0
Share

Aitona es un lugar espectacular lleno de colores, ricos aromas y sabores exquisitos. Todo un espectáculo debido a la floración de los melocotoneros. Acompáñanos a conocer más de este enigmático lugar.

Breve historia de Aitona

Se cree que la historia de este pueblo parte desde el castillo. Esta es una de las edificaciones más antiguas de toda Aitona, y hay documentos en los que es citado de mediados de 1120. Este fue reconquistado en 1145 por quien se conoce como el Castilla, Armengo VI de Urgel. En el prevaleció un  régimen jurídico musulmán hasta el siglo XVII. Formó parte de la corona en 1212, ya que en este año fue fundada lo que se conoce como la baronía de Aitona. Ya para el año 1233 el castillo pasa a ser propiedad de la Familia Motcada.

¿Qué ver en tu visita?

Aitona está lleno de lugares para ver, y muchos rincones para visitar y conocer. Pero el plato fuerte de todos los recorridos y tours son los campos frutales en flor de Lleida

1. La Iglesia de San Antolín de Mártir

Una construcción del siglo XVIII, llevada a cabo con piedras de lo que era el antiguo castillo de la familia Montcada. Su construcción de un estilo barroco cuenta con muchos ornamentos. Esta es restaurada en el siglo XIX. Lamentablemente sufrió varios daños durante la Guerra Civil, lo que produjo que terminara siendo usada como un almacén de vehículos. Muchos de los ornamentos que tiene son retratos de santos y capiteles.

2. Los Campos Frutales de Lleida

Este evento depende mucho de la climatología. Sin embargo, las mejores fechas para visitar Aitona y los campos frutales es a mediados de marzo. Estos campos cuentan con 8500 hectáreas que están repletas de árboles frutales, que producen cerca de 150 millones de kilos de fruta. Al llegar la primavera estos árboles de nectarinas, melocotones, paraguayas, entre otros, empiezan a florecer.

A veces el espectáculo tiende a durar más tiempo, ya que no todos florecen a la vez. En tu visita podrás ver las variaciones de color que tienen las flores de estos árboles, siendo el que más domina el rosa. Como dato curioso el 90% de toda la producción de estos árboles frutales es destinada a la exportación.

En los tours por estos campos, los guías nos suelen llevar a otros rincones de una belleza casi igual a la de los campos tintados de rosa. Uno de estos es el Yacimiento de Genó. En este lugar encontraremos los restos de lo que era un poblado de mediados de 1200 A.C. en plena edad de bronce. De aquí no perderás de vista a los campos frutales, ya que desde este punto tendrás una vista de gran belleza.

Las ventajas de visitar o hacer este recorrido, es que te darán acceso a una finca privada en al que tendrás una excelente vista de lo que son los árboles frutales, así como también otras curiosidades. Ya en el tramo final del recorrido visitaremos lugares como, el Castillo de Aitona, el Barrio de la Morería y la Iglesia de San Antolín Mártir.

¿Cómo puedo ver los árboles frutales de Aitona?

Aitona a sus visitantes les ofrece muchas alternativas para recorrer sus campos. Desde rutas por senderos, recorridos en bicicletas hasta paseos en globo. Aquí te cuento un poco acerca de estos métodos para recorrer uno de los tesoros que más se admira en Aitona. Pensando en quienes visitan el lugar, se instalaron dos rutas para hacer senderismo. Una de ellas es de menos dificultad que la otra, y es usualmente la más visitada.

Paisaje Rosa En Aitona

De estas rutas una te lleva por algunas plantaciones que se encuentran cercanas al pueblo, mientras que la otra ruta te lleva a las alturas brindándote una espectacular vista panorámica de los campos frutales que de seguro te deja boquiabierto. Por este sendero llegaremos a una construcción del siglo XII, la ermita de San Juan de Carretalá con estilo romántico. Y por supuesto que desde ella vas a tener una vista mucho mejor que la anterior.

¿Cómo Llegar?

Ubicada a unos 2.5 kilómetros, en dirección suroeste de la provincia de Lleida, si partes de Barcelona el recorrido será de 2 horas mientras que, si vienes de Zaragoza el recorrido se reduce a hora y media. Pero si estás en Lleida y se te antoja visitar este pueblo, el recorrido en coche será de solo 25 minutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.