0
Share

La Costa Brava te brinda la mezcla perfecta entre, lo medieval y el mar. En sus aproximados 35 kilómetros de costa quedaras encantado con su belleza. Fuera de eso aquí también puedes encontrar hermosas calas, en la que te querrás dar un chapuzón. Ya te cuento más de este encantador lugar.

Sa Tuna Costa Brava
Sa Tuna

Una ruta por la Costa Brava

Nuestra ruta empezara en el Mar Mediterráneo y es que esto es lo que más tiene para disfrutar, sus hermosas playas llenas de encanto rodeadas de hermosos paisajes y un tanto de arquitectura medieval.

1. Sa Tuna

Esta es sin duda una de las playas más bonitas de Costa Brava, una playa pequeña pero acogedora rodeada de mucha naturaleza, con pino que adornan el paisaje del lugar y contrastan con el núcleo de Sa Tuna. En este lugar repleto de casas de un color blanco que adornan la costa, te brindan excelente restaurante, bares y hoteles.

2. Aiguablava

En el corazón de la Costa Brava, cerca de Begur. Se encuentra esta hermosa playa que se conoce como Aiguablava. Con aguas de un color azul, de poca profundidad y arena fina. Estas aguas azules cuentan a pie de playa con muchos servicios para los turistas. Haciendo de esta el sitio ideal para ir con familia. Para acceder a ella debemos llegar al parador de Aiguablava, este se sitúa sobre el acantilado antiguo que cuenta con parking de ahí tendríamos que descender para encontrarnos con sus hermosas arenales.

3. Calella

Se considera como la capital turística de El Maresme. Siendo esta el destino preferido de los alemanes. En el casco de la ciudad hay monumentos arquitectónicos antiguos como la casa de los Salvador de mediados del siglo XIV, entre otras casas de antaño. Esta playa de arena dorada que contrata con el mar Mediterráneo.

 Destinadas al turismo familiar que cuenta con un ambiente mediterráneo, ideal para cualquier tipo de excursiones por su variación geográfica. En este lugar no faltan las actividades para hacer ideal para visitarla en familia. Si la visitas es imprescindible que hagas estas paradas, Parque Dalmau, ir al faro y el mirador de Les Torretes, asistir a las distintas festividades que se celebran en la región. Sin olvidarnos de las excelente playas.

4. La Fosca

Un lugar idílico para ir en familia con mucha historia, hermosas playas y una leyenda que contar. Recibe su nombre como “La Fosca” debido a ella, cuenta la leyenda mitológica que tienes que descubrir en tu visita. Con unos 320 metros de longitud y 42 metros de ancho, de arena fina, aguas cristalinas de poca profundidad. Adecuada para los niños

Esta cuenta con todo tipo de servicios necesarios para vivir una excelente experiencia. Recorre su paseo marítimo y disfruta del ocaso y los maravillosos colores que pintan el cielo. Con una excelente conservación ambiental y ecológica que le dan las razones para poseer de la bandera azul.

La Fosca Costa Brava
La Fosca

5. Peratallada

Un recorrido por la Edad Media, en el muy bonito pueblo de Costa Brava. Se ubica en el municipio de Foralla. Al encontrarte con una muralla que tiene un arco de entrada, te da la señal de ya haber llegado al pueblo de Peratallada. Un pueblo muy turístico y bastante concurrido en temporada de verano y en los fines de semana. Aquí te podrás encontrar con.

La Iglesia en San Esteban

Es un monumento de estilo romántico que fue construido en el siglo XIII. Ella alberga el sepulcro del Barón Gilabert de Cruilles, este edificio cuenta con tres naves. Uno de los templos más importantes para los catalanes. En ella se santigua el tercer papa de los cristianos, San Cleto. Cuenta con pinturas románicas de gran valor.

El Castillo de Peratallada

Resguardo de la población, perteneciente a al linaje de barones de Peratallada, una edificación de 1065. Se levanta 5 o 4 metros sobre el terreno que lo rodea. Resalta su torre del homenaje, en su fachada se pueden ver los restos de las almenas. La torre del homenaje, seña de la identidad del pueblo de una planta rectangular. Construida con hiladas escuadradas.

La Plaza de los Esquiladores

Hace unas décadas a tras concurrida por los gitanos blancos que hablaban catalán. El guía de este recorrido por Peratallada, nos cuenta ellos y sus razones para visitar el poblado dos veces al año. En la plaza nos encontraremos con una leyenda, debido a los agujeros que tienen forma de cráneo.

La leyenda dice, que esos huecos fueron hechos por los moros que intentaron invadir la fortaleza y al no poder, golpearon frustrados la pared. Pero la realidad es otra y es que estos agujeros son de los andamios usados para poder levantar la muralla. Aquí se encuentra el foso de la primera muralla que rodeaba el castillo.

Costa Brava espera por ti, para que te zambullas en sus hermosas playas y calas, y a la vez te sumerjas en la historia del lugar con la enorme cantidad de monumentos arquitectónicos que tiene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.