0
Share

Si estás buscando un barrio alternativo y pop en Madrid, no puedes pasar por alto el barrio de Malasaña. A pesar de  tener referencias históricas de siglos pasados, este se conoce por su explosión cultural de los años 80 llamada la Movida madrileña. Gracias a todas sus cualidades, es un destino perfecto para visitar en tus próximas vacaciones por la capital de España. 

Barrio de Malasaña

Origen de su nombre

Este barrio tuvo el honor de llamarse como Manuela Malasaña, una heroína del levantamiento ocurrido en el año 1808. La joven mujer de tan solo 17 años de edad, murió en estas calles cuando colaboraba en la defensa de la ciudad invadida por las tropas francesas. 

«Malasaña y su hija batiéndose contra los franceses», de Eugenio Álvarez Dumont

Espacios abiertos para disfrutar en Malasaña

Este barrio cuenta con los espacios abiertos más concurridos dentro de la capital. Al ser frecuentado con regularidad, se puede observar la vida que desarrollan los turistas y locales en sus estrechas calles. Entre los lugares más populares se encuentran:

  • Plaza del Dos de Mayo

Se considera como el centro neurálgico de toda Malasaña, en donde se encuentra ubicado el Cuartel de Monteleón y el Convento de las Maravillas.  

  • Calle Manuela Malasaña

Esta es una de las más populares, ya que le da nombre al barrio. También es conocida por contar con establecimientos de gran importancia como la cervecería Casa Maravillas y el Teatro Maravillas.

  • Plaza de Santa María Soledad Torres Acosta

También conocida como la Plaza de la Luna es un sitio muy reconocido de Malasaña que ha pasado por diversas modificaciones y que cuenta con un atractivo turístico muy grande. 

  • Plaza San Ildefonso

Esta tiene orígenes en los tiempos de José Bonaparte. Actualmente, le ofrece a sus visitantes terrazas en donde pueden pasar un buen rato.  En ella se puede observar una placa en honor a Antonio Rafael Mengs, un destacado pintor que formaba parte de los preferidos de Carlos III. A un lado de la plaza se encuentra una iglesia con el mismo nombre, la cual llama la atención por su fachada e interior. 

  • La Calle del Pez

En la actualidad, esta calle cuenta con un ambiente muy especial gracias a los locales y bares que se distribuyen por su estrecha área. Es una de las favoritas por parte de los turistas, ya que tienen la oportunidad de conocer y disfrutar de sus bebidas locales. 

Bares históricos dentro de Malasaña

Los bares históricos son muy abundantes en este barrio. Por eso, podemos verlos en cada uno de sus rincones contando sus propia historias y leyendas. Entre los más icónicos podemos encontrar:

  • El Penta

Su nombre proviene de la abreviatura de Pentagrama y es conocido por ser uno de los bares más antiguos inaugurados en 1976. Se encuentra ubicado en el 4 de la calle Palma y en sus barras se pueden degustar bebidas conocidas a partir de las 21:00 horas.

  • La Vía Láctea 

Este también representa una obra arquitectónica con historia, ya que antiguamente era conocido por ser un templo de la modernidad. Abre sus puertas todos los días de la semana a partir de las 20:00 horas y se encuentra en el 18 de Valverde

  • El Diplodocus

Se encuentra en el 31 de la calle Manuela Malasaña y ha ganado popularidad desde los años 80. Al pasar por el barrio, no pierdas la oportunidad de degustar su famosa bebida llamada Leche de Brontosaurio

  •  El Palentino 

Este bar lleva ya bastante tiempo ubicado en el 8 de la calle Pez. Es famoso gracias a su pepitos de ternera, aquellos que fueron capaces de alimentar a las personas en las noches de la Movida Madrileña. En el año 2017, su fama creció ya que fue el escenario principal de la película «El Bar» de Álex de la Iglesia.

Escena película «El Bar» en El Palentino

 Actividad cultural

En este barrio hay muchas actividades culturales, tanto que se puede observar en sus calles todo lo referente a la vanguardia madrileña. En él podemos encontrar teatros grandes como el Lara y el Maravillas y pequeños como La Nao 8, el Microteatro Madrid, el Alfil, el Victoria y el Nueve Norte que brindan un excelente entretenimiento a quienes los visitan. 

Malasaña también cuenta con escuelas de interpretación, música, danza y dibujo, además de un espacio amplio llamado la Sala Maravillas, en donde se ofrecen desde monólogos a conciertos.

Gastronomía

Hay que recalcar que la oferta gastronómica en esta zona es bastante amplia, ya que es uno de los barrios con mayor densidad de restaurantes por metro cuadrado. El mejor lugar para ir es a la calle Pez, ya que aquí se encuentran varios locales como la pizzería Grosso Napolitano o Pez Tortilla, que se ha vuelto popular por sus excelentes tortillas de patatas.

Como pasa en cualquier destino turístico, aquí se pueden encontrar menús para todos los gustos, desde comida típica hasta platos más modernos y elaborados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.