tuvo lugar en el año 1958. Cabe destacar que no todo el complejo tiene esta función, sino que ciertas salas fueron habilitadas para tal fin.

Actualmente, este sigue en uso como escuela, y ha graduado a más de 40 promociones. Es una escuela muy solicitada y destacada en toda España en cuanto a la formación de capataces forestales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.