Extremadura es una de las comunidades autónomas más destacadas de España. Actualmente, está conformada por tan lo 2 provincias, las cuales son: Badajoz y Los Cáceres. Esta región española se caracteriza principalmente por tener diferentes parajes naturales muy hermosos, motivo por el cual se ha convertido en un foco de visitas para los turistas. Algunos de los patrimonios más frecuentados son la garganta de los infiernos y el valle del jerte. Si aun no sabes sobre ellos, no te preocupes, te contamos todo a continuación.
¿Qué es el Valle de Jerte?
El Valle de Jerte es uno de los pueblos más populares de la comunidad de Extremadura, se encuentra justo al noreste de su territorio, muy cerca de la región española de Plasencia. Se trata de una localidad que tiene un amplio entorno natural sorprendente repleto de arboles, pinos, ríos, quebradas, piedras, montañas, entre otras cosas.
Por otro lado, el Valle de Jerte es una localidad que frecuentemente es visitada por turistas que les gusta el senderismo y actividades rurales como el camping. No obstante, para quienes no desean aventurarse tanto y disfrutar del ambiente hay ciertas rutas que se pueden seguir y así se pueden apreciar diversos parajes naturales y paisajes que se forman entre los bosques y la naturaleza que conforman a este lugar.
Conoce todo sobre el Valle de Jerte antes de visitarlo
1. ¿Cuándo se debe visitar?
Una de las preguntas que se suelen hacer los turistas con gran frecuencia, es si hay alguna temporada en específica a lo largo del año en el que se debe visitar este lugar. La verdad es que no la hay. Cualquiera día de los 365 es una buena elección para poder aventurarse en este imponente entorno natural. Claramente, habrá ciertas cosas que varían dependiendo del clima que haya. Por eso te nombraremos las más comunes:
- Durante el invierno, el valle de Jerte es poco visitado, por lo cual es una temporada mucho más tranquila. Lo mejor de esta temporada es apreciar los hermosos paisajes que se forman en las montañas y en los caudales de agua que bajan por las mismas.
- Durante la primavera, la cantidad de visitantes aumenta exponencialmente, por lo cual muchos turistas se encuentran en la zona. Lo mejor de esta temporada es disfrutar de la naturaleza y la floración.
- Durante el verano, es una de las temporadas medias, el clima es un poco mucho más cálido por lo cual la mejor actividad que se puede realizar es bañarse en cualquiera de sus piscinas de agua naturales.
- Durante el otoño, es una de las mejores temporadas para visitar el Valle de Jerte puesto que se pueden apreciar paisajes naturales mucho más hermosos, ya que la vegetación se encuentra de otro color.
2. ¿En dónde hospedarse?
El hospedaje es una de las cosas más importantes que se deben pensar antes de visitar el Valle de Jerte. Ya que si eliges el indicado puedes disfrutar de hermosos amaneceres, atardecer y además podrás acceder a cualquier punto de interés turístico de la montaña más fácilmente.
Lo más recomendable es alojarse en las casas rurales, ya que generalmente se encuentran más metidas en los bosques. No obstante, también hay hoteles muy elegantes en la zona que pueden considerar. Todo depende de que tanto dinero tengas.
¿Qué es la garganta de los infiernos?
Por otro lado, la garganta de los infiernos no es más que una reserva natural que forma parte del Valle de Jerte. Esta es una de las zonas más bonitas que vas a encontrar en esta localidad.
Se encuentra ubicada justo entre la Sierra de Tormantos, el rio de Jerte y la Sierra de Gredos. Una de las principales atracciones naturales que tiene el lugar son sus corrientes de agua, saltos y cascadas que se han formado naturalmente con el pasar de los años.
Conoce todo sobre la garganta de los infiernos
1. ¿Cómo llegar hasta la garganta de los infiernos?
Para poder acceder a estar reserva natural lo que debes hacer es recorrer la carretera N-110 (vía al Valle de Jerte), luego aproximad ente a unos 3 kilómetros de distancia del Jerte, vas a encontrar un cruce hacia la derecha. El cual te conducirá directamente hasta la garganta de los infiernos.
2. ¿Qué ver en la garganta de los infiernos?
Cuando llegues a la entrada de la garganta de los infiernos podrás notar que hay dos rutas que puedes seguir. La verdad cualquiera de las 2 es realmente espectacular, la primera se encuentra resaltada en amarillo, la misma te conduce por todo el interior de la reserva natural, algunos miradores de la zona y los rincones donde puedes apreciar la fauna del lugar.La segunda ruta es un poco más larga, se encuentra resaltada en verde, esta conduce hacia una zona conocida como Los Pilones, es bastante bonita pero es un poco más lejos. Su recorrido es de aproximadamente 6 km.