Dentro de las provincias más interesantes que alberga el territorio español, hay que dar mención especial a la de Málaga. Es una región impresionante que posee una variedad de municipios con grandes maravillas naturales y monumentales, como es el caso de Frigiliana.
Cada sitio alberga una sorpresa diferente, motivo por el cual es uno de los destinos favoritos a visitar por parte de los turistas. Si aún no conoces Frigiliana, no te preocupes. A continuación, te contamos todo sobre este municipio.
Frigiliana, una hermosa localidad malagueña
Frigiliana es una hermosa localidad de la provincia de Málaga, la cual pertenece al conjunto de municipios que se encuentran bajo la jurisdicción de la comunidad autónoma de Andalucía y además a la comarca de Axarquía en Costa del Sol. Por otro lado, cuenta con una expansión territorial que alcanza una pequeña ´´área de 41 kilómetros cuadrados y una población de 3 mil habitantes.
A pesar de que Frigiliana es una de las regiones más bonitas que tiene Málaga, no es un sitio tan concurrido por turistas. No obstante, esto se debe a que la gran mayoría no conoce las grandes sorpresas que alberga su territorio, el cual se encuentra prácticamente virgen. Dispone de amplios y verdes entornos naturales, y además tiene monumentos de interés bastante llamativos.
¿Qué ver en Frigiliana?
Frigiliana es uno de los municipios españoles mejores catalogados para pasar unas tranquilas y espectaculares vacaciones. Posee diferentes sitios de interés turístico que deben ser visitados. Si aún no los conoces, te los mencionamos todos:
1. La Casa del Apero
Uno de los sitios turísticos que generalmente suelen ser visitados en primera estancia por los turistas, es “La Casa del Apero”. La cual, se trata de una mediana edificación que fue construida durante el siglo XVII. El mismo, tenía la finalidad de ser utilizado como centro de control de las actividades económicas de los condes de la época.
La Casa del Apero se encuentra ubicada muy cerca del casco central de la ciudad, por lo cual es una de las edificaciones más visitadas. Actualmente, es el sitio que se utiliza como oficina de turismo, museo arqueológico de la ciudad y además como biblioteca.
Su entrada es completamente gratuita y lo mejor de todo es que es fácil llegar hasta él, ya que al encontrarse rodeado de una serie de viviendas antiguas, su imponente fachada con balcón puede identificarse con gran sencillez.
2. El Barrio Mudéjar
Se trata de una de las callejuelas más visitadas de toda la región, la misma cuenta con un gran laberinto de calles que posee viviendas características con fachadas antiguas y decoraciones muy peculiares.
Todas las calles del barrio se encuentran construidas a base de piedras, lo cual permite darle un toque tradicional al lugar. No obstante, lo que más llama la atención es que todas las viviendas están pintadas de color blanco.
3. El Palacio del Conde
Esta es una de las edificaciones más populares de toda la ciudad de Frigiliana. Se encuentra ubicado muy cerca del casco central. Cuenta con una imponente estructura que fue construida durante el siglo XVII y XVIII y una fachada con estilo arquitectónico renacentista.
4. El Castillo de Lizar
Uno de los sitios más interesantes e históricos que tiene Frigiliana es “El Castillo de Lizar”. El cual, anteriormente era una especie de palacio y fortaleza.
El castillo de Lizar pertenecía a la comunidad musulmana y la razón por la cual hoy en día sólo se pueden contemplar los restos de la misma, es que los cristianos en años pasados lo destruyeron.
A pesar, de que hoy en día lo único que queda del imponente Castillo de Lizar son sus restos, la verdad es que su camino es muy impresionante. Desde él, se pueden apreciar diversas decoraciones y elementos llamativos.
5. La Fuente Vieja de Frigiliana
Es una de las estructuras más interesantes que tienen la localidad, la misma fue construida en el siglo XV.
Uno de los elementos que más llama la atención de la fuente Vieja son unos abrevaderos que posee a sus alrededores. Los cuales, cuenta una leyenda local que eran el lugar en donde le daban de beber agua a las bestias.
6. La iglesia de San Antonio
Una de las estructuras que no se debe olvidar visitar es la de la iglesia de San Antonio de Padua. Fue construida en el año 1676 y lo que más llama la atención de este lugar es que cuenta con una fachada de color blanco. Además de poseer una de las plazas más bonitas, es en donde se encuentran una serie de locales restaurantes y bares muy populares.