0
Share

Uno de los municipios que pertenecen a la provincia de Cantabria, con mejores recomendaciones es San Vicente de la Barquera. Se ubica justo en una de las costas españolas que limita con el Mar Cantábrico. Conocido por la gran cantidad de turistas que lo visitan anualmente y por todos los sorprendentes atractivos naturales que posee esta localidad. Es uno de los pueblos más característicos de Cantabria.

San Vicente de la Barquera

Cómo es San Vicente de la Barquera

Se trata de un municipio español que se encuentra bajo la jurisdicción de la comunidad autónoma de Cantabria. Tiene un territorio que se expande por aproximadamente 41 kilómetros cuadrados y que además posee una población de un total de 4100 habitantes.

La localidad de San Vicente de la Barquera se caracteriza especialmente por ser una de las más antiguas de España. Lo cual hace que sea poseedora de diversas viviendas y edificaciones que fueron construidos en siglos pasados. Por otro lado, este municipio tiene un entorno natural impresionante hermoso, motivo por el cual muchos turistas visitan su región.

Atractivos turísticos

Gracias a que la localidad de San Vicente de la Barquera tuvo gran relevancia en los años pasados, es un lugar que posee varios atractivos monumentales, históricos, culturales, gastrónomos y sobre todo naturales. Algunos de los sitios más interesantes en esta región española, son los siguientes:

1. Sus playas

Uno de los principales atractivos naturales por los cuales tantos turistas visitan esta ciudad costera son sus playas, que se caracterizan por ser muy limpias, tener un agua azul cristalino (casi transparentes), arena muy fina, poco oleaje, un ambiente fresco y además gran movimiento turístico en la zona.

Algunas de las playas más recomendadas en el municipio de San Vicente de la Barquera son El Tostadero y el Rosal. Se encuentran bastante cerca del casco central y además tienen diversos servicios playeros. No obstante, lo que más llama la atención de estas zonas son las imponentes estructuras medievales que se encuentran a su alrededor.

2. El Puente de la Maza

Uno de los monumentos históricos más destacados que tiene esta localidad es esta obra medieval. La cual se encuentra muy cerca de la entrada o punto de acceso de la villa. Se trata de una impresionante estructura que fue construida durante el siglo VI, donde originalmente era construido a base de madera.

No obstante, con el pasar de los años esta se fue deteriorando, lo cual ocasiono que casi 10 siglos después, en el siglo XV, los ingenieros realizaran una contra estructura de piedra que suplantaría la que se encontraba instalada anteriormente.

Actualmente, este puente tiene un total de 32 arcos en su parte inferior y durante varias circunstancias fue considerado como el puente más grande de todo el reino europeo. El mismo tiene una longitud de 500 metros o medio kilómetro.

Una de las leyendas más antiguas de esta región española dice que todas aquellas personas que pidan un deseo y mantengan la respiración desde un extremo del puente hasta el otro lado, se le concederá. (motivo por el cual es muy común que durante una visita se pueda ver a las personas corriendo de un lado al otro del mismo).

Puente de la Maza

3. El Convento de San Luis

A pesar de que hoy en día lo único que queda de esta imponente estructura son unas ruinas, sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos e históricos de la ciudad. Se encuentra prácticamente justo al lado del Puente de la Maza.

El convento de San Luis era una sorprendente edificación la cual tenía una estructura artística que representaba el estilo arquitectónico gótico. Algunos historiadores dicen que el mismo fue construido durante el siglo XIV y que además tuvo altamente relacionado con las influencias religiosas católica de la época.

Este lugar tuvo gran importancia para España ya que fue el lugar en donde el Rey Carlos V se refugió durante su llegada antes de poder coronarse como futuro emperador, en el año 1517.

Por lo cual, en el año 1992 el Gobierno nacional español decidió que este era un sitio muy importante para la historia del país y fue entonces cuando se declaro como un sitio turístico de interés cultural nacional.

4. La Torre del Preboste

Esta es una de las estructuras más antiguas que se pueden encontrar en la localidad de San Vicente de la Barquera, la cual fue construida durante el siglo XIII. La misma formo parte de una de las más prestigiosas murallas la cual fue destruida tiempo después.

Esta torre tiene una gran importancia para la historia del municipio de San Vicente de la Barquera, ya que este era un punto militar de acceso a la localidad, el cual sirvió en muchas ocasiones para librar diversos enfrentamientos con bandidos que querían destruir la ciudad. La fachada de la misma está completamente elaborada a base de piedra, y no se le han hecho restauraciones de ningún tipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.