0
Share

Hay momentos y etapas por los que pasas por durante toda tu vida y si estas en uno en el que buscas en donde descansar con tu familia o inclusive solo. Te recomiendo  la Playa Blanca de Lanzarote. Es parte de las islas canarias siendo uno de los más importantes focos turísticos del lugar.

Playa Blanca, Lanzarote

Cómo es Playa Blanca

Es una preciosa localidad repleta de paseos y calles muy animados en donde encontraras todos los servicios necesarios para que vivas unas vacaciones de relax inolvidables. En la que te encontraras desde infraestructuras para practicar cualquier deporte, centros comerciales y discotecas, entre otros lugares de ocio que te ofrece la isla.

En ella dispondrás de un paseo marítimo de alrededor de 7 kilómetros de longitud. Allí, además de disfrutar de increíbles vistas sobre el mar, podrás deleitar tu paladar con la gastronomía de Canarias  en los números restaurantes que rodean el mismo paseo. Esta localidad se pinta de color y ofrece un ambiente muy especial durante la celebración de las fiestas del Carmen que tienen lugar anualmente los 16 de julio.

¿Qué hacer en Playa Blanca?

Lanzarote te puede ofrecer una variedad y opciones turísticas diferentes a las que puedes encontrar en cualquier destino soleado, ya que en esta isla el arte y la naturaleza van de la mano. En donde la comida sabe a mar y campo.

Sus playas en resumen son obras de la naturaleza sumamente espectaculares que se distribuyen por todo el sur de Lanzarote. Destacan las Playas de Papagayo, una serie de islas vírgenes de arena rubia y fina situadas en un entorno natural protegido y a pesar de no estar en Playa Blanca te puedes escapar en coche ya que está a solo minutos del lugar.

Playas de Lanzarote

Playa Flamingo

Aun con arena dorada que no tiene oleaje ya que cuenta con la protección de un dique en donde rompe el océano. Cuenta con varios hoteles en su perímetro, y a su vez está conectada a un gran paseo marítimo que conecta la playa con el centro de Lanzarote y el puerto de la misma.

Playa Blanca

Es una playa pequeña y urbana, con fondos fantásticos que tiene un mar calmado con poco oleaje de una temperatura más alta que las demás playas del lugar. Lo que la hace una excelente elección para visitar en invierno. En esta puedes encontrar todos los servicios que necesites ya que por su ubicación cerca del urbanismo no  lo permite. De fácil acceso en la que puedes ir en coche contando con parqueadero y a su vez puedes llegar por la línea 6 del guaguas.

Playa Dorada

Esta se encuentra situada al este de playa blanca, es la más popular y frecuentada de la isla con todo tipo de comodidad que encontraras en los pies de la larga avenida marítima que recorre playa blanca.

Lugares de interés en Lanzarote

Ya de haber visto sus playas Lanzarote te ofrece otros lugares en los que puedes hacer turismo.

  • Torre del Águila

Está construida en la zona sur, a escasos metros de la playa coloradas. Se planifico para ser construida en el siglo XVIII con el fin de proteger la isla de los constantes ataques piratas que se sufrían en la época. Que luego tuvo que ser reconstruida a motiva de la parcial destrucción a manos de tropas provenientes de Argelia en 1761. Es una edificación de forma circular construida con piedra de cantería. En su interior tiene tres cuartos para los soldados una bodega para almacenar la pólvora y dos aljibes.

Torre del Águila, Lanzarote
  • Salinas de Janubio

En la parte suroccidental de Lanzarote creadas en el siglo XIX con el fin de la producción de sal que en sus mejor momento llego a producir cerca de 10000 toneladas de sal que era inclusive exportada. Aun hoy en día sigue siendo usada con ese fin pero su principal uso es el del turismo. Ha conserva el título de las salinas más extensas de todas las islas canarias.

En antaño, en lugar de haber unas salinas había un gran lago que, por motivo de la gran actividad volcánica de la isla, se fue formando la circunferencia en la que hoy se encuentran las salinas. El lugar cuenta con un mirador en sus alrededores. Podemos acceder en coche.

  • Los hervidores

Relativamente popular por el espectáculo al que da lugar al contacto entre el mar y las rocas volcánicas. Que dieron origen motivado por las erupciones volcánicas de lo que hoy en día es conocido como el Tifmanfaya. En estas rocas rompe el océano por las cuales se va colando el agua entre sus grietas llenando las cavidades que luego son expulsadas hacia los cielos como si se tratase de agua hirviendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.