0
Share

San Telmo es el barrio más pequeño de Buenos Aires y uno de los que más mantiene latente su historia con antigüedades por doquier. El barrio de las artesanías, la gastronomía, los diseños arquitectónicos antiguos y el arte. Cada domingo, su peatonal se llena de cientos de puestos de artesanías que miles de personas visitan.

Barrio de San Telmo, Buenos Aires

¿Cómo es San Telmo?

El barrio cuenta con varios monumentos históricos que vale la pena detenerse un rato a observarlos. Por ejemplo, la casona Altos de Elorriaga, sobre la calle Alsina. Se caracteriza por encontrarse en una esquina con chaflán y por tratarse de una de las primeras viviendas de la ciudad con dos pisos.

Varias viviendas residenciales de familias reconocidas en la zona tuvieron que dejar el barrio en el año 1871 debido a la fiebre amarilla. Allí quedaron los llamados conventillos de inmigrantes.

Siguiendo por la calle Chile, se encuentra la famosa escultura de la pequeña Mafalda, el personaje de historieta nacional tan querido por todos. Junto a ella están otros dos personajes de su dibujante Quino: Felipe y Susanita.

Qué comer

La variedad para comer algo en San Telmo es muy amplia. Desde tiendas con comida al paso con tacos, churros y panes rellenos, hasta restaurantes donde deleitarse con buen asado o unas buenas milanesas. También en estos lugares se destaca la cerveza artesanal. Por esta zona, encontramos también gran cantidad de tarotistas y estatuas vivientes que le dan todo un estilo a sus callecitas. 

Otro lugar emblemático del barrio de San Telmo es el Museo Histórico Nacional. Ubicado en una antigua casa, que se terminó de construir en el año 1889, con un estilo muy italiano y con material netamente de la historia argentina. Por ello, si eres extranjero, es recomendable que al visitarlo lo hagas a través a una visita guiada.

Parque Lezama

El Parque Lezama es otro de los sitios de gran agrado para conocer en esta zona de la ciudad porteña. Con una barranca natural del terreno, que se trasformó en una gran parte de pulmón verde de Buenos Aires, ideal para los que les gusta disfrutar al aire libre.

Parque Lezama, Buenos Aires

En este parque ocurrieron numerosos sucesos históricos. Por ejemplo, la instalación de la Real Compañía de Filipina, la cual conformó el primer depósito de esclavitud de raza negra. Además, a principios del siglo XIX, los ingleses lucharon con los lugareños en estas mismas barrancas.

El sitio fue adquirido por distintas familias, hasta que quedó en manos de los Lezama, que la favorecieron mucho agregándole plantes y árboles muy exóticos. Al fallecer su propietario, la esposa lo vendió al Gobierno de la Ciudad para que le den un uso público: un gran parque que le sumó notablemente a la ciudad con su espacio verde.

Finalmente, otro de los lugares recomendables para conocer en San Telmo es el Pasaje San Lorenzo. Es una calle muy pequeña cortada que mantiene las construcciones originarias de los arrabales. Con calle empedrada, la cual hace sentir que nos encontramos en épocas pasadas. Sitio que constituyeron las orillas del arroyo Tercero del Sur, el cual se entubó en el año 1865, convirtiéndose en la primer obra de este estilo y dando paso a la formación del Pasaje. Allí, se pueden admirar los conventillos tan particulares de la zona y disfrutar de su deliciosa gastronomía local.

Además, en el Pasaje San Lorenzo se encuentra la Casa Mínima, una edificación de 2,50 metros tanto de ancho como de frente. Se dice que esta pequeña vivienda fue construida, luego del año 1813, por dueños patricios a uno de sus esclavos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.