La selva de Irati es un majestuoso lugar de leyenda, de paisajes montañosos de aspecto mágico y de colores místicos. De este bosque salvaje, debes conocer sus hallazgos para la gran hazaña y recorrido que en cualquier época del año nos deja disfrutar. De maravillosos colores en otoño de un blanco incandescente en invierno y de fresco sendero pintados de verde en verano y primavera. Un lugar digno de visitar y recordar.
¿Cómo llegar a la selva de Irati?
Este enigmático lugar, cuenta con dos rutas muy conocidas y frecuentadas por quienes visitan el lugar.
- El valle de Aezkoa, para entrar a la selva pasaremos por el pueblo de Orbaitzeta. Municipio español perteneciente a la comunidad floral de navarro, con varios senderos y rutas, pero también con otros lugares interesantes. Como la cueva de Harpea, y a estación megalítica de Azpegui. Nos veremos obligados a hacer senderismo motivo a que la carretera se empieza colocar estrecha al llegar al parking.
- El valle de Salazar otra de las rutas usadas para llegar al bosque de renombre, ubicado a 85 kilómetros de Pamplona, en la que llegaremos a Ochagavía. Siendo esta la entrada a la selva. Este poblado cuenta con una mezcla de paisajes hermosos y casas de bastante antigüedad, que servirían de inspiración para un cuadro digno de admirar.
Ubicación
En el norte de Navarra (España), se encuentra la mayor masa forestal de navarra que se divide entre la parte noroeste de España y por Los Pirineos en la parte suroeste de Francia. Cuenta con aproximadamente 17.000 hectáreas de selva verde. Se encuentra en la cabecera del río Irati considerado como un tesoro natural de gran valor ecológico, lleno de rutas para practicar senderismo entre las montañas que lo rodean.
Historia de la selva de Irati
Producto de conflicto entre la corona española y francesa, por definir la frontera de esta majestuosa selva a mediados del siglo XVI. Los reyes se involucraron en la deforestación masiva por la necesidad de la construcción de embarcaciones, es aquí cuando este tesoro verde toma un papel importante en la historia.
A pesar de haber empezado a ser explotada desde hace mucho tiempo, la selva se ha podido mantener en un excelente estado, gracias a la conservación de los habitantes de esta zona, cuenta con algunas zonas protegidas que son parte de la reserva natural. Siendo incluida en la lista de la UNESCO como patrimonio de la humanidad en el año 2017.
Puntos de interés en la selva de Irati
Posee una gran cantidad de senderos, idílicos para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Sus rutas presentan distintos niveles de dificultad en el ascenso. Cuenta con muchas formas en las que podremos recorrer la selva de Irati, y estas pueden ser a pie, en bicicleta e inclusive raquetas de nieve y esquís en el descenso por los pirineos
Cuenta con muchos miradores en los que podemos apreciar de la muy diversa cantidad de flora y fauna, las vistas panorámicas. A su vez en la zona hay empresas que nos ofrece actividades en el aire libre con recorridos en 4×4, circuitos de BTT (bicicleta montañera) y descenso en esquí.
Un bosque de leyenda
Un lugar tan espectacular, que cuenta con su propia leyenda. Según cuentan con el Basajaun, señor del bosque. Con una descripción de ser un ser de gran altura y una larga cabellera, de gran fuerza y agilidad, dicen que si te topas con el debes de actuar con tranquilidad y seguir sus ordenas, así él se convertiría en tu guía.
El valle de Salazar
Es uno de los pueblos más bonitos que tiene el pirineo Navarro, su encanto se debe a el contraste entre lo natural y el urbanismo de estilo medieval, en el que resalta el puente de esta época, en el que uno de los principales lugares de interés del poblado es su iglesia fortaleza que cuenta con un retablo de estilo renacentista, de San Juan.
Siendo una de las más variadas de España de un gran prestigio, por la gran influencia de la de la cultura vasca, aragonesa y riojana hasta incluida la cocina de la frontera más cercana. La Francesa, los más destacados platos de esta gastronomía son
- Los Espárragos de Navarra de gran fama a nivel mundial por su calidad, ya que la elaboración y envasado del mismo es de un 100 % artesanal desde su cultivo hasta su envasado. Que destaca por su color blanco y textura suave con un suave sabor amargo.
- Ternara navarra de procedencia de la gran calidad vacuna de la zona se trata de una carne de color rosa y rojo claro con una gran cantidad de fibras en la región muscular del animal.
- Bacalao al ajoarriero cuenta con muchas variantes, en las que resaltan sus verduras cambiadas en cada plato.
- Estofado de rabo de toro, muy famoso en todo el territorio español
Estos son algunos de los platos que resaltan en la región de igual forma son muchos los que se pueden degustar, la mayoría de ellos de origen de la misma zona debido a la enorme calidad de verduras y hortalizas producidas en la zona incluyendo lo que sería la producción de carne.