0
Share

Las Médulas de León, también conocidas como la montaña del oro. Un entorno lleno de paisajes, en territorio español. Surgen de la explotación minera del imperio romano. Considerada como una de las minas de cielo abierto de todo el imperio romano, debido a los trabajos de ingeniera realizados en el lugar produjeron las alteraciones del paisaje que nos dan como resultado las cumbres de color rojizo llenas de robles hacen que sean muy agradables para la vista.

Las Medulas De Leon
Las Médulas de León

Historia de las Médulas

La montaña del oro destaca por sus increíbles paisajes, que surgen de la explotación minera, dirigida por Octavio Augusto. El emperador romano que dirigió las expediciones de conquista a las tierras del norte para el año 26 y 19 A.C. Surgen de las técnicas de ingeniería aplicada en este lugar conocida como, Ruina Montium. Esta técnica consiste en desviar los causes del río permitiendo así la explotación de uno de los minerales de mayor importancia en toda la historia de la humanidad

El profesor y arqueólogo García Bellido, calcula que se extrajeron alrededor de 500 millones de metros cúbicos de arena, que son las que dan origen a Las Médulas, esta labor pesada. Fue llevada a cabo por 60000 hombres según los cálculos del arqueólogo, aunque un nuevo estudio nos revela un número que se cree ser el acertado, de unos 10000 a 20000 hombres encargados de esta gran tarea de extraer aproximadamente 1635000 kilos de oro anualmente.

Las Médulas de León, patrimonio de la humanidad

Declarado como un bien de interés cultural en 1996 debido a ser un sitio de gran interés arqueológico. Ya para el año 1997 le otorgan el título de patrimonio de la humanidad, entre otros galardones otorgados a la mina a cielo abierto se distinguen el de monumento natural 2002 y de espacio cultural 2010.

Sin importar de qué tres grandes naciones se opusieron a que se le confiriera el título de “patrimonio de la humanidad”, por el hecho de que había nacido como producto de la destrucción y explotación humana. Suponiendo así ser perjudicial en la causa de la protección del medio ambiente. Se logró hacer con el título. Las tres naciones involucradas en este desacuerdo fueron Alemania, Tailandia y Finlandia.

¿Qué ver y hacer en las Médulas?

Si planeas visitarlas Las Médulas lo ideal sería que dispusieras de un fin de semana entero, ya que este enigmático lugar cuenta con muchas actividades para hacer, y para ello vamos a necesitar de un coche para poderte mover de un lugar a otro. A continuación te cuento.

1. Pueblo Las Médulas

Bonito para pasear, el lavadero y la iglesia. Son las protagonistas del lugar, que cuenta con casas de fachadas de piedra hacen del lugar un sitio que nos dan aire de un ambiente medieval, en el lugar puedes disfrutar un poco de la gastronomía autóctona del lugar, miel, exquisitos embutidos y productos a base de ricas y deliciosas castañas.

2. El aula arqueológica, un centro lleno de visitantes

Te recomiendo esta parada para que conozcas mucho más de Las Médulas, allí también puedes compilar mucha más información de sitios a los que puedes visitar. Se mantiene abierto todos los días en el horario de 11:00 de la mañana a 2 de la tarde mientras que en los meses de noviembre a febrero abre de 10:45 de la mañana para culminar la jornada a las 3 de la tarde.

3. El mirador de Orellán

Pertenece a la lista de los puntos más conocidos y aclamados por los turistas. Cuenta con un enorme estacionamiento para que estaciones el coche y así puedas admirar de la increíble vista que te ofrece este lugar, de Las Médulas de León. Esta imagen es la que puedes encontrar en cualquier postal o cualquier imagen referente a Las Médulas sin duda. Una imagen muy bonita para admirar.

Mirador De Orellan Medulas De Leon
Mirador de Orellán

4. Galería de Orellán 

Otro de los puntos turísticos más aclamados. En el que vas a tener que pagar para disfrutar del espectáculo que ofrece. Ya una vez pagada la entrada te entregaran un casco y una linterna junto a la asignación de un guía que te llevara por la galería romana contándote de toda la historia del lugar en máximo detalle.

El remate de emoción y magia que nos puede ofrecer este lugar lo obtenemos al salir por el otro extremo de Las Médulas. En el que lo que te separa del precipicio es una barandilla que o convierte en un balcón con una vista mágica del paisaje lleno de colores rojos que contrasta con la enorme cantidad de robles que hay en el lugar.

Con el título de patrimonio de la humanidad este lugar rico en oro que los antiguos romanos no dudaron en explotar dejando como resultado de la ingeniería aplicada para extraerlo estas maravillosas Médulas de un color rojizo que adornan la provincia de León. Dándole así un sitio muy interesante para hacer turismo y aprender un poco de la historia de este gran imperio que algún conquisto lo que hoy se conoce como España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.