Barruecos fue declarado monumento desde 1996, actualmente es un bonito rincón natural para visitar en España. Su popularidad incrementó cuando tuvo la oportunidad de ser el fondo de un capítulo de la famosa serie televisiva Juego de Tronos. Conoce aquí todo acerca de sus paisajes y las actividades recreativas que puedes hacer en ella.
¿Por qué los Barruecos es un sitio tan especial?
Sus paisajes con rocas graníticas que se esculpen de distintas formas ha sido el foco principal para llamar la atención de quienes visitan Barruecos. Su fauna y flora autóctonas también forman parte de este ecosistema que va más allá de lo natural, considerándose por muchos como un ambiente mágico e inigualable.
La fauna que ocupa este lugar es una gran cantidad de cigüeñas blancas que se dirigen a lo más alto de las rocas a crear sus nidos. También se pueden observar garzas, aguiluchos y ánades recorriendo el lugar, gracias a la presencia de charcas.
Con el paso del tiempo, Barruecos ha sufrido varios cambios que han dejado una gran variedad de vestigios arqueológicos, tales como las Peñas del Tesoro. En este sitio se puede apreciar un yacimiento de la prehistoria que posee evidencias de la antigua producción agrícola extremeña y un conjunto de grabados y pinturas que son el mayor conjunto rupestre de la comunidad.
En su zona sur, se encuentran las Hijadillas, una necrópolis megalítica. En la actualidad, se han encontrado tejas de épocas romanas, molinos de harina y hasta un lavadero de lana originario del siglo XVIII. El artista alemán Wolf Vostell fue el primero en considerar a Barruecos como todo un Monumento Natural. De hecho, se encargó de plasmar sus alrededores en maravillosas obras que actualmente podemos disfrutar en un museo con su mismo nombre.
Dolmen de las Hijadillas
Se ubica en la dehesa de La Hijada, aproximadamente a unos 3 kilómetros en el sur de Barruecos. Es un dolmen de tipo corredor que se ha conservado en buen estado a pesar de su antigüedad. Cuenta con partes interesantes que se relacionan especialmente con la roca de cuarzo blanco en forma de arco en su entrada.
Reserva Natural de los Barruecos
Este entorno imponente, se encuentra dominado por bolos graníticos asentados a orillas de las charcas. Se encuentra bastante cerca de la ciudad de Cáceres, justo en su penillanura.
Su nombre proviene de la palabra «berrueco», aquella que hace referencia a una gran roca de granito aislada. Por otro lado, este lugar también cuenta con charcas que se alimentan de arroyos como los que provienen del río Salor.
Senderismo en Barruecos
Barruecos cuenta con varias rutas y caminos para que sus visitantes tengan la oportunidad de apreciar más de cerca sus alrededores naturales. Las rutas más populares son las siguientes:
- Ruta de las Peñas del Tesoro
Este camino lineal y de aproximadamente una hora es el más sencillo de todos. En él se puede observar de cerca el bordado de la charca de Barruecos de Abajo y la formación granítica impresionante de las Peñas del Tesoro.
- Ruta del Patrimonio Geológico y Arqueológico
Esta sirve de comunicación con el camino anterior. Sin embargo, esta te llevará a conocer todo acerca del antiguo poblado neolítico y los asentamientos romanos que surgieron hace muchos años. Cuenta con dos horas de duración y, si quieres acortar este tiempo, tienes la posibilidad de aparcar en el sur de la charca del Barrueco de Abajo y comenzar desde allí.
- Ruta de las Charcas
Este camino bordea las charcas más grandes de Barrueco de Abajo y Barrueco de Arriba. Es una de las rutas más largas con una duración de aproximadamente 3 horas.
- Ruta del Barrueco de Arriba
Esta ruta, rodea también su charcas, y no es tan conocida como las otras. No obstante, no deja de ofrecer un paisaje espectacular. Si ya has visitado Barruecos y quieres saber de la zona, esta es la mejor ruta para tomar.
La ruta de Juego de Tronos
Para llegar a esta ruta es necesario tomar la vía A-66 desde Cáceres, luego la salida de Malpartida de Cáceres y por último, seguir el camino por la N-521. Una vez fuera del casco urbano, se pueden observar todas las indicaciones para llegar al Lavadero de lanas y a un aparcamiento para dejar nuestro vehículo.
Para llegar a esta ruta tan especial, se debe seguir el camino hacia la Charca del Barrueco de Arriba, aquel que se encuentra marcado con color rojo para que ninguno de sus turistas se pierda en el recorrido. Algunos de los puntos de interés de la ruta, son la Peña del Rayo, los Molinos, la Fuente de los Nuévalos y la Peña del Bujío.