Salamanca es uno de los municipios más históricos e interesantes que tiene España. Se ubica dentro de los límites de la comarca de Castilla y León. Se trata de una pequeña localidad que apenas tiene 39 kilómetros cuadrados de superficie y una población de 144 mil habitantes. La Universidad de Salamanca fue la primera en España.
Universidad de Salamanca
La Universidad de Salamanca es una institución educativa de carácter público. Distinguida principalmente por la excelente educación impartida por el personal profesional docente y cada uno de los personajes importantes en el complejo universitario.
No obstante, a pesar de que es una Universidad muy popular en la localidad. Gran parte de su fama no se debe a sus estudiantes, si no a la antigua e imponente estructura en donde se encuentra ubicada. Este sitio está repleto de misterios que se pueden apreciar desde su simple fachada.
Misterios en la Universidad de Salamanca ¿cierto o falso?
Se dice que las paredes que dan vida a la estructura de la Universidad de Salamanca poseen aproximadamente 800 años de antigüedad. Los cuales, con el pasar de los años han sido testigos de diversos eventos históricos importantes para España.
Hoy en día, a pesar de que este lugar se encuentra en uso universitariamente, es uno de los lugares con obligatoria parada turística en dicha ciudad. Esto se debe, a que cuenta con diferentes misterios que todos desean conocer.
Algunas de las típicas preguntas que se suelen hacer, aquellas personas que han escuchado hablar sobre la fachada de la Universidad de Salamanca son: ¿Qué importancia tiene la rana y por qué todos la buscan? ¿Qué significado tienen las conchas de la pared de la casa? Y ¿Qué hace un astronauta en la puerta? Todas estas dudas las aclararemos a continuación.
Los secretos de la fachada
¿Qué hace una rana en la Universidad de Salamanca?
Las esculturas que se construyeron en la fachada de la Universidad de Salamanca, fueron construidas hace muchísimos años durante el imperio de los reyes. Una de las más populares hoy en día es la de la rana.
La rana que se encuentra en toda la fachada de la Universidad de Salamanca hace muchos años atrás tenía la misión de poder representar “la preocupación que tenían todos los reyes de religión católica por la educación en la ciudad de Salamanca”. No obstante, con el pasar de los años este significado se ha olvidado, y son realmente pocos los que lo conocen a ciencia cierta.
Pero, ¿por qué todas las personas la buscan?, esto tiene una explicación muy lógica. Lo que sucede, es que unos cuantos años atrás, se regó por toda la ciudad un rumor, sobre que uno de los requisitos fundamentales que necesitaban todos los estudiantes, para poder graduar era que tenían que conseguir la rana en la fachada de la Universidad.
Lo cual, representa un reto bastante difícil, puesto que la fachada cuenta con más de 30 esculturas todas juntas, lo que hace que sea mucho más complicado poder identificar cada una de ellas. El rumor también decía, que aquellos que no la encontraban deberían repetir el periodo escolar.
Aunque no hay ningún dato certificado que valide que este rumor es cierto, la verdad es que nadie lo contradice. Por ende, se fue expandiendo esta actividad y muchos de los turistas que llegaban a la zona, visitaban la imponente fachada de la Universidad simplemente para buscar a la rana.
Esta actividad con el pasar de los años se convirtió en una popular tradición turística para todos aquellos turistas que visitaban la región de Salamanca. Por ello, es que al pasar por ella verás varias personas esforzándose por ver la fachada del lugar y algunos estarán señalando algunas estructuras.
¿Qué hace un astronauta en la entrada de la catedral?
Debido a que la fachada de la Universidad de Salamanca fue construida hace muchos años atrás, durante la época de los reyes españoles. Es prácticamente imposible, que hubiese un proyecto que siquiera hablara sobre como el hombre visitaría la luna o si quiera saliera del planeta tierra.
Por lo cual, la idea de ver una escultura de un astronauta plasmado en la entrada de la catedral es algo bastante contraproducente. A pesar, de que muchos turistas han dicho que los escultores predijeron el futuro, esto es completamente falso.
Ya que el astronauta anteriormente no se encontraba allí, puesto que se trata de una nueva escultura que se le agrego a la fachada en una de las más recientes restauraciones que se le hicieron.
¿Por qué modificaron este antiguo monumento histórico de Salamanca?, se agrego la imagen de un astronauta, puesto que ese lugar se había convertido en un sitio muy frecuentado por turistas, y la simple idea de ver a un astronauta en ella generaría muchas incógnitas en quienes no supieran la verdad sobre ello. Básicamente, es un atractivo turístico.