El pico Almanzor, también conocido como Plaza del Moro Almanzor, es una montaña que se ubica en la península ibérica a 2591 m.s.n.m. Tiene increíble tamaño de aproximadamente 1.690 metros. Se encuentra en España y es uno de los destinos favoritos de los excursionistas. Conoce un poco más de ella.
¿Cómo llegar al Pico Almanzor?
Si uno de tus objetivos es adentrarte a una aventura con un nivel de dificultad alto, la ruta más extrema de Gredos es la mejor candidata. Hablamos sobre la cumbre más alta de la Sierra cuyo trayecto no es apto para cualquier persona.
Para llegar al Pico Almanzor, es necesario seguir un camino que comienza pasando por la Laguna Grande de Gredos la cual se encuentra muy cerca de un refugio llamado Elola, aquel en donde pasan la noche la mayoría de los excursionistas que seguirán su camino a tempranas horas de la mañana.
Esta aventura es recomendada solo para montañeros con experiencia, ya que cuenta con tramos en donde usar cuerda es obligatorio, tales como la Portilla del Crampón. Por supuesto, también es importante tener una buena condición física ya que es un recorrido de 7 horas tomando en cuenta la subida y la bajada.
A pesar de todos los esfuerzos que conllevan llegar a la cima, se pueden disfrutar de las mejores vistas de la Sierra de Gredos en ella.
¿Qué necesito para subir al Pico Almanzor?
Hay muchas cosas que debemos tomar en cuenta antes de emprender la aventura. Por ejemplo, se recomienda llevar un casco protector para prevenir cualquier lesión en la cabeza ocasionada por posibles desprendimientos de rocas. Los de montaña son bastante cómodos y ligeros, además, son un implemento que nunca debe faltar al momento de adentrarse en una ruta de dificultad medio-alta.
Los excursionistas pueden llevar sus provisiones de comida, sin embargo, esta debe ser baja en grasa y portadoras de energía. Las bebidas, por otro lado, pueden ser agua mineral aunque en todo el trayecto cuenta con fuentes de agua no tratada que puede ser ingerida en caso de ocurrir una emergencia.
Para las caminatas en épocas de invierno se aconseja que cada uno lleve cuerdas, piolets, polainas y crampones ya que serán necesarias para la parte final del trayecto. De igual forma, la ropa caliente como abrigos, guantes y gorros es esencial para soportar los cambios de temperatura que se presentan llegando a la cumbre.
No se deben dejar de lado los cortavientos ni mucho menos unas buenas botas de montaña para proteger los pies del terreno. Estos implementos también serán necesarios para tener una buena experiencia.
Orígenes de su nombre
Actualmente, existen dos teorías del origen de su peculiar nombre, no obstante, ambas tienen que ver con el mismo guerrero Almanzor. La primera proviene de la dificultad de su subida, muchos dicen que cuenta con tramos espeluznantes justo como lo era el.
La segunda se trata de una leyenda, aquella que relata la historia de cuando Almanzor descansó en el Circo de Gredos, justo delante del pico. Se dice que en ese lugar se generaban sonidos hermosos que provenían de cada uno de los ríos de las montañas, pero que ninguno fue escuchado por el guerrero. Al enterarse de esto, los pastores que vivían ahí, tomaron la decisión de gritar su nombre, aquel que recorrió todo el lugar debido al eco producido.
Almanzor al oír lo maravilloso que sonaba su nombre recorriendo las cúspides de las montañas, decidió bautizar la que tenía frente a él con el mismo.
¿Quién fue el primero en subir?
Los primeros en llegar con éxito a las cumbres del Pico Almanzor fueron Manuel González de Amezúa y José Ibrián Espada. Aquellos alpinistas que decidieron plantearse una nueva meta para sus carreras en el año 1899.
Fue tan bueno su desempeño en el trayecto que para el año 1.903 volvieron a subirlo, con la compañía de Abricarro y Ontañón, en épocas de invierno.
¿Cuándo es recomendable visitar el pico Almanzor?
Los guías recomiendan a los turistas y a los apasionados por las escaladas, que sus visitas sean durante la temporada primavera verano. Esto debido a que el camino se encontrará despejado de algún rastro de nieve que haya dejado el invierno a su paso. Sin embargo, para los más arriesgados, esta ruta está abierta en las épocas frías de invierno siempre y cuando vayan con el equipo y protección adecuado. A pesar de que, no es una excursión que pueda hacerse acompañado de los más pequeños de la casa debido a todos los riesgos que esta conlleva, su vista suele ser una atracción espectacular para los mismos. Si no se planea subir, también se puede disfrutar de sus paisajes y crear fotos inolvidables.