0
Share

Haro

El enoturismo se conoce como un tipo de turismo relacionado a la visita de áreas de producciones vinícolas. ¿Y por qué se menciona esto? Ya que Haro es la capital del vino de Rioja y el enoturismo es el principal motivo para una dar una vuelta hacia esta población.

Incluso, Haro proporciona más que las bodegas de vino, ya que lleva una larga historia representada en sus palacios e iglesias, sitios de preferencia por los visitantes por su encanto y enseñanza histórica.

¿Quisieras ir a un lugar lleno de historia? Si respondiste afirmando, sigue leyendo y descubre todo lo que te ofrecerá Haro para pasar un buen rato.

Peace Square In Medieval Village Of Haro, La Rioja
Haro, Spain – August 6, 2020: Peace Square in medieval village of Haro

Historia

Sobre Haro se sabe que su ubicación logró ser ocupada primero por los celtas y después por los romanos. Asimismo, según se cuenta parece que el nombre de la población se debe a un faro que existió en la confluencia del río Tirón con el Ebro.

Para la Edad Media, el señorío de los Conde de Haro obtuvo el domino del área. Más adelante, en medio del auge de José Bonaparte, Haro fue una de las primeras poblaciones en España en acomodarse a ese modelo impartido por el francés.

Un último dato histórico relevante es que para 1891, la reina regente María Cristina reconoció la denominación de «ciudad de Haro» a esta población.

¿Qué ver en Haro?

1. Barrio de la Estación

Por supuesto que lo primero relacionado a Haro es el vino, por lo tanto, es importante echarle un vistazo al Barrio de la Estación, el cual alberga las mejores bodegas centenarias de vino de Rioja.

Para este barrio se exhiben distintos centros del vino, tales como:

  • Roda: La más joven del grupo. Elabora su vino con uvas de viñas viejas recogidas a mano.
  • Bodegas Muga: Esta tiene la peculiaridad de ser la única en el mundo con un cubero de plantilla para sus propias cubas de vino. Por otra parte, allí se realiza el proceso llamativo del clarificado del vino.
  • Bodegas CVNE: Su famosa nave Eiffel donde se envejece el vino es un atractivo de esta bodega especialista en su laureado vino Imperial.

2. Plaza de la Paz

Tres elementos son los que diferencian a esta plaza: su ayuntamiento del siglo XVIII con sus soportales de cuatro arcos, su quiosco en el centro y su grafiti vistoso que decora la fachada de una casa.

Un ambiente agradable entre la visita a la población.

3. Iglesia de Santo Tomás

Proveniente del siglo XVI, esta iglesia cercana a la ya mencionada plaza de la Paz atrae por su estilo gótico florido.

4. La Herradura

La Herradura, como dato curioso, tiene su nombre gracias a que constituye las dos calles que unen la plaza de la Paz con la iglesia de Santo Tomás, y de esta manera se forma la figura de una herradura.

Este sitio es el lugar ideal para las visitas en los bares y restaurantes. ¡Un rato para pasarla genial!

5. Palacio de Bendaña en Haro

El palacio de Bendaña (o palacio Paternina) es un ícono de estilo plateresco. Esta edificación, además de presentar una galería mudéjar del siglo XV, es de fácil reconocimiento al tener la misma ubicación con la Oficina de Turismo de Haro.

6. Basílica de Nuestra Señora de la Vega

Aunque la iglesia de Santo Tomás es de relevancia, la más importante en la ciudad es la Basílica de Nuestra Señora de la Vega.

De estilo barroco, se dice que su origen data del siglo X ante la llegada de la imagen de la Virgen de la Vega, patrona de Haro. Su altar y cúpula con pinturas son elementos destacables.

Un entorno que los turistas califican como tranquilo y de encanto para revivir un poco la historia de la localidad.

7. Palacios de Haro

En medio del paseo por la ciudad, más palacios se lucen luego de su preservación durante muchos siglos.

Uno de ellos es el palacio de las Bezaras, edificación de estilo barroco del siglo XVIII. Al día de hoy este palacio es sede de una institución bancaria y se ubica en la calle de la Vega. Cabe destacar que, como dato curioso, también se le llama el palacio de las Cigueñas por el nido situado en una de sus chimeneas.

El siguiente palacio histórico es el de los Condes Haro, que data del siglo XVI al XVII y, con su estilo también barroco, acompaña a la iglesia de Santo Tomás.

Por último, se exhibe la antigua sede de la sucursal del Banco de España, la cual fue establecida en 1892.

Palacio De La Tejada Haro
Palacio de la Tejada

8. Convento de San Agustín

Este ahora es sede del hotel Los Agustinos, que tuvo también en su pasado otros usos tales como cárcel, hospital y escuela.

Haro es sin lugar a dudas un paseo acompañado con el vino y la historia arquitectónica. ¿Ya te animas a visitar la ciudad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.