0
Share

Guía de transportes urbanos, conoce las diferentes formas de desplazarse y moverse por París

Metro de París

Formado por un total de 16 líneas comunicadas entre ellas, el Metro de París es actualmente la manera más rápida de moverse por la ciudad. Elegido por turistas que llegan de todas partes del mundo para recorrer los puntos más interesantes de la ciudad. También por los ciudadanos parisinos para sus jornadas diarias. A pesar de brindar su servicio hace más de 100 años, desde 1900 cuando se construyó la primera línea, en la actualidad han sido modernizados, y se caracterizan por ser limpios, seguros y totalmente eficientes en sus recorridos.

El Metro de París supera las 300 estaciones y los 200 kilómetros de vías ubicadas por toda la ciudad. Las líneas se encuentran numeradas desde el número 1 hasta el 14 y dos adicionales agregados recientemente que llevan el nombre de 3bis y 7bis. Para aquellas personas que necesitan moverse por el centro de la ciudad de París, nada mejor que combinar las líneas de metro con el RER. Se utiliza el mismo billete y ambos se comunican entre sí.

Sus recorridos comienzan a las 5:30 de la madrugada y finalizan a la 1:15 por lo que se recomienda no tomar el metro pasadas las 00:45 horas. Para los que desean disfrutar de las noches de viernes y sábados, podrán acceder al último recorrido del metro que finaliza a las 2:15.

Para identificar al último metro por las noches, el mismo lleva encendidas dos luces discontinuas en su frente.

El billete utilizado para el metro, al igual que para los demás transportes públicos parisinos como el RER, autobús, tranvía y funicular, es el Ticket t+. Se pueden adquirir de manera individual o de a packs donde vienen 10 tickets. Se obtienen en ventanillas y en máquinas expendedoras ubicadas en las mismas estaciones. También otra manera de pagar los transportes en París es con la tarjeta Paris Visite o la Passe Navigo.

Un poco de historia…

La primera línea de metro de París, se inauguró en el año 1900 ya que se jugarían por primera vez allí los Juegos Olímpicos. Entonces se comenzaron a esbozar también la apertura de las líneas 2 y 6. Años más tarde la Ciudad de París se encargó de construir las líneas 1 al 10 por la Compañía del Ferrocarril Metropolitano de París.

En 1910, otra compañía llamada Sociedad del Ferrocarril Eléctrico del Norte-Sur de París comenzó a construir dos líneas, la A y la B, que hoy son la 12 y 13. La 11 y 14 fueron implementadas luego, ésta última en 1998.

La Sociedad del Ferrocarril Eléctrico del Norte-Sur de París quedó en manos del estado en el año 1948. Pasó a llamarse Región Autónoma de los Transportes Parisinos.

En cuanto a su ambientación, su estilo aún continúa teniendo como base al de los primeros años en que fue creado. Si bien fueron mejorados con el paso de los años, continúa respetándose su antiguo espíritu. Algunas de las estaciones del metro fueron decoradas por temáticas como la Línea 1 donde se realizaron copias de pinturas del Louvre en sus paredes.

La red de metros de París ha sido considerada como una de las mejores en el mundo junto a la de New York y Londres. Se estima que alrededor de 5 millones de personas son las que utilizan cada día los metros parisinos.

Estación de metro de París

Cómo moverse por París: RER

Réseau Express Régional es el nombre de los trenes pertenecientes a la capital francesa surgidos en 1961. Su particularidad respecto del metro es que llega a sitios ubicados a largas distancias como el Palacio de Versalles, el Aeropuerto Charles de Gaulle o Disneylandia. Además se cruza con las líneas de metro en la zona céntrica de París por lo cual ambas pueden combinarse.

El RER está compuesto por alrededor de 600 kilómetros de vías y sus estaciones superan las 250. Las líneas van desde la A hasta la E, siendo la A, B y C las más utilizadas por los turistas que llegan a la ciudad. Estas son las que recorren los puntos de interés más importantes.

  • La línea A del RER comienza su recorrido en Disneylandia y llega hasta el centro de París.
  • Por su parte, la línea B conecta el Aeropuerto Charles de Gaulle con la zona céntrica.
  • y, por otro lado, La línea C conecta al Aeropuerto Orly con el Palacio de Versalles.

Existen dos clases de trenes RER

  1. Los normales que hacen parada en todas las estaciones.
  2. los RER Express, que sólo paran en algunas estaciones, que se indican en las pantallas ubicadas en el andén de la última parada de cada línea.

A diferencia del metro que todos poseen el mismo horario fijo, en el RER los horarios varían. Dependiendo de la línea, unos comienzan a transitar a las 4:56 de la madrugada, otros lo hacen pasadas las 5. El último tren en algunas líneas pasa a las 23:56 y en otras pasadas las 00.

También varían las tarifas dependiendo de las distancias. Al circular por la zona 1, que incluye al centro de la ciudad de París, el ticket es el mismo y cuesta lo mismo que el del metro. Una vez comprado el ticket, el pasajero puede realizar la cantidad de transbordos que desee entre ambos transportes por 90 minutos, que es el tiempo de duración que tienen los billetes.

La siguiente tarifa corresponde a los trayectos por Charles de Gaulle, Disneylandia y el Palacio de Versalles. En este caso se debe comprar el billete correspondiente a esta zona en las máquinas que se encuentran ubicadas en las estaciones donde se indicará el precio.

El RER es un transporte utilizado principalmente para viajes de distancias relativamente largas debido a que hace menos paradas que el metro y tiene mayor rapidez.

Autobuses para moverse por París

Una de las opciones más elegidas para moverse por París, principalmente cuando las distancias son relativamente cortas es el autobús. Durante el día circulan más de 60 líneas mientras que por las noches alrededor de 40.

Una de las ventajas es que durante los trayectos los pasajeros pueden ir observando a la ciudad. Además, algunas de las líneas pasan por los barrios más pintorescos de París y recorren los muelles del Sena.

En cuanto a los horarios, dependen de las líneas, pero generalmente comienzan sus recorridos a las 7 de la mañana y finalizan a las 20:30 horas. Las líneas más utilizadas suelen extender su horario hasta pasadas las 00 horas. Generalmente los días domingo y en las festividades muchas de las líneas del autobús parisino no trabajan.

Para obtener información como el horario del primer recorrido, el horario del último, la frecuencia con la que pasa el autobús y los días que brinda servicio, la mejor opción es acercarse a las paradas.

Los autobuses nocturnos, llamados Noctilien, comienzan a circular a las 00:30 horas y finalizan a las 7:00 de la mañana. Por lo general suelen pasar cada 10 o 15 minutos, mientras que los días de semana el tiempo se extiende de 15 a 30. Para identificarlos cada uno de ellos lleva inscripto en su frente junto al número la letra N.

Al igual que con el metro, los pasajeros pueden pagar las tarifas del autobús utilizando Ticket t+, abonos diarios, semanales o las tarjetas Paris Visite y Passe Navigo. Los billetes pueden ser adquiridos en la estación de los metros o en kioscos. También los conductores de los autobuses permiten que los pasajeros paguen directamente al subir aunque se le realiza un recargo de 0,1€.

Funicular de Montmartre para moverse por París

Inaugurado en el año 1900, el funicular de Montmartre funciona como un tranvía. Comunica la parte baja del barrio con la parte más alta donde se encuentran dos de las mayores atracciones de París: la Basílica del Sagrado Corazón y la Plaza du Tertre.

Con el paso del tiempo, el funicular ha sido modernizado, la última remodelación fue en 1991. Es ideal para aquellas personas con discapacidades o que no poseen la condición física necesaria para subir los casi 200 escalones que conducen hacia lo más alto de la colina. Este transporte que es una mezcla entre ascensor y tranvía. Es una de las más encantadoras atracciones de Montmartre ya que  su estilo moderno se destaca dentro del ambiente bohemio e histórico que caracteriza a este barrio.

¿Qué es un funicular?

El funicular es un transporte eléctrico en donde se estima que viajan aproximadamente unas 2 millones de personas al año. Una de sus particularidades es que no posee un conductor, el trayecto ya está automatizado y dura alrededor de un minuto.

En sus comienzos, el funicular no era eléctrico sino que funcionaba mediante la fuerza hidráulica, a través de cisternas que se cargaban y descargaban según la cantidad de pasajeros que viajaban.

Una de sus ventajas es que posee un amplio horario, comenzando el primer viaje a las 6 de la mañana y el último que finaliza a las 00:45 de la madrugada. La mejor opción es comprar los billetes con anticipación ya que por las noches la taquilla donde los venden se encuentra cerrada.

Al igual que con la mayoría de los transportes parisinos, el funicular puede ser abonado con Ticket t+ o con las tarjetas Paris Visite o Passe Navigo. Formado por dos cabinas, en cada una de ellas caben unas 60 personas. Cada hora viajan en el funicular de Montmartre unos 2 mil pasajeros hacia ambas direcciones. Es una opción ideal para aquellas personas que les resulta muy difícil llegar a pie hacia lo más alto del conocido barrio parisino.

Además de ser realmente cómodo, el funicular brinda las mejores vistas hacia los lugares más bellos de allí, como las plazas y los jardines.

Funicular de Montmartre

Tranvías en París

El tranvía ha sido uno de los transportes más utilizados en París en la antigüedad, hasta mediados del siglo XX la ciudad tenía una de las más extensas redes de este transporte. Fue en los años 50 cuando al surgir el metro, el tranvía dejó de utilizarse y desapareció. Además se decía que la existencia de este transporte estancaba el desarrollo  del automóvil y de otros transportes públicos. Fue en el año 1957 el último tranvía realizó su trayecto hacia Versalles.

En el siglo XX, más precisamente en 1992, la empresa encargada de los transportes parisinos RATP se propuso crear nuevamente este medio de transporte para los ciudadanos. Se trata de un vehículo económico de construir, es realmente cómodo y limpio.

Líneas de tranvía

El tranvía de París está formado por nueve líneas, la T1 que comunica a Saint-Denis con Noisy-le-Sec, en el norte de la ciudad. La línea T2 por su parte conecta a La Defense con el Puerto de Versalles situado al sur de París. La línea T3  enlaza a la estación del tren RER ubicada en Pont du Garigliano con la estación de metro de Porte d’ Ivry.

A su vez la línea T3 se subdivide en a y b, la primera vincula en Pont du Garigliano con el Porte de Vincennes y la segunda el Porte de Vincennes con el de la Chapelle. La línea T5 une a Saint Denis con Garges-Sarcelles, la T6 Châtillon con Viroflay, T7 conecta Villejuif con Athis-Mons.

La línea T8 por su parte es conocida como Tram’y y posee forma de Y, ya que une a tres puntos muy importantes de la ciudad que son Saint Denis con Épinay-sur-Seine y Villetaneuse. Por último, la línea T9 llamada Trans-Val-de-Marne o TVM, que fue numerada como si fuese un tranvía pero en realidad se trata de un ómnibus de alta ocupación.

Actualmente el tranvía continúa en construcción y se espera que se continúen añadiendo líneas. Así mismo se estima que las vías aumenten la cantidad de kilómetros.

En cuanto a sus tarifas, el sistema de pago es el mismo que los demás transportes de RATP con boletos diarios, semanales, Ticket t+ o tarjetas como Paris Visite o Passe Navigo.

Cómo moverse por París: Taxis

Sin duda, la opción más cómoda para viajar en la ciudad de París al igual que en varias partes del mundo son los Taxis, aunque los precios son más elevados que los demás transportes públicos. En París, a diferencia de otras ciudades, los taxis no poseen un color determinado. Se caracterizan por ser vehículos normales que están identificados únicamente con un cartel en su parte superior, dentro del vehículo llevan su número de licencia y un taxímetro donde se indica el precio.

Precios del taxi en París

Pero moverse por París en taxi conlleva algunos riesgos. Suele suceder dependiendo el recorrido que los taxistas prefieran no tomar los viajes por falta de conveniencia o que directamente no se detengan. Actualmente la bajada de  bandera ronda los 2,40€, los precios por kilómetros son más elevados por las noches que durante el día. Además si los pasajeros son 4 se cobra un extra de 3 €, también llevar más de una maleta suma 1€ en el costo del viaje. Especialmente para los turistas, que suelen ingresar a lugares y volver en el mismo taxi, la hora de espera cuesta entre 30,33€ y 35,05 €.

Pese a que su bajada de bandera es bastante inferior, el precio mínimo que los taxis parisinos cobran por un recorrido es de 5,20€.

Una de sus particularidades es que cuesta lo mismo si las personas toman al taxi en las paradas que se encuentran en la calle o si los llaman telefónicamente. París sólo cuenta con un único número correspondiente a todas las compañías de taxis de la ciudad: 01 45 30 30 30.

Cuidado con desplazarse por París en taxi

Una de las características a tener en cuenta es que puede suceder que muchos de los taxistas intenten engañar con los precios a sus pasajeros dando vueltas para hacer el recorrido más largo, especialmente si los que viajan en él son turistas. Para estar atentos a esto, es importante fijarse que al subir al vehículo el taxista encienda el gps donde se marcará el recorrido, si no lo hace es motivo para sospechar.

Como sucede en la mayoría de las ciudades que reciben gran cantidad de turistas al año, los taxis de París muchas veces resultan un dolor de cabeza ya que principalmente en las horas pico resulta casi imposible moverse por la ciudad. Los trayectos se vuelven más largos y el precio aumenta cada vez más por el tiempo que tardará en llegar a su lugar de destino. Por eso evitar coger un taxi en estas ocasiones no sólo resulta un gran ahorro de dinero sino que evitará perder su tiempo. En estos casos es más conveniente tomar un bus ya que poseen carriles especialmente creados para estos vehículos o el metro que es el transporte más rápido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.