En España sí que hay pueblos bonitos, y todos nos dejan una huella relacionada a cultura e historia. Entre esas poblaciones hay un grupo que se relaciona a entornos medievales que aún exhiben edificaciones que no han cambiado con el tiempo. Uno de ellos, es Culla.
Desde el Alto Maestrazgo de Castellón hay un entorno bastante interesante. Culla, un pequeño pueblo medieval de apenas 200 habitantes y posicionado en lo alto de una colina. Asimismo, es una de esas poblaciones caracterizadas por trasladar a sus visitantes a la Edad Media, directamente a las vivencias que tuvieron los reyes, baronesas, caballeros y religiosos.
Por aquí ya queremos conocer más de Culla, y en estas palabras encontraremos todo lo relacionado a este ya declarado pueblo bonito de España. ¡Vamos allá!
Historia
Ya se conoce que el Maestrazgo tiene registro de acciones humanas desde la Prehistoria, y eso lo constatan las pinturas rupestres y distintos restos arqueológicos.
En cuanto a la localidad que hoy es Culla, se tiene data de una primera conquista relacionada al cristianismo para el 1093. Desde este punto, unas variedades de grupos fueron tomando control del pequeño territorio (de importancia estratégica) en etapas determinadas, comenzando por los musulmanes, siguiendo por la conquista definitiva de Blasco de Alagón en 1233 (regreso de los cristianos) y la adquisición de los Caballeros Templarios para 1303.
Para 1345 se organiza la Setena de Culla, lográndose una mejoría considerable en la economía de la zona por medio de la unión de siete villas con fines forestales y ganaderos.
En el siglo XVIII se plantea hacer crecer un poco más a Culla, incluyéndose así la construcción en 1712 de la iglesia de San Salvador, la cual se mantiene intacta hasta nuestros días.
En el siglo XIX se da la desaparición de dos componentes que tuvieron importancia en la historia de la zona: la Setena de Culla y el Castillo de Culla, devastado en las Guerras Carlistas.
El pasar de los años pondría la mira de los dirigentes turísticos sobre Culla, y es cuando en 1994 se logra una rehabilitación de la zona con el objetivo de dar esplendor al pueblo.
¿Qué ver en Culla?
Casas encaladas y con fachadas de piedra son parte de esas obras arquitectónicas valiosas; partes de un casco histórico declarado Bien de Interés Cultural.
El paso hacia el entorno medieval de Culla abre puertas en la plaza de Setenal. Acto seguido, ascendemos por distintas calles y escaleras.
Ya mencionado con anterioridad, la primera edificación que destaca es la iglesia de San Salvador. Esta iglesia alberga una figura de estilo gótico representando al santo.
Otras estructuras históricas hacen presencia ante los turistas, tal es el caso de la antigua prisión, la Casa Abadía, el Calvario y el antiguo hospital, destinado a acogida de personas vulnerables.
Tal vez la obra de antaño más llamativa de Culla son las ruinas del Castillo, una antigua fortaleza árabe. Ubicada en el punto más alto de la población, de ella solo permanecen unos cuantos fragmentos de los muros; recordemos que esta obra fue arrasada en la mencionada Guerra Carlista. A pesar de todo, Culla aprovechó y dio uso a estas piedras para construir viviendas.
Cabe destacar que una vista admirable se presenta desde las ruinas del Castillo, por lo que tomar fotos para recordar es una grandiosa opción.
En Culla también existen una variedad de cuevas y fuentes en la zona de los ríos Molinell y Monleón. Asimismo, otras panorámicas del paisaje se pueden capturar desde el Mirador del Terrat.
Para hacer un recorrido completo también hay oportunidad de acercarnos a la Carrasca de Culla, árbol declarado como monumental de la comunidad valenciana. Lo interesante de este árbol es que se dice que funcionó como escondite en medio de las Guerras Carlistas.
¿Cómo llegar a Culla?
La ruta para coches se determina así: una vez pasado Benasal (a menos de 10 km de Culla), se recorre una serpenteante carretera desde donde se empieza a notar la imagen de este pueblo bonito de España.
En relación a transporte público, desde Valencia tomamos una ruta hacia Castellón. Posteriormente, encontramos un autobús que hace una ruta Castellón-Culla diariamente.
¿Se puede alojar en Culla?
Por supuesto que sí. Existen alojamientos recomendados tales como la Conquesta de Culla, la Covarxella y Casa Lino. ¡La experiencia se vuelve mejor cuando nos quedamos una noche en ese pueblo de encanto!
Culla es todo un ambiente que nos permite un viaje en el tiempo. Esa sensación de las épocas de los caballeros las viviremos en los exteriores de las edificaciones bien arreglados para aquellos turistas que día a día son participes del pasado en vida de este pueblo bonito de España.
Nosotros por acá ya estamos animados de visitarle. ¡Es tiempo de ir a Culla!