Uno de los municipios de España más característico y que está lleno de monumentos históricos interesantes es San Lorenzo de El Escorial. Este se encuentra dentro de la provincia española de Madrid. Uno de sus atractivos más importantes es el Valle de los Caídos.
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial es una pequeña localidad que tan solo tiene un territorio con 56 kilómetros cuadrados de superficie y una población de 18.300 habitantes. En estos últimos años, ha visto aumentadas sus visitas debido a la construcción del Valle de los Caídos, uno de sus monumentos más imponentes.
¿Qué es el Valle de los Caídos?
Se trata de uno de los patrimonios históricos más recientes de la historia de Madrid. Se encuentra encima de una iglesia católica y su elemento característico más importante es una escultura de una cruz.
Esta cosntrucción que se creó en el año 1940 y finalizó su construcción en el 1958. A pesar de que no tiene muchos atractivos interesantes en el lugar, se trata de un sitio de gran importancia e interés en la historia de España. Conoce su historia, a continuación.
Historia del Valle de los Caídos
Realmente, el nombre del monumento es “La Gloriosa Cruzada”, su nombre fue colocado por Francisco Franco, un autoritario dictador que era ocupó el mando único de España durante más de 40 años.
La historia de este monumento cuenta que su creación se debe a que era una especie de celebración y un acto para rendir honor a todas aquellas personas que habían caído durante de la Guerra Civil de España.
Al comienzo hubo muchas trabas para poder mandar a realizar la construcción del actual monumento del Valle de los Caídos, puesto que como España venia saliendo de una guerra, lo menos que se deseaba era utilizar los pocos fondos que habían quedado en las reservas capitales para la construcción de estructuras históricas.
Sin embargo, Franco fue el encargado de utilizar y disponer el dinero que quedaba de la suscripción nacional, para poder llevar a cabo dicho proyecto. No obstante, esto no fue suficiente para poder costear todo el trabajo, por lo cual la construcción se detuvo y poco a poco por medio de donativos se fue avanzando el trabajo.
La obra de la construcción del monumento del Valle de los Caídos culmina oficialmente durante el año 1958. Algunos de los arquitectos más populares que tuvieron protagonismo en esta majestuosa construcción fueron Diego Méndez y Pedro Muguruza.
El elemento clave fue la escultura de la cruz
A pesar, de que ya el monumento se había terminado de construir, hacía falta una escultura que permitirá rendir honor a todos los fallecidos. Es en este momento, cuando se decide colocar en todo el centro, la estructura de una cruz. La cual tiene aproximadamente unos 150 metros de altura y un peso que supera las 2 toneladas.
Conoce todo sobre el Valle de los Caídos
Muchas personas piensan que este lugar es un cementerio, pero en realidad no es así. Simplemente se trata de un monumento histórico que rinde culto a personas fallecías durante la Guerra Civil. Tras su muerte, también acogió la sepultura en un lugar destacado del dictador Francisco Franco, pero fue exhumada en el año 2019. No obstante, a su vez este es uno de los sitios de interés más importantes que tiene la región de San Lorenzo de El Escorial.
Horarios
Para todas aquellas personas que están planificando su visita al Valle de los Caídos deben saber que este tiene un horario que varia un poco dependiendo de la temporada del año en la que se encuentre.
Para los meses que están comprendidos entre Octubre y Marzo, la hora de apertura es desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde. la diferencia en los meses de Abril a Septiembre, es que como se trata de una temporada alta y potencial para la visita de los turistas la hora se cierra se extiende por una hora más, es decir hasta las 7 de la noche.
Precio de la entrada
Debido a que se trata de uno de los sitios de mayor interés para la localidad d San Lorenzo de El Escorial, se debe recaudar para su cuidado y mantenimiento. Por ende, se les solicita a los visitantes que cancelen una entrada equivalente a 4 euros por persona.
Cómo llegar
Hay varias formas de poder acceder a este monumento histórico, la primera es por coche (a través de la carretera M-600), la segunda es por tren (la línea de Renfe) y la tercera es por bus (la línea 664).