La Catedral de Notre Dame, es una de las edificaciones más antiguas de París. Algunas personas prefieren tomarse parte del día para poder ingresar y otras, de acuerdo al tiempo con el que cuenten preferirán detenerse solo unos minutos a contemplar su fachada y tomar fotos.
Estilo arquitectónico
Con su extraordinario estilo gótico y su tan particular historia, la Catedral de Notre Dame -construida en París y rodeada por las aguas del Sena- es una de las principales atracciones turísticas a nivel mundial. Allí es donde se centra la leyenda del famoso Jorobado de Notre Dame, una de las obras más populares de la literatura francesa.
Su construcción comenzó en el año 1163 y finalizó en 1245, por lo que es una de las catedrales con mayor antigüedad en todo el mundo. Su nombre, Nuestra Señora hace alusión a la Virgen María, a quien ha sido dedicada. Son millones las personas que cada año llegan allí, aunque siempre es un lugar transitado por mucha gente, es un sitio que brinda tranquilidad y es posible contemplarlo desde sus bellos jardines.
El ingreso a la Catedral de Notre Dame es gratuito, solo se debe pagar para subir a sus torres o conocer sus estancias. Cuenta con campanas de gran tamaño, una de ellas tiene un peso que supera las 16 toneladas, la campana Emmanuel. Una particularidad propia de este templo, donde también el órgano principal tiene nombre: François.
La altura de la catedral es de 70 metros, hay que subir unos 400 escalones para llegar a lo más alto de las torres. Algunos de los personajes que podemos encontrar allí son las famosas gárgolas y quimeras. Esto provoca a todo aquel que ingresa sentir que está presente en los populares relatos de Victor Hugo.
Curiosidades de la Catedral de Notre Dame
En la antigüedad, la catedral los reyes ignoraron a la catedral y le restaron importancia desde el momento de su creación. Pero el pueblo la aclamó e hizo de Notre Dame el gran monumento que es hoy en día. Algunas tradiciones populares se celebraban allí hace siglos. Por ejemplo, la Fiesta del Asno todos los 26 de diciembre donde una persona con disfraz de obispo y montada en un burro, ingresaba en la catedral junto a muchos seguidores que cantaban y bailaban alrededor suyo, esta fiesta terminaba con un gran banquete.
Notre Dame en sus comienzos era una basílica de tamaño pequeño consagrada al cristianismo. Tras el pasar de los años realizaron una inmensa cantidad de remodelaciones y ampliaciones, dando lugar a lo que es actualmente. También ha pasado por sus malos momentos en la historia. Uno de ellos fue la demolición de algunas de sus estatuas y el intento de derribarla por completo durante la Revolución Francesa. En 2019 sufrió un terrible incendio en el tejado, que ocasionó graves daños.
Acontecimientos significativos en Notre Dame
Algunos de los sucesos más importantes que han tenido lugar en la Catedral de Notre Dame son la coronación de Napoleón Bonaparte y la beatificación de Juana de Arco. Su excelente ubicación en pleno corazón de la ciudad y la cercanía a las carreteras la convierte en uno de los sitios más visitados y transitados de París.
Subir a su campanario es una experiencia única ya que allí vivió el famoso Jorobado de Notre Dame. Lo que muchas veces impide que la gente ascienda es la falta de ascensor, ya que deben subir 387 escalones a pie. El mejor momento del día para visitarla es en las primeras horas de la mañana para evitar largas horas de espera.
Visitas a la catedral de Notre Dame
Todos los días sábados para aquellos turistas de habla hispana, la catedral brinda visitas guiadas en español de manera gratuita, que comienzan a las 14.30 horas. Los días miércoles y jueves, a partir de las 14:00, también se realiza un recorrido con explicaciones en inglés. También existe la posibilidad de alquilar un audio guía.
Otra de las construcciones de la Catedral de Notre Dame es su cripta donde se pueden contemplar las ruinas que han sido descubiertas en excavaciones realizadas en el año 1965.