La provincia de Cantabria es una de las más interesantes del territorio español. Se ubica en todo el norte de la península ibérica. Motivo por el que cuenta con una gran variedad de patrimonios naturales dignos de admirar. La misma, está conformada por varios municipios dentro de los cuales se puede destacar su capital, Santander.
Santander forma parte de la provincia de Cantabria, además es uno de los más visitados. Primeramente, porque es la ciudad capital de la región. Seguido de que es un sitio que alberga sitios de amplio interés turísticos, como lo son todos sus patrimonios naturales y monumentales. Si no has escuchado hablar sobre ella, no te preocupes. Te contamos todo los detalles más importantes, a continuación.
Santander
Santander es uno de los municipios que integra la uniprovincial comunidad autónoma de Cantabria, y además forma parte de de la comarca santanderina. Dicha región española, cuenta con una expansión territorial que dispone de 36 kilómetros cuadrados de la península ibérica. También, alberga una población de aproximadamente 172 mil habitantes.
La ciudad de Santander es una de las más llamativas que tiene la comunidad de Cantabria. En su localidad, se puede encontrar una amplia variedad de monumentos históricos, estructuras residenciales antiguas, parajes naturales y además diversos sitios turísticos de gran interés.
¿Qué ver en Santander?
Si viajar al municipio santanderino de la uniprovincia de Cantabria, se encuentra dentro de uno de tus planes para tus próximas vacaciones. Entonces, debes saber que se trata de un sitio con muchos lugares incesantes. Para que no te vayas a perder de ninguno, te recomendamos visitar los siguientes:
1. El Centro de Santander
Lo primero que se debe conocer de la ciudad cantábrica de Santander, es su maravilloso casco central. Este lugar alberga una amplia variedad de viviendas y plazas endémicas de la región. La gran cantidad de sus estructuras son bastante antiguas. Por lo cual, dar un pequeño paseo y conocer su centro es un pequeño tour fabuloso.
Por otro lado, es un buen sitio para iniciar el día. Puesto que, en él se pueden encontrar variedad de locales restaurantes, en donde se puede comer un autentico platillo gastronómico cantábrico.
2. La Catedral de Santander
Una de las estructuras más llamativas que tiene la ciudad de Santander, es su imponente Catedral. La misma fue construida durante el siglo XXXX. Lo que más llama la atención de ella, es que en su fachada se puede distinguir un maravilloso estilo arquitectónico barroco y neoclásico.
Dentro de los elementos que más resaltan de su estructura se pude destacar, las 3 amplias puertas de su entrada, las torres que se encuentran a sus lados y además su fachada de piedra muy bien labrada.
Un dato curioso por saber, es que la catedral fue incendiada en el año 1941, año en el que se refutaba una guerra civil en la localidad. A pesar de no sufrir mucho daño, es en este momento cuando pasa a ser un sitio de interés histórico para la ciudad de Santander.
3. La Grúa de Piedra
Se trata de uno de los atractivos turísticos más representativos de la ciudad de Santander. Es una especie de escultura que tiene forma grúa, la cual se represento en una escala muy grande. Llegando a tener así hasta 20 metros de altura.
Una de las cosas que más llama la atención de la grúa de piedra, es que su estructura fue construida durante el siglo XIX. Por lo cual, se le considera como un símbolo modernista de la ciudad.
4. Pequeño Palacio del Embarcadero
Uno de los sitios turísticos que no puede faltar por visitar en la región de Cantabria es su pequeño palacio ubicado en el embarcadero. A esta estructura muchas personas le conocen como “el palacete”.
Se trata de una estructura que fue construida durante el año 1932. Durante el paso de la historia, esta pequeña edificación ha tenido diversas funciones, dentro de las cuales se pueden destacar: “refugio alberga forasteros”, “estación de policía armada” y “centro turístico”.
Una de las coas que más se destaca del Palacio del Embarcadero, es que se encuentra justo en la vía del “Paseo Marítimo de Santander”, el cual es una de las rutas turísticas más recomendadas de la ciudad, ya que desde allí se pueden apreciar hermosos paisajes naturales y una amplia variedad de monumentos.
5. La Playa de Los Peligros
Finalmente, no se puede olvidar que la región de Santander se encuentra ubicada en una de las mejores zonas costeras de la península ibérica. Conectando de esta forma con el mar Cantábrico.
Motivo por el cual, es una de las regiones españolas en donde se pueden encontrar playas maravillosas con condiciones paradisíacas. Un claro ejemplo de ello, es La Playa de Los Peligros, la cual cuenta con 200 metros de costa, con aguas tranquilas, arena dorada y diversas pasarelas construidas con madera.