0
Share

El Teatro Colón es uno de los teatros de lírica más reconocidos a nivel mundial. No solo por su enorme tamaño, sino también por su espectacular acústica, su diseño y su historia. Por ello y muchas cosas más, hoy en día sigue siendo de los más emblemáticos y concurridos.

El edificio se encuentra entre las calles Cerrito, Viamonte, Tucumán y Libertad, en plena zona céntrica de la ciudad de Buenos Aires, a pocos metros de el obelisco.

Exterior del Teatro Colón

Un poco de historia…

Este teatro, se inauguró el 25 de mayo del año 1908 y se realizó con una ópera Aida de Giuseppe Verdi. La construcción de hoy se reemplazó a la del viejo Teatro Colón, levantado en la misma manzana donde ahora está el Banco Nación, justo frete donde se encuentra la famosa Plaza de Mayo.

Para la construcción de lo que hoy es el Teatro Colón se tardó unos 20 años. La idea era que se inaugurara en el año 1895, exactamente el 12 de octubre, para coincidir con la fecha que hoy recuerda el Día de la Diversidad Cultural. Pero el objetivo no pudo cumplirse.

La arquitectura actual del Teatro Colón fue pensada por Francisco Taburini, quien murió en el año 1891. Siguió con su tarea el arquitecto Víctor Meano, quien en el año 1904 murió asesinado en su casa. Entonces, el Gobierno de la Nación de ese entonces contrató a Jules Dormal para que termine la labor, un arquitecto de Bélgica. Se encargó de hacer varias modificaciones del proyecto original, dejando algunos diseños de la arquitectura de Francia.

Llegado el año 1989, el teatro fue declarado Patrimonio Histórico Nacional y, varios años después, en el 2008, se clausuró ya que precisaba varias reformas. Dos años después, en fecha patria, el 25 de mayo, volvió a estar disponible para todos.

Qué ver en el Teatro Colón

Las producciones de las obras que se presentan en el Teatro Colón se realizan en los talleres y las oficinas se encuentran debajo, en el subsuelo. El edificio cuenta con diversidad de talleres que van desde vestuario y escenografía hasta maquillaje, luces, entre varios más.

Para los amantes de orquestas, ballet y ópera, este teatro es un lugar que no deben visitar si se encuentran en Buenos Aires. No es un sitio solo para personas de clase alta, también ofrece varias funciones económicas y hasta incluso gratuitas, para que nadie se pierda la oportunidad de conocerlo.

El lugar cuenta también con visitas guiadas, las cuales se realizan los 7 días de la semana, también feriados, de 9am a 5pm. Esta visita dura aproximadamente 50 minutos.

Interior del Teatro Colón

Arquitectura del Teatro Colón

El Teatro Colón se destaca, entre otras cosas, por su fachada, realmente imponente, abarcando nada menos que 63.408 metros cuadrados. Está separada por completo por 3 franjas que se encuentran de forma horizontal, que al mismo tiempo divide tres espacios.

Otra característica muy destacada del teatro es su cúpula, la cual decoró el pintor Raúl Soldi y ocupa toda la sala principal. Antes de poner su arte en la altura este pintor, Marcel Jambon, se había encargado se realizarle sus dibujos. Pero con el paso de los años, la humedad terminó destrozando su trabajo.

La enorme cúpula mide 318 metros cuadrados y representa de manera alegórica la música y todo el arte en el escenario con más de 50 de figuras diversas. Justo en el centro de la cúpula está la inmensa lámpara de araña, la cual mide 7 metros de diámetro, traída de Francia en el siglo XIX.

El Teatro Colón es arte por donde lo mires, no dejes de conocerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.