0
Share

España goza de una esencia que a cualquier turista le deja una huella, y es que contar con un alto patrimonio histórico ayuda a un momento de distracción y a aprender algo nuevo. Incluso, ante la preservación exitosa de estos elementos históricos, se llega al caso de que estas ciudades y pueblos consigan méritos internacionales.

Baeza entra en el caso. Ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003 tiene más que sentido, ya que se empapó del formidable arte renacentista, así como de recursos naturales representados en abundantes olivos.

Tal vez Baeza ha sido algo opacada por la otra fama de su vecina Úbeda, no obstante, la localidad tiene sus rincones especiales y que la hacen única en su estilo.

¿Ya con ansias de conocer sobre esta población? ¡Sigue leyendo!

Historia de Baeza

Del origen de Baeza se conoce desde la Edad de Bronce, donde posterior a esa etapa culturas visigóticas, musulmanas, romanas e ibéricas accedieron a la oportunidad de recorrer su territorio.

El tiempo musulmán es uno de los más rememorados para lo que fue Baeza. Una extensión considerable puso a este territorio como la ciudad más importante en la provincia de Jaén. Posteriormente, toda una etapa comercial surgió en la localidad, hasta que se dio la conquista de la mano de 1227 con Fernando III de Castilla o «el Santo».

Un crecimiento mayor a nivel agricultor, industrial, ganadero y cultural surgió después de esa era musulmana en el territorio de Baeza. En los siglos XVI y XVII la esencia que vemos hoy en la ciudad seguía con rumbo, por ejemplo, la Universidad Baezana nacería, y así junto al alzamiento de monumentos religiosos.

Y si esto empieza a llamar la atención, imagínate saber que insignes como San Juan de la Cruz y San Juan de Ávila dieron un paso por esas calles. Asimismo, como otras poblaciones del territorio español, Baeza fue escenario de la película «el Capitán Alatriste».

¿Qué ver en Baeza?

Algo tienes que saber antes sobre Baeza: una vez que la conozcas, te quedarás con ganas de una segunda visita.

Catedral de Baeza

Donde antes la antigua mezquita se erigía, esta catedral hoy en día toma su lugar, y se debe al papel histórico del ya mencionado Fernando III de Castilla, que para el siglo XIII inicia la construcción de la catedral ante el establecimiento del cristianismo en la región. Andrés de Vandelvira se encargaría, con su aprendizaje renacentista, a reconstruirla; he ahí un enlace de Baeza con el Renacimiento.

Catedral Baeza

Actualmente, la Catedral está abierta a los visitantes. A su favor tiene una variedad de capillas como la Dorada del mismísimo Andrés de Vandelvira y la de San José.

Otro aspecto a destacar de la Catedral de Baeza es la Custodia Procesional, joya del arte barroco la cual es Bien de Interés Cultural; una parte especial de la edificación.

Entre otros elementos dignos de mención sobre la Catedral está el Museo Catedralicio provisto de objetos valiosos del ámbito religioso. La torre de la Catedral, viejo almenar de la mezquita, se compone de granito.

Casa Consistorial de Baeza

Esta construcción es bastante cercana a la Catedral, casi que parece fusionada con ella. La casa fue la solariega de los Cabrera, que más adelante se otorgó al Concejo de Baeza en el siglo XVI, para en la actualidad ser uno de los edificios más bonitos en la ciudad. Elementos góticos lo representan, y su interior se usa para el Conservatorio de Música.

Casa Consistorial Baeza

Torre de los Aliatares

En todo el centro histórico de Baeza, su estructura fue inspirada como torreón árabe y ha recibido restauración en múltiples ocasiones. De cárcel a palomar ha pasado esta Torre con un reloj del siglo XIX en su fachada, incluso puedes pasar cerca de él y no percatarte bien, ya que tiene a su alrededor otras construcciones modernas.

Torre De Los Aliatares En Baeza

Antigua Universidad de Baeza

Ya la citamos en párrafos atrás, y al día de hoy sirve como instituto de enseñanza secundaria. La Universidad de Baeza es un ícono y recordatorio del espíritu intelectual que motivó a esta población a crearla. De estilo renacentista, es sinónimo de honor para los baezanos.

Patio Antigua Universidad Baeza

Ayuntamiento de Baeza

Sigue desempeñando su función tal como dice en el título, aunque antes haya sido una cárcel y casa de justicia. El Ayuntamiento de Baeza es monumento nacional y un edificio pintoresco.

Fuente de Santa María

Nada más entrar a la plaza de Santa María te será fácil localizar esta fuente. Construida con ese estilo renacentista de Baeza a mediados del siglo XVI, se dice que es una de las fuentes más bonitas de Andalucía.

¿Qué tal? Ahora se entiende por qué Baeza tiene un mérito dado por la Unesco. Esta localidad es volverte un instruido en la práctica del Renacimiento, así como disfrutar un rato de un ambiente agradable como todo pueblo de España lo hace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.