Galicia es una de las comunidades autónomas más interesantes que hay en España. Esta se encuentra conformada por 4 provincias: Pontevedra, Orense, Lugo y La Coruña. Esta región española es bien conocida por todas sus tradiciones y costumbres ancestrales. Dentro de las cuales destaca la festividad del Rapa das Bestas. Si aún no conoces nada sobre ello, no te preocupes, te lo contamos todo a continuación.
¿Qué es el Rapa das Bestas?
Se trata de una fiesta de origen gallego que se celebra en las provincias que conforman Galicia. Su celebración se realiza durante los días de Agosto, Julio y Junio (aunque esto puede variar un poco dependiendo de la localidad en que se celebre).
Pero, ¿en qué consiste el Rapa Das Bestas? Se trata de una actividad que realizan personas atrevidas, en donde se le intenta cortar las crines o melena al caballo. Para ello, se encierra al animal dentro de un recinto. Esto no es una tarea para nada sencilla y en algunas ocasiones puede ser bastante peligrosa.
Es importante destacar, que no todas las razas de caballo son utilizadas para celebrar el Rapa das Bestas, ya que solamente los más fuertes y de raza gallega son capaz de soporta tanto. Por ello, las que se utilizan para esta festividad son el caballo de raza pura gallega y el caballo gallego mestizo.
¿Cómo surgió el Rapa das Bestas?
El origen de esta festividad se remonta a los años 1567, durante el transcurso del siglo XVI. En donde según la historia cuenta que dos jóvenes muy hermosas habían regalado a su jefe dos yeguas a cambio de que este les ofreciera protección para salvarse de la pandemia de la peste.
Se dice que la promesa de ambas partes fue cumplida y que tiempo después el hombre se dedico a la crianza de estos animales, lo cual generó que con el tiempo estos se multiplicaran rápidamente.
Estos caballos descendientes de las yeguas que habían sido donadas por las jóvenes eran de raza pura gallega. Por lo cual, eran animales que tenía una fuerza descomunal y una hermoso pelaje.
Tiempo después nace el Rapa Das Bestas como una manera de poder demostrarles a los visitantes que llegaban a las localidades de las provincias de Galicia, lo fuertes que eran sus caballos y porque la raza gallega se posicionaba por encima de los demás.
Rapa das Bestas en Sabucedo
A pesar, de que el Rapa das Bestas es una celebración endémica y tradicional de la región gallega, dependiendo de la provincia donde se celebre esta puede variar un poco en los días que se realiza y en la forma en que se celebra.
Sabucedo por su parte es una de las regiones que se encuentran en Pontevedra. Su forma de celebrar esta festividad es bastante interesante. Motivo por el cual, muchos visitantes acuden a este lugar anualmente.
¿Cómo se realiza?
En la localidad de Sabucedo la manera en que se realiza la celebración del Rapa das Bestas, es la siguiente: a primera hora, cuando el sol aún no ha aparecido, un numeroso grupo de jóvenes se adentran en los bosques y los alrededores naturales de la región, con el objetivo de encontrar y capturar a los caballos de raza pura gallega que se han encontrado viviendo durante un año libres.
Una vez que los han encontrado, los acorralan y encierran en un recinto, el cual recibe el nombre de “curro”. Es este el lugar en donde dos de los jóvenes se encargan de sujetar muy fuertemente al caballo (generalmente uno de la cabeza y otro desde la cola), para que otro de los participantes pueda cortar la melena del animal.
¿Qué día se celebra el Rapa das Bestas en Sabucedo?
Esta interesante fiesta de interés turístico que se celebra en Sabucedo desde hace muchos años, se celebra el primer sábado del mes de Julio. Esta tradición se ha cumplido anualmente desde 1965.
Actualmente, es una de las celebraciones que más llama la atención del lugar y uno de los principales motivos por el cual tantos turistas lo visitan en el mes de Julio. La participación es completamente gratuita, así que no te preocupes por llevar dinero.
¿Qué otra localidad lo celebra de esta manera?
Otra de las regiones españolas que celebra la festividad del Rapa das Bestas es Almonte, una pequeña localidad que se ubica en Huelva. No obstante, a pesar de tener la misma dinámica no se realiza con caballo sino con yeguas.
En Huelva, la festividad no se llama Rapa das Bestas si no “Saca de las Yeguas”. La dinámica es básicamente la misma, puesto que se encierra al animal en un curro y después entre un grupo de personas (generalmente turistas), le cortan la melena a la yegua.