La Ciudad Encantada es uno de los paisajes más encantadores que podemos encontrar en Cuenca, España. Declarada como Sitio Natural de Interés Nacional en 1992. Se convirtió en uno de los sitios más visitados de Cuenca. Al referirnos a ella estamos hablando de una formación de rocas que tienen más de 90 millones de años. Por ese motivo, las rocas han conseguido figuras extrañas, que son casi imposibles de lograr.
Origen de las formaciones
El origen de estas formaciones rocosas data desde el periodo cretácico, hace unos 90 millones de años atrás. Siendo la zona que se conoce como la Ciudad Encantada y la Península Ibérica parte del fondo marino, de la época. La elevación del terreno surge debido a la Orogenia Alpina, una etapa en la que se formaron varias montañas alrededor del planeta. Este evento geológico toma lugar durante el Cenozoico.
Lo que en algún momento fue fondo marino ahora era parte de la superficie, y lo que eran bancos de carbonato cálcico se convirtió en piedra caliza. Que al ser expuestas a los distintos agentes atmosféricos. Fueron erosionándose. Debido a que se trataba de piedra caliza, con la ayuda del agua y del CO2 las piedras calizas se fueron disolviendo creando así galerías que le dan como resultado un relieve kárstico.
Lo que se conoce como Ciudad Encantada es un karst en donde una gran parte de la roca que la formó ha sido disuelta con el pasar del tiempo. Se debe a la erosión los techos de las galerías se desplomaron, quedando así unos bloques, que por motivo de tomó figuras caprichosas.
Recorrido por la Ciudad Encantada
El recorrido por todo el paraje natural es de uno 3km. Es un circuito circular, lo que quiere decir es que el final del recorrido es el mismo inicio. Por lo que es importantes saber los dos tipos de indicaciones, Las balizas verdosas, siendo este el recorrido de ida; y el de vuelta que sería por las balizas rocosas.
El recorrido en promedio dura 1 hora y media. Este tiempo está sujeto al visitante, ya que de él depende lo que quiera ver y el ritmo que lleve mientras que recorre esta obra de arte de la naturaleza. A la mayoría les toma toda la tarde poder apreciar toda la magia del lugar con detalle. Se pueden hacer buenas fotos, y pasear por tranquilidad en las sendas de unos 90 millones de años de antigüedad.
El recorrido, es igual a ir por el campo libre, lo que quiere decir que no tiene acceso para sillas de ruedas o carricoches. En algunas parte cuenta con algunas rampas y escaleras. Un recorrido que cuenta con unos 13 figuras de roca, que veras entre los pinos, estas son fáciles de reconocer por sus figuras características. Por ejemplo, “la cara del hombre” o “Los Osos” sus nombres se deben a que estas son las figuras a las que se asemejan.
Emblemas de la Ciudad Encantada
A continuación te cuento acerca de las rocas que son más amadas y frecuentadas por los turistas. Empezaremos con una de forma de navío, conocida como Los Barcos. Esta resulta familiar ya que apareció en la película de Konan El Bárbaro, protagonizada por Arnold Schwarzenegger. La figura que muestra la roca es semejante a la del caparazón de un barco.
Nuestra segunda parada será La Cabeza del Hombre, en el recorrido de 3 km nos vamos a encontrar con, unos ojos, nariz, barbilla y cuello. Es todo esto lo que parece tener la roca que fue erosionada de tal forma que produjo esta figura, una de las actividades de este hombre es observar la diversidad de la fauna y flora que hay en el lugar. Esto otro es uno de los muchos más atractivos de Ciudad Encantada.
No podemos perder mucho tiempo, ya que en el lugar hay muchas más cosas para ver, la próxima estación de esta excursión será El Convento, son los restos de una antigua galería de agua subterránea. La puerta del convento es otra muestra de todo lo que se ha formado en este lugar. Seguiremos caminando hasta encontrarnos con El Puente Romano. Un alto arco calizo, que se conoce como “Puente Romano”, un arco perfecto a medio punto. En el podemos apreciar una flora muy característica que se adaptó al tipo de suelo clima y humedad. Una vista muy hermosa.
Seguiremos andando hasta encontrarnos unos osos, no te preocupes que estos también son de roca. Es una figura que se conoce como Los Osos . Nos recuerdan de estos plantígrados que habitaban estos bosques, hoy en día la fauna de mamíferos carnívoros del lugar se reduce a los zorros, garduñas y zarigüeyas, por otra parte también hay mamíferos con pezuñas, como jabalís, ciervo y el gato de corso