0
Share

Uno de los lugares más desconocidos, pero esto no le resta encanto, de hecho, son muchas las personas que desean conocer los rincones de esta emblemática ciudad. Un sitio que yace sobre asentamientos íberos. Es posible llenarse de historia con solo poner un pie en Cartagena de Murcia, descubre hoy porque debería estar en tu lista de lugares que visitar. 

Ayuntamiento de Cartagena

Historia de Cartagena 

Fundada a mediados de 227 a.C. por los romanos como Carthago Nova. Fue un sitio de guerras, convirtiéndose en uno de los lugares más importantes en la historia del territorio español. Dejando cómo resultado grandes monumentos arquitectónicos que hoy se convierten en los más grandes atractivos de la ciudad.

Lugares qué visitar

El tiempo pasa y Cartagena no se queda atrás, si bien algunos lugares conservan ese toque histórico que caracteriza al lugar, hoy existen edificios muy elegantes que hacen el juego perfecto con las calles más hermosas del territorio. Son muchos los sitios que se pueden visitar en Cartagena, entre ellos vale la pena mencionar:

1. Crucero por bahía de Cartagena

¿Buscas un estilo diferente, y quieres sentir esa conexión con el mar? El crucero por la bahía de Cartagena, te iría genial. Su duración es de 45 minutos, tiempo suficiente para conocer toda la historia de la hermosa Cartagena. Cuenta con paradas significativas, entre ellas, el Fuerte de Navidad.

2. Museo ARQUA en Cartagena

Si decides tomar el crucero, también podrás echarle un vistazo al Museo de Arqueología Subacuática, donde apreciarás trabajos realizados especialmente por la costa Mazarrón, quienes se dedicaron en la recuperación de barcos fenicios. 

Si quieres una vista completa de toda Cartagena, muy cerca del museo se encuentra la colina del castillo, si te gusta caminar puedes subir tranquilo, pero debo advertirte que son alrededor de 43 metros de altura, por lo que fue construido un ascensor. Cómo turista puedes elegir la vía que más te guste, 

3. Mirador de Cartagena

Cartagena ofrece paisajes increíbles y las mejores vistas del territorio, especialmente si visitas el mirador. En el podrás apreciar hermosos atardeceres. Ver cómo el sol se oculta entre las montañas se ha convertido en la escenas favorita de muchas parejas. 

Si decides visitar Cartagena de Murcia durante el mes de Julio, podrás disfrutar de uno de sus festivales más conocidos, “El festival La Mar de las Músicas”.

4. Teatro romano de Cartagena

Si quieres conocer la evolución de la ciudad este lugar es la opción ideal, en el podrás ver cómo ha crecido Cartagena en los últimos años. Cuenta con los restos arqueológicos más significativos, aunque si deseas saber un poco más de la historia, puedes también visitar lugares como, la Casa de la Fortuna, donde encontrarás gran cantidad de mosaicos y hermosas pinturas. Este sitio se remonta al siglo 1 A.C. 

Teatro Romano de Cartagena

5. Museo-refugio de la Guerra Civil en Cartagena

El refugio era muy conocido, ya que lograba albergar a más de 4.000 personas, fue construido para protegerse durante los bombadeos efectuados en la Guerra Civil. Estando en el museo  si decides subir, puedes darle un vistazo a Cartagena, iniciando por el Teatro Romano, apreciar los cañones utilizados para la guerra y parte del mar. 

Qué comer 

Cartagena se basa en la producción de mar, por lo que sus platos típicos derivan de este, pero también del campo, y todos resultan ser una exquisitez para el paladar. En Cartagena puedes disfrutar de platillos cómo:

1. Olla de cerdo murciana

Un guiso perfecto para el almuerzo. Cuenta con carne de cerdo, nabo, patatas, arroz. Suele ser servido especialmente en las festividades de primavera 

2. Pulpo a la cartagenera 

Es una especie pequeña, que se convierte en el plato preferido durante el mes de Enero, especialmente en las fiestas patronales de San Antón. Este exquisito plato cuenta con aceite de oliva, limón y vinagre, puede ser preparado ya sea asado o al horno. 

3. Exploradores cartageneros 

Considerado uno de los aperitivos más buscados, y no es para menos, es “delicioso”, ese toque entre lo salado y lo dulce lo convierten en el platillo perfecto para comer en las calles de Cartagena. 

Son empanadillas con mucho sabor, en su interior cuentan con carne picada y son rebozadas con azúcar. 

4. Tapa marinera

Aunque es típica de la ciudad de Murcia, cada vez está más extendida por la ciudad portuaria. Es una rosquilla alargada que se sirve con anchoa y ensaladilla rusa. Puede ser presentada ya sea con ensaladilla o boquerón bañado en vinagre, a este último se le conoce cómo; marinero. 

Ubicación y Cómo llegar 

Si te interesa todo lo que puedes ver en Cartagena, no te quedes con la duda y conoce tan increíble lugar. Cartagena se encuentra en la región de Murcia, para ser más específicos, a tan solo 30 minutos de la Ciudad de Murcia. 

Ahora bien, si te encuentras en Alicante, debes saber que el tiempo de recorrido es un poco mayor, una hora más de hecho. Toma tus previsiones y disfruta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.