0
Share

Los campos de flores y plantas son todo un entorno fascinante. Hay bastantes ejemplos de estas áreas ideales para hacer una escapada, tales como la floración de los cerezos en el Valle del Jerte y la de Extremadura. La Provenza francesa era la región más reconocida en paisajes de lavanda. No obstante, ya no será necesario llegar hasta allí para admirar ese festival de colores y aromas. Brihuega, en la provincia de Guadalajara, cuenta con unos increíbles campos de lavanda, un entorno ideal para múltiples actividades.

Los campos de lavanda de Brihuega poseen mil hectáreas de magnífica lavanda y están ubicados a unos 100 kilómetros de Madrid. Se puede llegar desde la capital en menos de hora y media. Asimismo, y para que te hagas una idea de lo valioso de la localidad, Brihuega se conoce como uno de los grandes productores de la esencia de lavanda, con un 10 por ciento de la producción.

La lavanda es ese arbusto aromático de flores color lila azulado, perfecto para la elaboración de perfumes. Si eres fanático de esta planta, definitivamente tienes que visitar Brihuega y deleitarte de un ambiente inolvidable.

Como recomendación, para una visita turística es mejor hacerla en la mejor época de la floración, donde la lavanda alcanza un mayor esplendor de color, es decir, en el mes de julio.

Historia de los campos de lavanda de Brihuega

La lavanda es toda una planta milenaria. Desde la Antigüedad fue empleada como perfume para el agua de los baños. En la Edad Media se descubre su poder desinfectante y en el Renacimiento es el comienzo de la actividad comercial relacionada a la lavanda por medio de aceites y perfumes.

Con respecto al inicio de los campos de lavanda en Brihuega, las primeras plantaciones de lavanda surgieron desde los años 60 gracias a Álvaro Mayoral, maestro del pueblo. Posteriormente, un excelente perfumista de Loewe llamado Emilio Valeros se interesó de inmediato en los campos para la extracción de lavanda.

¿Cómo visitar los campos de lavanda de Brihuega?

El Ayuntamiento de Brihuega facilita a los turistas unas visitas guiadas organizadas en el ya mencionado mes de julio, la mejor etapa de la plantación. En época normal, los horarios de las visitas son de viernes a domingo hacia las 19 horas.

Campos De Lavanda De Brihuega 1

Se realiza a esa hora ya que hay una conexión especial con el atardecer, motivo por el cual es necesario tomar una cámara y capturar los mejores momentos.

Hay otra opción para disfrutar en los campos de lavanda de Brihuega, y es por medio de paseos en globo aerostático.

Tras la floración, los campos de lavanda para el mes de agosto se siegan para así conseguir el aceite esencial de lavanda, punto clave en los maravillosos productos que se pueden encontrar en el pueblo, que van desde jabones hasta ambientadores naturales.

Festival de la Lavanda

Ante el confinamiento por la pandemia, este festival ha sido suspendido para el 2020, no obstante, lleva tiempo siendo una celebración local y muy agradable. Para la segunda quincena del mes de julio, anualmente se da el Festival de la Lavanda, tratándose de conciertos al aire libre en los campos de lavanda de la zona.

Para que te hagas una idea, las presentaciones musicales han sido realizadas por artistas como Luz Casal, Pitingo, Raquel Andueza, Estrella Morente y Ketama.

¿Cómo se llega a Brihuega?

Debes tomar la A2 y, luego de pasar la ciudad de Guadalajara, en Torija haces un desvío hacia Brihuega.

Directamente si deseas ir a los campos de lavanda, al salir del pueblo se gira hacia la CM-2005, y a unos 3 kilómetros llegarás al destino.

Brihuega

Aunque su campo de lavanda es un ícono, Brihuega también es una oportunidad para pasar un buen rato. En resumen, te diremos lo interesante de este Conjunto Histórico Artístico monumental:

  • La iglesia de Santa María de la Peña, un templo romano gótico
  • El castillo de la Peña Bermeja, una fortificación medieval
  • La plaza del Coso
  • Las Cuevas Árabes

Todas estas construcciones se relacionan porque llevan siglos en la población, por lo que será inevitable trasladarnos al pasado con esas obras ilustres.

Una buena gastronomía también es la insignia de una localidad turística española. Para el caso de Brihuega, hay para saborear el cabrito asado con patatas, comida local y toda una delicia.

La lavanda es toda una planta de relajación a la que ya se le atribuyen beneficios actuales para el organismo como en la ansiedad, la digestión, la piel y problemas para dormir. Ahora bien, imagínate caminar rodeado/a de las lavandas de Brihuega y observar un espectáculo natural en el atardecer.

Alguna vez en tu vida tienes que visitar este campo, dispuesto a entregarte una experiencia que nunca olvidarás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.