0
Share

Está situada en la comarca Salnés, España. Perteneciente a la provincia de Pontevedra, Vilagarcía de Arousa es la novena ciudad con mayor población de la provincia con más de 37.000 habitantes. Es un lugar de gran importancia turística para Galicia. Cuenta con una mezcla basta de naturaleza y playas de las que resalta su excelente comunicación con las rías Bajas.

Vista aérea de Vilagarcía de Arousa

Historia de la Vilagarcía de Arousa

Aunque fue fundada en el siglo XV, hay pruebas de que la villa estuvo habitada desde la prehistoria, con petroglifos del segundo milenio A.C. Pero no fue hasta el año de su fundación en que las primeras casas fueran asentadas.

Hay un sin número de construcciones civiles y religiosas que dan fe de esta historia, como lo son:

  • El pazo de Sobrán
  • El pazo de Vista Alegre
  • El Convento las Agustinas (catalogado monumento histórico artístico edificado en el siglo XV), entre otros.

La arquitectura religiosa de Vilagarcía nos ofrece hermosos ejemplos como es la iglesia barroca de Santa Baia de Arealonga del siglo XVIII. También cuenta con la iglesia de Fontecarmoa que se levanta de una antigua capilla romana del siglo XII.  Estos y otros grandes monumentos son los que podemos encontrar, sin olvidarnos de sus grandes extensiones de arena que se juntan con el mar dando así forma a increíbles playas.

Fiestas y gastronomía

Si hablamos de su gastrónoma nos tenemos que referir a sus pescados y mariscos. Gracias a rías baixas cada uno de los restaurantes del lugar tiene garantizado un producto fresco triado del mar. En la que los productos estrellas del lugar son la almeja de Carril, el pulpo, calamares y centollas. Sin olvidarnos de la calidad de los platos elaborados con  carnes  que pastan en los verdes valles gallegos.

Todo esto lo podemos acompañar de un buen vino y fresco. Y es el mejor vino Albariño que es elaborado en la misma comarca de o Sálnes que cuenta con D.O Rías Baixas. Siendo esta una de las cinco dominaciones de origen de vino gallego que fue creada en 1980 y dando el título de dominación de origen en 1988.

Entre las fiestas y eventos más importantes que se llevan a cabo en Vilagarcía de Arousa de las que podemos disfrutar resaltan, la fiesta del agua que tiene lugar de celebración el 16 de agosto, con motivo de la festividad de San Roque. O la fiesta de los Maios que es celebrada el primero de mayo y cuenta con ornamentas muy características que van desde flores, helechos, hierbas, frutas y hasta huevos que son parte de las decoraciones de esta festividad.

Y como pasar por alto los carnavales que son muy populares llamado en la villa como Entroido que es particular en cada localidad gallega. También podemos disfrutar en el primer día del verano con la fiesta de la música. Son estas sin duda Galicia tiene unas de las mejores festividades de toda España.

Puerto de Vilagarcía de Arousa

Qué podemos hacer en Vilagarcía de Arousa

Este maravilloso lugar nos puede ofrecer muchas actividades para hacer. Desde festividades que son un espectáculo, recorridos por enigmáticos lugares dentro de la isla y sin olvidar la calidad de su gastronomía llena de la mejor calidad en pescado y carnes. Entre las cuales resaltan las siguientes.

1. Convento de Vista Alegre

Se sitúa en el centro urbano en el pazo que lleva el mismo nombre, “el paso de Vista Alegre” amabas construcciones como el pazo y el convento forman un conjunto arquitectónico de gran valor que han sido declarados monumento histórico artístico. El paso siendo más antiguo que el convento, el primero construido en el siglo XVI mientras que el segundo tuvo origen en el siglo XVII. Por orden de Fernando de Andrade Soutomaior y Caamaño

El convento fue construido en su inicio para ser habitado por las hermanas Agustinas Recolectas, que fue unido al pazo por un increíble arco que une ambas estructuras. Hay que destacar que el pazo contaba con una torre más de la que podemos ver hoy en día que por ser parcialmente destruida fue trasladada al convento.

2. Playa de Compostela

Con una longitud de 3 kilómetros de longitud, por todo el perímetro de la playa en donde discurre un paseo marítimo muy concurrido por turistas y lugareños. Con un estancia tranquila que nos da la costa, a pesar de que la playa ya no cuenta con bandera azul. No puedes dejar de visitarla y recorrer desde el puerto de Vilagarcía hasta la localidad vecina de Santiago de Carril.

3. Alvamar Náutica

Este es un lugar para navegar, fundado desde el año 2005. Cuenta con un alquiler de botes de vela o de motor para que vivas otra experiencia en el mar en la cual te ofrecen un servicio de patrón o si deseas puedes conducirlo tú mismo. Sin duda, es otra forma de conocer el mar por si fuera poco también puedes alquilar motos acuáticas para llenar tu experiencia de adrenalina en las rías de Arousa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.