Navarra se caracteriza por ofrecer paisajes fascinantes a los visitantes. El Pirineo Navarro, la Selva de Irati y el pueblo de Ochagavía son un claro ejemplo de ambiente maravilloso. Pero, hay un lugar que va más allá de lo imaginable, Bardenas Reales.
Antes de seguir, te hacemos la siguiente pregunta: ¿Existen paisajes muy parecidos a Arizona en Navarra? Vaya que sí, y es que al sureste de la comunidad española, y no muy lejos de Tudela, existe un parque natural con espectaculares formaciones rocosas.
El parque natural de Bardenas Reales es un paisaje semidesértico, con mesetas y característicos cabezos que constituyen un ambiente de arcillas y arsénicas. No obstante, en invierno y primavera luce un paisaje verde en sus llanuras con ayuda de las plantaciones de arroz y cereales.
Desconectarte por un tiempo del marco urbano y andar por la naturaleza viene bien de vez en cuando. Es por ello que te enseñaremos todo lo que debes saber sobre el parque natural de Bardenas Reales. Desde su historia hasta las indicaciones y rutas que tomarás en tu visita por allí.
Historia de Bardenas Reales
Bardenas Reales surgen en la Edad de Bronce. Posteriormente, resultaron en el dominio de los reyes de Navarra, que para los siglos XI y X marcaron un límite en esta zona con los territorios árabes invadidos.
La locación no es propiedad de un municipio concreto, sino de la Comunidad de Bardenas Reales. Está conformada por 22 municipios y juntas de valles. Efectivamente, la posesión proveniente de la corona otorgaría el beneficio de las Bardenas Reales a unos entes jurídicos conocidos como los «congozantes».
Sirvieron para la ganadería en tiempos tradicionales. Para mediados del siglo XX las plantaciones de arroz y cereales serían un hecho.
Los títulos de estas tierras de Navarra van como parque natural desde el año 1999 y Reserva de la Biosfera, desde el año 2000.
Otras dedicaciones actuales en las Bardenas Reales han sido las dos Zonas de Especial Conservación para Aves (ZEPAS). Es por ello que esta localidad está llena de especies distintas de aves como el buitre leonado y el alimoche. Por otra parte, una zona de polígono de tiro para el campo militar de la Aviación se encuentra instituida por allí.
¿Qué ver en este parque natural?
Antes de conocer más detalles sobre cómo se puedes aprovechar la visita a las Bardenas Reales, hay que aclarar unas cosas.
Para empezar, debido al nivel de protección de la zona, solo te puedes trasladar a ciertas áreas por motivos de protección al medio ambiente. No obstante, claro que puedes visitarlas en coche o bicicleta. Incluso puedes hacer senderismo, siempre y cuando no rompas las rutas establecidas.
Por otro lado, los horarios de visita son aptos para cualquier día desde las 8 de la mañana hasta un poco antes de anochecer. El tiempo de un viaje en coche se calcula en una hora desde el sur de Pamplona y en una hora con 15 minutos del noroeste de Zaragoza.
Dos escenarios en Bardenas Reales
Este paisaje se divide en dos escenarios: la Bardena Blanca y la Bardena Negra. La Bardena Blanca se luce por medio de sus cabezos coronando los cerros, siendo Castildetierra, el del Fraile y el de las Cortinillas los populares que se complementan con barrancos. Además, la Bardena Negra es sinónimo de diversidad ambiental por medio de sus bosques de pino carrasco.
Hay 2 opciones de acuerdo a cuánta distancia quieras caminar. Si eres amante del ejercicio, tal vez la ruta de la Gran Bardena de casi 70 kilómetros te motive a un reto de entrenamiento en medio de las rocas majestuosas del parque natural que te rodean. Sin embargo, si quieres algo más relajado con compañeros que recorrer demasiado con la Gran Bardena, la ruta de Landazuria es perfecta para ti, con solo 14 kilómetros para visualizar la Bardena Blanca.
¿Cómo la ves? Tal es la repercusión de estos paisajes en el mundo que han servido de inspiración para obras en el cine y la televisión, tales como Juego de Tronos y The Counselor. ¿Qué tal?
Está más que claro que el parque natural de Bardenas Reales es una alternativa diferente pero emocionante. Nos otorga unos minutos atrayentes para hacer senderismo, recorrer con bicicleta y tomar fotografías dignas de futuros recuerdos.
¿Te animas ya a visitar este parque natural?