0
Share

La Costa Brava se relaciona con entornos especiales para pasar bien el tiempo con los que más quieres. Begur, una población de la comarca del Bajo Ampurdán, es perfecta y llena de sitios para disfrutar de lo que Cataluña puede ofrecer.

Calas, un castillo medieval y patrimonio histórico del Caribe son algunas de las opciones para visitar a Begur. Por lo tanto, es hora de profundizar en el tema y conocer lo que se puede ver en esta población de Cataluña.

Playas y Calas en Begur

A continuación, descubre qué ver en Begur:

Playa de Sa Riera

Llegar a Begur significa gozar de la costa que ofrece, y la playa de Sa Riera es una elección frecuente para los turistas. Rodeada de casas vacacionales, se trata de un espacio no aislado entre acantilados como en el caso de otras calas.

Para beneficio del visitante, la playa de Sa Riera pondrá a tu disposición una variedad de bares y restaurantes, así como de actividades relacionadas a los deportes acuáticos; incluso, para junio esta área se abre a las competiciones del Maratón de Begur, una prueba de natación en aguas abiertas.

Platja Fonda

Una playa de arena gris oscura con unas aguas azules. Según unas cuantas referencias históricas, muy próximo a este punto el poeta y escritor Ferran Agulló bautizó al litoral con el nombre de Costa Brava.

Platja d’ Aiguablava

Una de las playas más hermosas de Begur sin duda. Un auténtico festival de la naturaleza proporciona a esta playa un color azul claro al agua, así como tonos morados a las rocas entre una abundante vegetación de los olivos y pinos.

Calas de Bagur

Con respecto a calas, Begur tiene suficientes y muy fascinantes. Para empezar, siguiendo la carretera hacia el sur del pueblo, se encuentra Aiguafreda, una magnifica cala con una vegetación de verdes pinos casi al nivel del mar e ideal para buceo.

Por otro lado, está Sa Tuna, una de las más reconocidas. Sa Tuna se caracteriza por su agua limpia y transparente. Asimismo, desde este punto por medio del snorkel o nado se puede llegar hasta la pequeña cala S’Eixugador, un entorno virgen y provisto de una fauna marina y praderas de posidonia.

Finalmente, desde la Platja del Racó llegamos a una cala nudista conocida como Cala de Illa Roja, nombrada así por la enorme roca rojiza en el centro del área.

Otros atractivos de Begur

Conoce los demás atractivos de Begur:

Torres de vigilancia

Ya se habló sobre Begur y su relación con el pasado. Esta localidad sigue con la permanencia de unas torres de vigilancia construidas por el siglo XVI y que sirvieron para evitar invasiones piratas.

Las casas señoriales de los indianos

Además de las torres ya descritas, existen unas casas muy importantes en Begur que guardan una relación directa con América.

Para el siglo XIX unos cuantos habitantes de Begur partieron a América para hacer fortuna (especialmente a Cuba), y en su regreso trajeron ese toque colonial que podemos admirar en estas casas.

El castillo de Begur

Ya sea en coche o caminando puedes ascender para visitar uno de los puntos turísticos más fascinantes en Begur.

Castillo De Begur
Castillo de Begur

En su historia, el castillo data desde el siglo XI con su dueño llamado Arnust de Begur. Sin embargo, para las guerras napoleónicas quedó muy destruido, por lo que hoy en día solo permanecen restos de la muralla y la torre desde la que se puede captar una vista admirable.

Si subes caminando hacia el castillo, pasarás junto a fachadas coloridas y una de las torres de vigilancia.

Fiestas en Begur

Tal como se mencionó anteriormente, Begur goza de raíces del Caribe gracias a los habitantes del siglo XIX que regresaron a Europa dispuestos a ofrecer ese patrimonio relacionado a territorios como Cuba. De esta manera, la Fira d’Indians (Feria de los Indianos) transforma a esta población catalana al estilo caribeño más sabroso, donde decoración, ropa típica y ritmos se disfrutan entre las visitas para las casas indianas.

Begur en Flor es otra fiesta de la primavera que motiva a la población a llenar a las plazas, calles y escaleras de flores como rosas y violetas, así como ese aroma tan deleitoso de la lavanda que nutre a Begur de un ambiente hermoso.

La gastronomía en Bagur

Restaurantes de gran calidad componen la variedad de platos que el municipio dispone a sus visitantes. La cocina empordanesa toma relevancia, así como en su delicioso “peix de roca” (pescado de roca).

En la primavera, Begur es epicentro de las Jornadas Gastronómicas del Peix de Roca, donde distintos restaurantes de la localidad lucen sus platos para ser degustados al máximo.

¿Cómo llegar a Bagur?

Tiene una distancia de tres cuartos de hora en coche desde Girona y hora y media desde Barcelona.

¿Te animas a visitar esta localidad? Begur es sinónimo de cultura y playas, por lo que es una fusión digna de ser aprovechada para un momento excelente de distracción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.