El Paraje Natural Torcal de Antequera tiene una amplia red de senderos que recorren gran parte de su entorno natural, en la provincia de Málaga. Estos pueden ser visitados por el público ya que son de libre acceso, gratuitos y con una buena señalización para que se puedan conocer sin la ayuda de un guía. Este destino es ideal para los amantes de las excursiones, si eres uno de ellos, no te pierdas ningún detalle de este hermoso paraje.
Recorridos del Torcal de Antequera
Las indicaciones principales que deben seguir los visitantes es nunca abandonar los senderos señalizados ya que, al ser un terreno natural en su máximo esplendor, es bastante fácil desorientarse si se sale del camino por alguna razón. De igual forma, su suelo pedregoso e irregular puede llegar a ser peligroso si no se toman las precauciones debidas.
Cada uno de los nuevos y antiguos visitantes debe tener una consideración especial con la naturaleza evitando dejar residuos tanto inorgánicos como orgánicos en el lugar que haya dejado atrás en la ruta. Esto evitará el posible daño de la flora y la fauna autóctonas y cualquier otro tipo de elementos que se encuentren en el recorrido.
– Ruta verde
Esta comienza en el aparcamiento superior y se conoce por compartir una buena parte de ella con la Ruta Amarilla. Recorriendola, tendrás la oportunidad de visitar el Hoyo de la Burra, aquel sitio en donde muchos amantes a la meditación se reúnen para disfrutar de su agradable entorno.
De igual manera, se puede apreciar la morfología de el Torcal de Antequera en su máximo esplendor así como también de admirar figuras de gran importancia como el Vigía, el Indio o la Esfinge.
En total son 1,50 kilómetros en forma circular que se recorren en aproximadamente 45 minutos. Su dificultad es media baja y cuenta con un terreno irregular y bastante pedregoso.
– Ruta amarilla
Esta ruta circular tiene una longitud de 3 kilómetros, el cual inicia en el aparcamiento superior y termina en el Centro de Visitantes. En este camino puedes apreciar el Torcal Alto, un área en donde es muy fácil perderse si se sale del sendero señalizado.
Es muy recomendada para aquellos que desean conocer más de cerca las zonas más húmedas y con mayor densidad de vegetación. Los elementos que más llaman la atención de la ruta son las figuras de El Dedo, La Jarra, El Camello y La Botella, tiene una duración de aproximadamente 2 horas y su dificultad es media.
– Ruta naranja
Esta es la principal ruta de acceso al Torcal Alto, su recorrido es de unos 3,6 kilómetros en donde se pueden conocer las antiguas canteras y cada una de las zonas de pasto como el Hoyo de Graneros, La Majada del Fraile y el Mirador de Manuel Grajales.
Al seguir subiendo se puede ver el Puerto de Tinajuela que da entrada a la Cañada de Tosaires que termina en el Monumento Natural del Tornillo. En total son 3 horas de recorrido en un terreno irregular y pedregoso con dificultad media.
Consejos para las rutas
El uso de implementos para senderismo como botas de montaña es importante ya que el terreno es muy escarpado. De igual manera es esencial el uso de ropa cómoda y tener una buena reserva de comida y de agua para la excursión.
Se debe considerar que el Torcal de Antequera se encuentra a 1200 metros sobre el nivel del mar, por lo que, al subir, se genera un descenso bastante significativo de la temperatura. Recuerda llevar ropa de abrigo para evitar los fuertes vientos fríos y el clima típico de montaña.
Si vas a visitarlo junto a niños o con personas con movilidad reducida, el paraje cuenta con senderos más cortos y de terreno aplanado.
¿Dónde comer en el Torcal de Antequera?
El Parque Natural tiene un restaurante en donde se puede degustar su especialidad: la comida tradicional hecha en casa. Lleva por nombre El Restaurante Torcal Alto y se caracteriza por tener un menú sencillo de platillos que son capaces de complementar la visita a cada una de las rutas de su alrededor.
¿Cómo llegar al Torcal de Antequera?
Se ubica en Villanueva de la Concepción y Antequera, siendo la única vía para llegar la A-7075, justo a la altura del kilómetro 45. Tienes la oportunidad de llegar en tu auto o en un autobús turístico, para ambos casos es importante saber que en la entrada del paraje existe un estacionamiento especial para los turistas en donde deberás dejar el vehículo.
En tan solo pocas horas de viaje tendrás la oportunidad de conocer uno de los lugares más mágicos de todo el territorio español. Anímate a hacer cada una de estas rutas en tus próximas vacaciones y disfruta de todo lo que puede ofrecerte el Torcal de Antequera.