Potes es un municipio de España que pertenece a la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la asociación de los pueblos más bonitos de España, al cual podemos acceder por caminos montañosos con desfiladeros. Sus paisajes enigmáticos hacen que el recorrido sea maravilloso, ya que no en todos lados nos encontramos con semejantes escenas. Podemos disfrutar de Potes en cualquier época del año.
¿Qué ver en Potes?
Este peculiar pueblo cuenta con grandes atributos turísticos que te presentamos a continuación:
- Iglesia de Santa María de Lebeña
La Iglesia de Santa María de Lebeña es uno de los mejores monumentos prerrománicos de toda España. Consiste en un templo de planta rectangular de 16 metros de largo por 12 metros de ancho, con una nave central más ancha y alta que las alas laterales.
En el interior destacan el retablo barroco de mediados del siglo XVIII, uno de los espacios arquitectónicos de los que podemos disfrutar en Potes.
- Torre del infantado
Un edificio medieval que fue remodelado e inaugurado el 19 de marzo del 2011 se yergue en Potes. Para poder llegar a lo que es hoy en día se llevó a cabo un largo proceso de restauración. Esta torre acoge visitantes en sus 1800 metros cuadrados que se distribuyen en 6 plantas. En ellas se trata la vida y obra del santo del lugar el Beato de Liébana. En sus días este centro de exposiciones era usado como cárcel, una casa torre construida a mediados del siglo XIV.
- Antiguo convento de San Raimundo
San Raimundo es un convento dominico del siglo XVII fundado por el Fraile Frai Torbio Vélez, quien mantenía en su poder los importantes retablos que hoy en día residen en la iglesia de San Vicente que el convento conservo hasta 1837. Llego a ser sede del ayuntamiento, y hoy en día acoge una exposición permanente sobre la comarca de Liébana y los picos de Europa.
- La iglesia de San Vicente
Esta se empezó a construir con estilo gótico en el siglo XIV . Actualmente, no se practica el culto en la edificación y es usada como sala de exposiciones. Frente al edificio se encuentran las oficinas de turismo de esta localidad. Hace poco se le hizo una restauración a la torre del siglo XVI que está a pies del edificio.
- La torre de Orejón de la luna
Es una construcción de tres plantas del siglo XV que se encuentra unida o adosada a otras edificaciones. En la segunda planta hay dos ventanas de arco apuntado con parteluz que termina siendo pináculo y ventanales góticos. En la actualidad, esta edificación es conocida como sede del museo de la brujería tortura y ocultismo con exhibiciones sobre ese tema.
- Barrio viejo o casco histórico de Potes
No te puedes ir de Potes sin dar una vuelta por barrio viejo, que alberga una cantidad alta de belleza y encanto, con sus fachadas de estilo medieval, cuenta con dos puentes el de San Cayetano y la Cárcel. Sin dudas disfrutaras al cien en este lugar que es uno de los conjuntos históricos y monumentales más importantes de la región de Cantabria.
Teleférico de Fuente Dé
Si quieres disfrutar de los más bellos paisajes de montaña debes visitar el valle de Liébana, el cual te lleva al centro de los Picos de Europa. Por otro lado, la Fuente Dé es una zona oriental de la región cántabra, en el fondo del paraje está el teleférico, una de las principales atracciones que tienes que visitar si o si en tus vacaciones por el lugar.
Es una atracción de mucha importancia que nos hace vivir una experiencia genial llevándonos por lo alto desde el valle de Liébana, pasando por Potes la cual puede ser la localidad con mayor importancia del mismo. En el momento que entres en Liébana, te toparás con un microclima de lluvias torrenciales pero al salir de él, verás el cielo mucho más despejado y soleado.
Los Picos de Europa
Mientras nos dirigimos de Potes hacia Fuente Dé nos encontraremos con muchas rutas para practicar senderismo hacia los Picos de Europa. De todas ellas, resaltan: la Travesía de Horcados Rojos y la Travesía por los Puestos de Ávila, siendo esta una de las rutas más concurridas por los turistas en la que recorremos 14.5 km no tan difíciles, pero subiremos y bajaremos a pie por todo el recorrido del teleférico.
Tras nuestra estancia en Potes, comprenderemos la magnitud de todos los atractivos arquitectónicos, históricos, artísticos y puntos de gran belleza natural que posee el municipio.