Andalucía es una comunidad autónoma llena de localidades muy ricas en patrimonio y monumentos naturales. Dentro de ellos, uno de los más importantes y bellos es la Cueva del Gato.
Ubicada en Málaga
La Cueva del Gato se encuentra en Málaga, una localidad española ubicada en plena costa. Esta región de España cuenta con un territorio de 398 kilómetros cuadrados y además, posee una población de 574 mil habitantes.
Gracias a que la provincia de Málaga se encuentra ubicada en una zona costera, cuenta con diversos parajes y atractivos naturales. Una larga lista de playas, bosques, montañas, cuevas, quebradas, cascadas y miradores, entre otros.
La Cueva del Gato, un lugar hermoso
La Cueva del Gato es de uno de los lugares naturales más hermosos que vas a poder encontrar en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Esta formación rocosa se encuentra ubicada justo en la provincia de Málaga entre los municipios de Benaoján y Montejaque.
Este lugar de ensueño se encuentra muy cerca de una de las corrientes de agua dulce más conocidas de España, la cual es conocida como El Río Guadiaro. Este sitio se caracteriza por tener una belleza natural encantadora presente en cada uno de sus componentes.
Esto lo podemos apreciar por ejemplo, en su agua de color cristalino. Esta es muy limpia y alcanza temperaturas bastante frías. Por ello, es uno de los destinos elegidos por muchos turistas, ya que es la mejor forma de hacer frente a las temperaturas calurosas del verano.
Otro de los encantos naturales que posee esta cueva es que desde su interior nace una fuente de agua, que da vida a maravillosas cascadas. Permitiendo así, que su entorno natural sea impresionantemente atractivo. Además, cuenta con otros factores que le dan mayor prestigio, como lo es la vegetación a sus alrededores, sus vivos colores y sonidos provenientes del bosque.
Conoce todo sobre la Cueva del Gato
A pesar de que la Cueva del Gato tiene libre acceso para que cualquier persona la pueda disfrutar, no pienses que es una zona cualquiera. Este es un lugar único que forma parte del sistema espeleológico más importante de la provincia de Málaga.
La importancia de la Cueva del Gato radica en que tiene un sistema subterráneo sorprendente que, a pesar de que en varias ocasiones ha sido explorado, aún no se ha podido encontrar la verdadera ruta o trayecto del agua.
Lo que sí se sabe con seguridad es que el agua de la misma proviene del rio Gaduares, el cual desaparece unos cuantos kilómetros antes de llegar a la zona y reaparece en esta encantadora cueva.
¿Qué actividades realizar en la Cueva del Gato?
La Cueva del Gato es uno de los lugares más emblemáticos que tiene toda la provincia de Málaga y sigue siendo de gran interés para la comunidad autónoma de Andalucía. La misma es considerada como un Monumento Natural y además, un Bien de Interés Cultural. Algunas de las actividades turísticas que se pueden realizar son las siguientes:
Practicar Senderismo
La gran mayoría de los turistas que visitan este lugar lo eligen para poder disfrutar de un encantador y maravilloso entorno natural. Está repleto de diversos parajes en donde se pueden apreciar cascadas, animales y una muy bonita vegetación.
No obstante, lo que más llama la atención de este sitio son sus imponentes miradores, los cuales permiten apreciar sorprendentes paisajes de todo el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Destacando así, que la Cueva del Gato es solo uno de los diferentes atractivos que alberga este espacio.
Cabe destacar, que la práctica de senderismo no es libre en el Parque Natural de la Sierra Grazalema. Este es regulado por unos caminos que ya se encuentran marcados. Una de las vías más destacadas es: “El Sendero Benaoján”, el cual tiene vía directa hasta la Cueva del Gato.
Bañarse en la laguna
Una de las actividades favoritas de las personas que visitan este majestuoso lugar natural es bañarse en su laguna. Es bastante fresca y permite disfrutar de un encantador entorno ambiental rodeado de una imponente naturaleza, fresca, limpia y sobre todo muy segura.
El agua de la laguna no es para nada caliente, si no que esta es extremadamente fría. Motivo, por el cual la mejor temporada para visitarla es en verano.