0
Share

Caldas de Reis representó uno de los caminos regulares para aquellos peregrinos que entraban a Galicia desde Portugal o de cualquier otra ciudad del sur. Además, gracias a sus bellezas naturales y su cercanía con ciudades turísticas como Santiago de Compostela, Sanxenxo y Vilagarcía, se convirtió en una zona con alta popularidad en toda España. Conoce aquí por qué debería ser parte de tu lista de destinos turísticos favoritos.

Iglesia de Santa María, Caldas de Reis

Todo acerca de Caldas de Reis

Caldas de Reis es un municipio que se encuentra dentro de la provincia de Pontevedra y que cuenta con 10.000 habitantes aproximadamente. Se destaca entre las demás por su gran historia y por el llamado «Tesoro de Caldas de Reis«, que cuenta con alrededor de 30 piezas de oro originarias del año 1550 a.C.

Patrimonios y monumentos

Esta localidad española goza de un gran número de puntos de interés turístico y monumentos de toda clase tales como edificios religiosos, antiguas obras arquitectónicas y paisajes naturales fantásticos. Algunos de los lugares que no puedes perderte en tu próxima visita a Caldas de Reis son:

  • Jardín Botánico: Actualmente se conoce como un Bien de Interés Cultural desde hace 60 años, gracias a la diversidad de flora que se encargan de adornar y proporcionar belleza a todo su entorno. 
  • Fervenza de Segade: Es un paisaje natural que se encuentra formado por pozas y cascadas en las cuales transcurren las aguas del río Umia. 
  • Iglesia de Santa María: Es obra arquitectónica originaria del siglo XII es una de las más importantes del municipio gracias a su perfecta representación del estilo románico y gótico.

Tradiciones

Cuentan con su propio calendario de celebraciones y eventos, como por ejemplo la fiesta de San Juan que es también celebrada en otros puntos de Galicia cada 23 de junio. A horas de la noche, se puede disfrutar de juegos artificiales y también de actuaciones musicales. 

Para el mes de agosto, se celebran sus fiestas patronales en honor a San Roque, días en los cuales la ciudad se llena de bailes, música, degustaciones, deportes y los tradicionales pasacalles cabezudos.

¿Cómo llegar a Caldas de Reis? 

Al estar ubicada al noreste de la provincia de Pontevedra y bastante cerca de otras localidades populares de Galicia, hay muchos medios de transporte que pueden usarse para llegar a ella y disfrutar de sus alrededores. 

Si deseas realizar tu viaje en avión, puedes aterrizar en el aeropuerto de Santiago, aquel que se encuentra a 48 kilómetros de Caldas de Reis, justo en la localidad de Lavacolla, o también en Peinador ubicado a 50 kilómetros de distancia en Vigo. En ambas ciudades, tienes la oportunidad de tomar un autobús hasta Caldas de Reis. De igual manera, existen líneas de autobuses populares que salen desde puntos  Coruña o Pontevedra.

Por otro lado, si deseas hacer el viaje en tu propio auto, puedes hacerlo mediante la autopista AP-9 y luego cambiar a la N-640. Otras de las opciones son  ir por la carretera N-550 o por la autopista A-52 y cambiar a la carretera N-640.

Puente Romano en Caldas de Reis

Curiosidades

Una de las curiosidades que más llaman la atención de sus visitantes es su estrecha vinculación con las campanas. Arcos da Condesa, es una zona de la ciudad que funciona desde el año 1630 como un taller de fundición de metales finos y de campana, que fue fundado por Felipe Blanco Ocampo. 

Actualmente usan el mismo proceso para la elaboración de campanas, empleando el barro, el bronce y la leña como materia prima, dando un producto final que puede pesar entre los 150 y 2.000 kilogramos.

El lado medicinal de  Caldas de Reis

Además de toda su historia y antigüedad, Caldas de Reis es famoso por contar con balnearios capaces de tratar afecciones reumáticas y respiratorias, aquellos que cada año son visitados por un gran número de locales y turistas. Entre la lista de los más frecuentados se encuentran:

  1. El Acuña. Este balneario en especial, cuenta con una fachada modernista elegante y aproximadamente 60 habitaciones dobles y un par más adaptadas para visitantes con movilidad reducida. Dentro de sus instalaciones se pueden encontrar salones sociales, comedor y, por supuesto, una piscina termal. 
  2.  El Balneario Dávila. Se ubica en el casco central de Caldas de Reis y no es más que una obra arquitectónica antigua con orígenes del siglo XIX. Es uno de los más visitados gracias a todas las comodidades propias de un hotel 5 estrellas que ofrece y su excelente servicio médico.

Fuente Termal de las Burgas. Fue construida en 1881 y es aquí en donde se pueden refrescar después de un día largo, tanto los lugareños como los  visitantes nuevos del pueblito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.