Una de las mejores cosas que puedes hacer al visitar Madrid, es conocer el actualmente remodelado Mercado de San Miguel. Con más de 10 millones de visitas al año, este se ha convertido en uno de los principales atractivos de España, descubre aquí por qué:
Mercado de San Miguel: nueva imagen, misma historia
La mayoría de las obras arquitectónicas que encontramos en este país son originarias de siglos pasados, es por eso que, para mantener el patrimonio histórico, se sigue un plan de mantenimiento para realzar y hacer perdurar su belleza. Este fue el proceso por el cual paso el Mercado, el cual tuvo fin en el año 2009.
Su nueva imagen sigue la moda de otros mercados históricos, tales como los Saluhall de los países nórdicos y la Boqueria en Barcelona. En el proceso, se restauraron las estructuras de hierro y se cambió su concepto comercial convirtiéndolo hoy en día en el mayor atractivo de Madrid.
Horarios
Sus horarios de apertura hoy en día son más de un local restaurado que el de un mercado de productos perecederos. Está abierto de domingo a jueves desde las 10 de la mañana hasta la media noche.
Los días festivos, viernes y sábados su horario de atención al público es de 10 de la mañana hasta la 1 de la madrugada.
Ir de Tapas al Mercado de San Miguel
El Mercado de San Miguel se conoce como uno de los lugares referentes en Madrid, de hecho, es el lugar favorito de los turistas y locales para ir y de tapas y disfrutar de su oferta gastronómica.
La instalación cuenta con su propio centro en el cual tiene un espacio multiuso con sillas altas y mesas, perfectas para consumir la comida y bebida que se compren en los diferentes puestos de su alrededor.
¿Dónde encontrar el Mercado de San Miguel?
Actualmente se puede encontrar en la Plaza Mayor de Madrid ocupando alrededor de 1200 metros cuadrados de espacio que se distribuyen en dos plantas. Se reconoce de manera inmediata gracias a su característica arquitectónica con estructuras de hierro que se conservan desde el siglo XX.
Conoce los orígenes
En la antigüedad este mercado fue la Iglesia de San Miguel de Ocotes, aquella que para el año 1790 pasó a ser solo escombros por un incendio ocurrido en los alrededores. Estos restos se demolieron en 1809 por órdenes del Rey José Bonaparte para crear una nueva plaza pública.
En 1847, ya se había convertido en un mercado al aire libre con más de 200 puestos de venta. Debido a la gran cantidad de personas que la frecuentaban en carruajes y a pie, se llenaban por completo sus espacios sin ningún tipo de orden, es por eso que el ayuntamiento madrileño esta vez tomó cartas en el asunto y ordenó eliminar los mercados abiertos y en su lugar hacerlos cerrados para regular la cantidad de gente que entrara y saliera.
En Madrid, para finales del siglo XIX, ya existían cuatro de estos mercados, cada uno de ellos construidos con estructuras hechas de hierro. A pesar de ser varios, ninguno de ellos logró cubrir las necesidades de una ciudad que se estaba expandiendo cada día más, es por eso que se decidió crear uno nuevo, mucho más grande y con expectativas altas. Con esas ideas, se logró inaugurar el Mercado de San Miguel para el año 1916.
Fue el mejor mercado de abastos de toda la capital, sin embargo, su popularidad fue disminuyendo debido a la aparición de los supermercados modernos y centros comerciales. A pesar de todo lo que vivió en su época, abrió nuevamente sus puertas en el 2009 y, desde entonces, se puede disfrutar de sus instalaciones y de sus locales de bebida y comida. Hoy en día es una pieza fundamental que representa la cultura y el ocio de Madrid.
Otros mercados populares dentro del centro de Madrid
Además de el de San Miguel, existen otros mercados que le dan competencia y que merecen de igual forma reconocimiento, tales como:
- Mercado de San Antón. Se encuentra ubicado en el barrio de Chueca y es conocido por la amplia diversidad en productos tradicionales y modernos que ofrece a sus comparadores. Por si fuera poco, cuenta con una terraza que le proporciona a sus visitantes hermosas vistas de su entorno.
- Mercado de San Ildefonso. Este es el sitio ideal para comprar comidas para llevar, además, cuenta con diferentes plantas en las que se puede ir de tapas.
- Platea Madrid. Se encuentra en el barrio de Salamanca, justo en la calle Goya. Es un edificio de 5 pisos con una capacidad de hasta mil personas que se destaca gracias a su escenario que utilizan para actuaciones musicales.