0
Share

A lo largo de la costa del Mar Mediterráneo en España los sitios turísticos son paradisiacos para veranear y, disfrutar del legado de las civilizaciones más antiguas del sur europeo. En la Comunidad Valenciana al norte de la provincia de Castellón, se halla el paraíso turístico y vacacional del municipio de Peñíscola, un lugar del que sabrás a continuación.

Peñiscola En Castellon
Peñíscola

Orígenes de Peñíscola

Posee una herencia patrimonial común de las ciudades del Mediterráneo. Fue en un principio asentamiento Ibérico con gran influencia Fenicia en los siglos VII A.C y VI A.C. Pasó a ser una colonia griega-romana durante el apogeo y caída de ambas civilizaciones. Por ello se convirtió en un puerto importante con todo el atractivo de fachadas y fuentes en las calles de la ciudad. Para la Edad Media fue califato musulmán quienes dejaron una increíble herencia arquitectónica en sus alrededores naturales.

Tras la Inquisición española por la influencia de la orden del Temple, la ciudad recibe sus sitios arquitectónicos más destacados y belleza aun intacta como ciudad medieval y Renacentista. Más aun durante la estancia de su Santidad Benedicto VIII, mejor conocido como el Papa Luna. El papa uso el Castillo de Peñíscola como residencia pontificio, hasta su muerte ante su negación al Vaticano.

En su pasado e historia reciente debido a su riqueza pesquera, valor estratégico y protagonismo en momentos determinantes para España. Su casco histórico y deslumbrantes calles han sido objetivo de acciones de Guerra, rastros aun contemplables que te harán sentir el inquebrantable atractivo y nobleza de la cuidad como una de las más impresionantes de España.

Diversión desde el primer minuto

La mejor ruta desde la cual se puede llegar a Peñíscola -en dos horas en automóvil- es desde la ciudad de Valencia. Se trata de una ruta costera con paisajes de acantilados y vegetación de montaña únicos, y se pone mejor. Antes de  llegar a la ciudad te toparas con el Parque Nacional y su ruta del mismo nombre, La Sierra de Irta, donde las sorpresas no faltaran y por ello. ¡Ten cuidado con las playas nudistas! De hermosas aguas frescas y cristalinas.

Te recomendamos realizar los trece kilómetros del recorrido de la ruta en familia y en bicicleta. Los caminos son perfectos para poder contemplar con calma la vegetación de montaña única del lugar. Tomarse un tiempo para visitar las playas al inicio de Sierra. Luego le seguirán los impresionantes acantilados. Entre los cuales se encuentran el acantilado de las ruinas de la Torre Badum existente desde el Siglo XIII, donde contemplaras una de las mejores vistas del mar en el recorrido.

De lo más hermoso que podrás visitar en el Paraje Natural de la Sierra es el bosque de pinos de las ruinas del Castillo árabe de Xivert existente desde el siglo X. Su estructura interna no se mantiene hoy como tal, tan solo la Plaza de Armas rodeada por su estructura externas, imponentes muros bien mantenidos. Su mayor tesoro que aun resguarda es la impresionante vista de la misma Sierra, colinas y valles.

Vistas de Peñíscola en Castellón
Peñíscola, Castellón

El interior de Peñíscola

Lo más típico y primero que notaras de sus calles, es que son en su mayoría subidas y bajadas con hermosas casas pintadas de blanco y repletas de bellísimas flores de la zona. Donde los puestos de bebidas y pequeños restaurantes no hacen falta para refrescarte y probar la gastronomía de la región como lo son sus parrillas, paellas y la repostería autóctona de Peñíscola. También muy comunes los puestos de compras de  toda clases de artículos y artesanías de marinos.

Hacia la costa en medio de sus dos Playas de arena suave y blanca, la gran playa norte y la modesta playa sur. Se encuentra el centro histórico de la ciudad, repleto de los sitios más especiales de Peñíscola. Empezando por el punto de ingreso principal, el Portal de Sant Pere es una estructura  similar a la del Castillo de Peñíscola. Conduce casi directamente al Bufador Forti del Bonet. Es una cavidad de rocas singular, su nombre proviene del sonido que se provoca en sus paredes al chocar las corrientes marinas, en especial durante tormentas o temporales de mucho viento.

Un lugar único es la Casa de las Conchas, que perteneció a una familia en los años 50. Debido a la fascinación de la esposa por el mar, el esposo ideó una forma de cubrir por completo el exterior con cientos de conchas de la región. Hoy es un importante atractivo turístico en el centro histórico. Al oeste del castillo se halla la fachada de la Ermita . Ahí se encuentra la Capilla de la Virgen de Erminata patrona de la ciudad, que motiva a esta a celebrar durante la primera semana de septiembre una fiesta increíble por su procesión.

Peñiscola sin dudar te atrapara en todo lo que tiene que ofrecerte, la Sierra de Irta te obsequiara el mejor recuerdo del Mar, ¡no esperes más! Visita lo más bonito de la Costa de Azahar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.