Palencia es una de las provincias que pertenece a la comunidad de Castilla y León (España). Cuenta con una superficie de 8.502 kilómetros cuadrados. Que te brinda muchas cosas para hacer y tiene un gran monumento de interés religioso como lo es el Cristo de Otero.
El Cristo de Otero
Es una obra del año de 1931, fue una obra de Victorio Macho. Con un estilo postcubista, muy simple y geométrico, con 30 metros de altura el corazón de Jesús el segundo más grande del mundo después del de Río de Janeiro. Tiene un diseño algo primitivo con manos rígidas que parecen que emergen de una especie de torre, que es el cuerpo de la escultura.
En los pies de la imagen divina se encuentra una ermita que posee tres naves, en donde se encuentra sepultado el escultor. Y hay una pequeña exhibición en la que se conservan algunas de las obras del mismo. Según dicen que en la ermita alrededor del siglo VI, fue utiliza como refugio por el predicador Santo Toribio, quien huía de sus paisanos no aceptaban su predicación catalogando esta como una herejía.
¿Qué ver en Palencia?
Palencia está llena de monumentos arquitectónicos, no todos de igual magnitud. Pero que merecen la pena ver. A continuación te llevo a conocer un poco de ellos.
1. La Catedral de Palencia
La estructura cuenta con rasgos característicos de las culturas romana y la de los visigodos. Aun así con un estilo gótico. Con elementos decorativos del neoclasicismo, barroco y renacentista. La construcción de este monumento comenzó en el siglo XV. Un edificio de grandes proporciones, siendo la tercera catedral más grande de España con unas dimensiones de 130 metros de longitud por 50 metros de ancho y cuenta con una altura de 43 metros.
La edificación de fachada sencilla, que sufrió múltiples reformaciones y ampliaciones durante más de un milenio desde su formación, fue declarada como monumento Histórico artístico por una orden Real el 2 de noviembre de 1929.
2. Teatro Principal
También conocido como la “Bomobonera”, ubicado en unos terrenos que adquirió el Ayuntamiento para el año 1773, construido en pleno siglo XIX. En ese mismo siglo en el año 1826 fue víctima de un incendio. Para luego ser reconstruido en el año 1993 por el proyecto de Francisco Echanove. Su última restauración Fue inaugurada por la Reina Doña Sofía. Con actuaciones y eventos durante todo el año.
3. La Reserva del Bisonte Europeo
Como su nombre lo indica es un espacio natural protegido, en el que pueden andar libres los animales. Ubicada en la montaña de Palencia, siendo una parcela de 20 hectáreas. Esta reserva surge debido a que en el año 1927 se extinguió este animal de un ambiente salvaje, el bisonte europeo, quedando solo las especies domesticas que poco a poco fueron usadas para recuperar la misma.
4. Parque de Aventuras Robledal del Oso
Situado en el bosque de roble en el Monte La Dehesa, compuesto de diferentes retos para afrontar en la altura, todas estas actividades se componen con elementos de la misma naturaleza. El lugar nos da un fácil acceso inclusive para los visitantes en sillas de ruedas. Así todos podemos disfrutar de las actividades que nos ofrecen
Los retos se llevan a cabo entre los 9 y 1 metros de altura del suelo que consisten en :
•Puentes Tibetanos
•Tirolesas
•Troncos de equilibro, entre otras actividades para hacer.
Villa Romana de la Olmeda
Un hallazgo de 1968 el historiador José Álvarez quien fue el primero en toparse con ellas, luego por cuestiones de costos las dona al ayuntamiento en el año de 1980. Estas ruinas ubicadas a escasos 5 kilómetros de Saldaña en el municipio Pedrosa de la Vega, Palencia. Esta fue acondicionada para la visita de los turistas, por una función que se encargó de hacer toda la gestión para que este funcionara como lo hace hoy en día.
Posee el título de Bien de interés Cultural otorgado en 1996. Lamentablemente en el 2005 tuvo que cerrar al público, con el fin de someterlo a un proceso riguroso en rehabilitación y educación sobre el área. Sus puertas se vuelven a abrir al público en el 2009.
Para ese año la villa era parte del dúo temático que hacia ella con la iglesia de San Pedro de Saldaña. Se habilito un museo de poco tamaño en el que junto a paneles explicativos, se exhiben piezas de muchas variantes procedentes de la villa.
Como puedes ver hay lugares enigmáticos en España y este sin duda es uno de ellos, que nos ofrece como turistas muchas cosas para hacer, y recorrer desde la historia hispano romana hasta la actualidad. Que podemos disfrutar al recorrer los rincones de este poblado ¿qué esperas para visitarlo?, ¡Hazlo ya! Palencia te espera. ¡Buen Viaje!