Si se está buscando un lugar para visitar en las vacaciones que cuente con referencias históricas y bellezas inigualables, Plasencia es una de las ciudades que deberían estar en tu lista. Descubre las actividades que se pueden hacer dentro de ella y crea un itinerario para tu próxima visita.
Historia de Plasencia
Su historia comienza en 1189, cuando fue fundada por Alfonso VIII, Rey de Castilla, en las épocas de la Reconquista. Se encuentra situada en el norte de Extremadura y tiene una población que aproxima los 40.000 habitantes, aquellos que basan su economía en el turismo.
Plaza mayor
Es, sin duda, el centro de vida de toda Plasencia ya que siempre cuentan con un ambiente increíble gracias a las terrazas, bares y galerías que se extienden por gran parte de ella.
El ayuntamiento es el edificio que más se destaca por su estilo gótico y renacentista. Es originario del siglo XVI y cuenta con una torre de reloj en donde se puede observar el icono popular de toda Plasencia: El Abuelo Mayorga.
Los turistas pueden encontrarse de igual forma con un mercadillo que, además de vender verduras y frutas, también vende piezas de artesanía y marroquinería. Están presentes en el mismo lugar, la iglesia de San Esteban y el Convento de Las Claras, obras arquitectónicas que no pueden faltar en un álbum de fotos.
Murallas
Estas se han vuelto un gran atractivo dentro de la comunidad por sus orígenes antiguos del siglo XIII. A pesar de que no se encuentran completas, sino que solo cuentan con varios tramos y puertas como la del Sol, Berrozana, Trujillo y la Torre Lucía, esta aún le aporta ese toque rústico y medieval a toda la localidad.
Catedral
Su diseño puede parecer algo caótico en el exterior ya que se trata de dos catedrales que se construyeron sucesivamente en el siglo XIII. La llamada catedral vieja, cuenta con un estilo que va desde el romántico hasta el gótico mientras que la Catedral Nueva tiene un estilo renacentista.
La nueva no fue construida en su totalidad por lo que, actualmente, se encuentra solapada sobre la vieja siendo separadas en su interior por un muro. Al entrar se puede observar detalles hermosos y de colores que van desde el blanco hasta el dorado.
Parador de Plasencia
Forma parte de los imponentes edificios del lugar y, este en especial, en la antigüedad era conocido como el Convento de Santo Domingo. Su interior es espectacular, con diseño renacentista del siglo XV.
Paseo fluvial
Existe la posibilidad de adentrarse a la naturaleza que la rodea mediante un paseo en el río Jerte. Se puede llegar al mismo montando bicicleta o caminando y tomar alrededor de una hora y media. En el camino, se pueden observar el Parque La Isla en donde muchas personas se sientan a disfrutar de la sombra que le proporcionan los grandes árboles.
Plaza de la Catedral
En esta hermosa plaza, también es posible observar otras maravillas arquitectónicas como el Palacio Episcopal, la Casa de Dean y también los Palacios Doctor Trujillo y de Los Condes de Torrejón. La fachada renacentista del Hospital de Peregrinos de igual forma puede apreciarse, de hecho, es una de las vistas favoritas de los turistas.
Plaza de San Nicolás
Es precisamente en este lugar en donde se siente con mayor intensidad la importancia de su historia gracias al Palacio de los Marqueses de Mirabel.
Este edificio fue construido en el siglo XV, cuenta con dos pisos y también con arco que da acceso al antiguo Barrio Judío de Plasencia.
Su patrimonio natural
Además de todas sus construcciones llamativas, este lugar también tiene su propio patrimonio natural el cual se puede apreciar mediante, senderismo, paseos en bicicleta, piragüismo y, si se visita en épocas de verano, nadando. Hay muchos parques dentro de esta ciudad tales como La Isla, La Coronación, Los Pinos, Los Caídos, San Antón y El Cachón los cuales son hogar de diferentes tipos de fauna y flora.
Para hacer senderismo hay más de 90 rutas recuperadas en donde se puede conocer la sierra de Santa Bárbara, el Monte Valcorchero y el pueblo de El Torno.
Es un excelente lugar para pasar las vacaciones en familia o acompañado de tu pareja, lo mejor de todo es que también le ofrece hospedaje a sus visitantes.
¿Dónde comer en Plasencia?
Además de ser un lugar muy bonito, también cuenta con restaurantes para que sus turistas disfruten de las maravillas de su gastronomía. Algunos de sus restaurantes más populares son:
- Bar Español. Con decoración clásica taurina y un menú amplio en donde destacan su hígado encebollado y morcilla.
- La Pitanza del Gordo. Aquí se pueden encontrar y degustar una gran variedad de jamones.
- Cafetería Succo. Este es uno de los locales con decoración moderna y se destaca gracias a su zorongollo extremeño.