0
Share

Los orígenes del nombre de «Retiro» se remontan al siglo XVIII, cuando un hombre construyó en este barrio una enorme mansión. Con el paso del tiempo, el tamaño de esta fue creciendo hasta contar con 40 habitaciones. Tiempo después, se construyó allí una gigante Plaza de Toros con una capacidad de hasta mil visitantes. Asimismo, era el sitio de llegada para un gran número de esclavos que ingresaban a la ciudad y eran reclutados por una empresa de Inglaterra que operaba en este lugar.

Barrio Retiro

Actualmente, Retiro se caracteriza por contar con dos enormes terminales, una de trenes y otra de ómnibus.

Terminal de Trenes de Retiro

La Terminal de Trenes de Retiro es un edificio emblemático de Buenos Aires. Este sitio es cabecera de tres líneas ferroviarias: Belgrano, Mitre y San Martín. Estas conectan a la ciudad con el conurbano y también con otras zonas de la provincia. Las estructuras y sus diseños fueron realizadas en Inglaterra y se trajeron en barcos. Después, se ensamblaron en la capital y su inauguración finalmente llegó en el año 1915.

Terminal de Micros de Retiro

La Terminal de Micros de Retiro está a un costado de la Terminal de Trenes. Su edificación es muy grande. Cuenta con 3 niveles, sector de taxis, playa de estacionamiento y gran variedad de comercios, generalmente cafeterías y kioscos. También posee un sector VIP que ofrece todos los lujos a las personas de la alta sociedad.

Retiro cuenta con una plaza principal, llamada Plaza Canadá, la cual se encuentra bordeada por grandes rascacielos. El más famoso es el Hotel Plaza, el cual se inauguró en el año 1909 y ha acogido a importantes personalidades en sus largos años de existencia.

Otra edificación destacada es el Edificio Kavanagh, el cual fue diseñado por los arquitectos Gregorio Sánchez, Luis María de la Torre y Lagos. En sus comienzos, los 105 departamentos fueron puestos a disposición por la familia Kavanagh para ser alquilados. Aunque años después, decidieron ponerlos a la venta. El imponente edificio fue inaugurado en el año 1936. Se dice que este lugar nació de la unión del rencor, la venganza y el amor.

Edificio Kavanagh

Museo de la Inmigración

Además, Retiro cuenta con un museo llamado Museo de la Inmigración, el cual se encuentra en la avenida Antártida Argentina 1355, justo en la parte trasera de la Torre Catalinas Norte. Está situado en el lugar donde antes estaba el ex-Hotel de Inmigrantes.

Museo de la Inmigración

En sus comienzos, el hotel se construyó para hospedar a los inmigrantes y llevarlos a diferentes puntos de Argentina. Por dentro, estaba dividido por pabellones: oficina de trabajo, desembarcadero, el hotel y un hospital.

Tras varios impulsos, en 1990 el Poder Ejecutivo Nacional, por medio de un decreto, declaró a la edificación Monumento Histórico Nacional. Llegado el año 1997, se utilizó exclusivamente como sede del Complejo Museo del Inmigrante.

A día de hoy, la edificación mantiene su estructura original de hormigón armado, una de las primeras estructuras de la ciudad que se construyeron con este material.

Para terminar nuestro recorrido por el barrio de Retiro, podemos visitar la Basílica del Santísimo Sacramento, la cual se encuentra en la calle San Martín al 1000. Se trata de la iglesia más tradicional de la ciudad, la cual fue diseñada y edificada en el año 1916 por los arquitectos Chauvet y Coulomb.

La construcción de este sitio fue pedida a principios del siglo XX por Marcedes Castellanos de Anchorena, una de las mujeres de la más alta sociedad en Buenos Aires y colaboraron en su edificación los Hermanos de la Congregación del Santísimo Sacramento. 

La basílica cuenta con 5 torres, de las cuales 3 pueden observarse en su fachada. Todo un emblema arquitectónico de la tierra porteña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.