El Departamento de Guainía está ubicado en la zona oriental de Colombia y es una región que posee un gran atractivo turístico, aunque quizá no reciba la cantidad de visitantes que debería a la poca promoción del mismo.
Pero los paisajes naturales que tiene Guainía sin duda convierten a este departamento de Colombia en un sitio realmente hermoso.
Cerros de Mavecure
Los Cerros de Mavecure son un sitio muy especial. Dos enormes rocas negras nacen desde la selva y conforman un estupendo paisaje, con el río Inírida como escenario perfecto para el acampe y la cercanía con la naturaleza.
El ascenso a los cerros no es tarea difícil y las comunidades indígenas que habitan a sus alrededores le brindan a este sitio un encanto especial y lo convierten en un lugar muy interesante y bello para conocer.
Reserva nacional natural de Puinawai
Puinawai está ubicado en el espacio que hay entre el río Irínida y el límite con Brasil. Esta zona selvática es muy húmeda por lo que durante varios meses del año puede estar inundada. El paisaje de selvas, sabanas y montañas de este sitio es algo único y hermoso.
Son un millón de hectáreas con este paisaje encantador que alberga a todo tipo de mamíferos y peces. Es otro de los sitios de Guainia en los que podrás contactarte directamente con la naturaleza, sin intermediaciones de ni ningún tipo.
Inírida, la ciudad más poblada de Guainía
Inírida, antes llamada Puerto Inírida es la capital del Departamento de Guainía y es su ciudad más poblada.
Es el punto de partida perfecto para comenzar a recorrer esta preciosa región. Además de recorrer la ciudad, sus hermosas plazas e iglesias, el turista aquí podrá tomar una lancha y comenzar la exploración de esta zona por el río Inírida, contemplando los bellos paisajes que desde allí se pueden apreciar.
Esta selvática región guarda muchos secretos y rincones que deberás descubrir por tu cuenta, y que seguro no te arrepentirás de explorarlos al máximo.
Desde aquí puedes rodear el río Inírida e ir hasta los Cerros de Mavecure, pasando por varias comunidades indígenas que no sólo te llamarán la atención por su sencillez, sino que también te conquistarán por sus costumbres y su estilo de vida.
Raudal del Maparipana
Los raudales de Mapiripana son otro de los sitios de Guainía que debes visitar. Este precioso accidente geológico está cerca de la localidad de Corocoro.
Aquí, el río Guaivare avanza con fuerza sobre formaciones rocosas formando este hermoso raudal que sin duda es uno de los atractivos turísticos más interesantes del Departamento de Guainía.
En invierno, la fuerza con la que corre el río es tan grande que puede imposibilitar la visita. Por eso, se recomienda conocer el raudal en el verano.
Comunidades en Guainía
Pero una de las actividades más interesantes para realizar en Guainía es la de conocer a las singulares comunidades indígenas que allí viven.
Comunidades como los Sicuani y los Piapoco formaron sus aldeas a orillas del río, y el visitante puede acceder a estas comunidades muy fácilmente.
Aquí, el turista, además de conocer cómo viven los nativos, puede acompañarlos a cazar, pescar y recolectar frutos, puede aprender a remar en sus canoas y ver cómo realizan sus lanzas y trampas.
Entender a estas comunidades que viven al pie de los grandes ríos y en plena región selvática es realmente interesante, y suele dejarle al turista una gran experiencia de vida y muchas enseñanzas.