0
Share

Uno de los cabos españoles más interesantes que tiene España es Cabo de Palos. Se trata de una localidad que se sitúa justo en las aguas del mar Mediterráneo. Este lugar pertenece a la comarca del campo de Cartagena. En este sitio, se encuentra una innumerable cantidad de parajes naturales y monumentos culturales españoles. Si desea conocer más sobre el te invitamos a continuar leyendo.

Cabo de Palos, Región de Murcia

Cabo de Palos 

Cabo de Palos es uno de los sitios que con más sorpresas que vas a encontrar en el territorio español. Puesto que, es poseedor de diferentes atractivos turísticos, lo cual ha permitido que sea una localidad con visita frecuente de turistas. 

5 lugares para visitar en Cabo de Palos

1. El Puerto y su paseo 

Este es probablemente el sitio más encantador que vas a encontrar en todo el Cabo de Palos. La comunidad de esta localidad se ha dedicado toda su vida a la actividad pesquera, por lo cual sabe muy bien cómo cuidar y conservar sus costas.

El puerto de Cabo de Palos es un claro ejemplo de ello, este es el lugar en donde atracan un sinfín de barcos, lanchas y yates privados que visitan esta región en búsqueda de pasar unas agradables vacaciones.

Lo mejor que tiene el puerto es el paseo, el cual es mejor conocido como “El Paseo de La Barra”, se trata de un espectacular recorrido por toda la costa del Cabo de Palo. En donde se puede apreciar diversos paisajes marinos.

2. Visita la Zeneta

La Zeneta es una las localidades que se encuentran junto al Puerto de Cabo de Palo. Anteriormente esta sección de la costa formaba parte del paseo marítimo de La Barra. No obstante, con el pasar de los años luego de la construcción del puerto, esta zona quedo completamente aislada.

Zeneta es una de las partes más bonitas de la ciudad de Cabo de Palo, porque esta es la zona en donde se encuentras todas aquellas antiguas viviendas y estructuras que existían en la localidad.

3. Faro de Cabo de Palos

Uno de los monumentos históricos y que aun se encuentra en completo funcionamiento es el Faro de Cabo de Palos. Se trata de una estructura que se utiliza principalmente para poder hacer señas de luz a las embarcaciones que se acercan, de esta manera no tienen riesgo de estrellarse mientras se mantiene de noche. 

El Faro del Cabo de Palos tiene un giro de 360 grados, por lo cual se puede iluminar hacia cualquier zona de la isla con gran facilidad. Además es un lugar muy bonito, desde donde se puede mirar excelentes paisajes naturales.

Faro de Cabo de Palos

4. Visita Isla de Pato

La Isla de Pato es uno de los atractivos naturales más hermosos que tiene el Cabo de Palo. Se trata de una playa de Levante, la cual se encuentra aislada completamente de las olas. Por lo cual, más que un islote es una especie de piscina natural que puedes disfrutar.

5.Plaza de la Virgen del Mar

Una de las cosas que no puedes obviar de la comunidad del Cabo de Palo, es que se trata de una población muy folclórica. La Plaza de la Virgen del Mar es un claro ejemplo de ello. Este es el lugar en donde se reúne la mayor parte de la población para pasar un rato agradable durante la noche. Hay variedad de restaurantes y bares.

La playa de Calblanque

En Cabo de Palos, las personas tienen la opción de poder visitar el parque regional de Calblanque. Este es uno de los sitios españoles más interesantes, se trata de una zona costera o mejor dicho playera, que se encuentra en muy buenas condiciones.

La playa de Calblanque a diferencia de todas las otras playas que se pueden visitar en Cabo de Palos, es la más virgen. Por lo cual, tiene una agua mucho más limpia, la arena tiene una mejor textura y tiene un sorprendente entorno ambiental.

Playa Larga, Parque Regional de Calblanque

Preguntas frecuentes sobre como visitar la playa de Calblanque 

  1. ¿Cómo llegar hasta el parque regional?

El Parque Regional de Calblanque es uno de los patrimonios naturales más interesantes que tiene Cabo de Palos. Para poder llegar hasta él, solamente debes tomar la autovía de la Manga, y luego seguir todos los avisos que vas a ir consiguiendo en la misma ruta. Una vez que hayas ingresado al complejo, solamente resta seguir la ruta que está señalada para llegar hasta la playa.

  1. ¿Se puede visitar si no se tiene coche?

La respuesta es que si, hacia el Parque Regional Calblanque pasan rutas de autobús aproximadamente cada 20 minutos. Por lo cual acceder a él será una tarea bastante sencilla. Los horarios en los cuales los puedes conseguir es desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.